Etiquetas

jueves, 6 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: tic tac tic tac

 

“…me pongo las pilas para presentar el nuevo tema.

 


Como verán por la imagen que les dejo como cabecera y la onomatopeya que elegí para titular la convocatoria, l@s invito esta vez a escribir relatos relacionados con el paso del tiempo y sus consecuencias. 

Desde la perspectiva que les surja, con el estilo y forma que prefieran, intentando no superar las 350 palabras, la consigna entonces propone explorar la naturaleza del tiempo y nuestra relación con él. 

La propuesta es de amplia interpretación, asi que, creo, cada quien contará con la libertad de encararla como más le guste (aún -si prefieren- haciendo referencia  a las famosas pastillitas jajaja)

Como siempre, la invitación está abierta para quien quiera sumarse respetando las normativas aquí enunciadas. a partir del miércoles pueden ir publicando sus aportes en sus respectivos blogs. Me dejan aqui sus enlaces y el jueves iré armando con ellos la lista de participantes. Recuerden que participar implica respetar la reciprocidad de lectura y comentarios.

Espero les entusiasme la propuesta y decidan sumarse. L@s espero!”

 



Un capítulo más de La distopía de los Especulares


Una atípica visión del tiempo

 Había una sensación incómoda en la sala de reuniones de la mansión, el refugio de la resistencia.

-Habrá mucho que hacer pero antes Atalanta necesita atención médica –dijo Mara Laira-

-Eso puede esperar. Tengo derecho a saber qué pasó –dijo Atalanta-

-Yo también –intervino Mara- Deseo que hicieron con el tiempo

Hugo Lestrade miró a su aliada, amante, Lilith Blue y dijo:

-Recurriré al pizarrón.

 

Lestrade trazó una línea recta y una flecha de izquierda a derecha.

-Esta es la visión usual del tiempo. Del pasado hacia el futuro, sin vuelta atrás. En ciertas circunstancias, el tiempo pasa más lento. Y al volver a las condiciones promedias, se ha hecho un viaje hacia el futuro, aunque mínimo. Suele pasar.

Luego dibujó dos elipses unidas por una flecha.

-Pero en ocasiones, surgen vórtices temporales. Un viajero puede entrar por un vórtice y salir del otro, en el futuro. Con suerte, puede adaptarse a una nueva vida.

Atalanta preguntó:

-¿No hay una forma de volver?

Hugo Lestrade lo pensó.

-Puede ser. Con cálculos y algo de suerte, podría encontrar un tercer vórtice. Para volver unos momentos después del primer viaje, para no encontrarse a si mismo, evitar paradojas.

-Y al no hacerlo, borraron a Duality de la continuidad -intervino Mara Laira

Lilith Blue preguntó, con vacilación:

-¿Quién es Duality?

-Una mujer felina, ladrona pero valiente, capaz de detener rituales de sacrificio, Y sería tu hija, si no hubieras huido del pasado.

-¿Cómo recordás tanto, si el pasado cambió? –preguntó Atalanta.

-Mara es de otro mundo y es virtual -dijo Hugo Lestrade-. Los cambios cronales la afectan menos.

Atalanta se levantó y fue amenazante hacia Lilith Blue.

-Y por tu culpa, los Especulares vencieron, mataron a mi Viajero Interdimensional. Vas a…

Mara la detuvo.

-Calma, amiga. La necesitaremos para arreglar todo esto.

Atalanta se sentó.

-Yo no quería nada de eso  -dijo Lilith Blue- Y estoy dispuesta a hacer lo necesario para…

Lestrade la abrazó.

-Deberemos reunir datos para planificar. Atalanta necesita atención médica. Mara, acompañála.

 

Hugo Lestrade y Lilith se quedaron a solas.

-Hugo, me gustaría no saber tanto del tiempo. Causa mucho dolor.

 

Más tic tac en Neogéminis


46 comentarios:

  1. Nada mas hermoso que un universo que ha cambiado de su historia mas conocida.

    Probablemente hemos tomado del Maraverso la version "prime" como el canon.

    Pero es posible que las historias que se han revelado del Maraverso, sean la historia de una de las multiples derivaciones de algo que ha existido de muchas maneras y ha cambiado varias veces ademas de tener realidades alternas espejo.

    Prueba de ello es el incidente que borro la memoria de Mara.

    Hubo un Maraverso pre-Prime (o quizas varios)

    Se que hay infinitas versiones del Maraverso SIN Duality
    e infinitas con Duality.

    (eso era una intuicion, pero veo que esa corazonada es REAL, he confirmado ese temor)

    Tambien es posible que no sea una variacion del tiempo, sino una "burbuja" dentro de la Realidad Onirica.... que daria otro viro a todo ello.

    Alucino pues con estas posibilidades temporales.

    Me ha encantado tu relato....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante lo que decís, puede ser que por eso gustan tanto esas historias.
      Diría que la versión prime del Mara Verso es la canon.
      Puedo decir que esa es la central, aunque hubo un reinicio de Mara. El cambio ha pasado una vez.

      Curiosamente, es Mara quien más ha conservado la memoria.
      No sé si tanto. Sí hay mundos del Mara Verso a los que Duality no ha llegado. Por menos, el de Anita Zinc.

      Me gusta lo de burbuja. Podría usar esa idea.

      Que comentario tan analítico. Saludos.

      Eliminar
  2. el tiempo mantiene latente las viejas heridas que el recuerdo las hace revivir.

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo resumiste bien el conflicto de mi relato y en una forma que podría ser un verso.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Pues Lilith tiene algo de razón, si sabemos demasiado del tiempo puede causar dolor.
    Enhorabuena por el relato y feliz finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que la frase tiene más sentiido de lo que esperaba, para este relato.
      Muchas gracias y un feliz fin de semana para vos.

      Eliminar
  4. https://www.rtve.es/play/videos/el-ministerio-del-tiempo/
    'El Ministerio del Tiempo' es una serie producida por TVE en la que se va y se viene a los años pasados.
    Tu entrada de hoy me la ha recordado. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto un par de capítulos de esa serie. Tengo una idea de que se trata. Me halaga que mi relato te la haya hecho recordar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. ¡Qué interesante lo que se explica de la línea de la vida y de los vértices del tiempo, pero soy de la misma opinión de Lilith, mejor no saber más del tiempo porque nos da miedo e intranquilidad.
    Muy bello relato con alma.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta que lo definís como la línea de la vida. Y que seas de la misma opinión.
      Que bien que te parezca un bello relato con alma.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Me gusto el enfoque, porque en algún momento de la narración es como que fuera cierto todo lo que explica en el pizarrón, hay una línea imaginaria como puede ser los paralelos o el ecuador , podría ser perfectamente la del tiempo y si se halla, poder entrar en el pasado o futuro. Muy bien , me gusto, además solo de pensar que pudiera ser cierto, eso me gusta más ajjaj. Un besote , feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado el enfoque, implica que está claro lo que explica Hugo Lestrade. Y tal vez lo resumiste mejor.
      Si parece que puede ser cierto, es verosímil, algo bueno de mi relato.
      Que tengas un feliz fin de semana. Un gran beso.

      Eliminar
  7. Sin duda que los saltos temporales (¡y sus paradojas!) son un tema más que interesante.
    Particularmente me ha llamado mucho la atención la afirmación final de que, saber mucho acerca del tiempo, duele.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda que lo son, es un tema inspirador de historias.
      Tal vez sea que se conocen minuciosamente las consecuencias de las decisiones tomadas. Que pueden no ser las mejores.
      Un saluudos.

      Eliminar
  8. No sería fácil comprender todo lo que implicaría lograr alterar nuestra dimensionaludad cronológica. Creo que el caso que se generariablogearia romper tambien nuestra especialidad, o sea, prefiero mantenerme dentro de una sola línea temporal y tratar de sacarle el mayor jugo jajaja. Un abrazo Demiurgo y muchas gracias por tu participación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo es, tal vez requeriría cálculos complejos, más allá de mis conocimientos, para saber lo que implica.
      Tal vez sea mejor conocer menos y aprovechar las posibilidades más comunes, aunque sean menos.
      Ha sido un gusto sumarme. Un abrazo.

      Eliminar
  9. El tiempo siempre vuelve para hacernos daño, incluso en los reucerdos, por mucho que los distorsionemos para hacerlos más amables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que mi relato tiene más sentido de lo que esperaba.
      El tiempo como una fuerza que enlaza a los recuerdos, en forma implacable. Recuerdos que se resisten en verse amables.
      Saludos.

      Eliminar
  10. Lilith tiene mucha razón, el tiempo duele. Y entre dimensión quizás es más infinito. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que sorpresa que alguien le de la razón.
      Y tal vez saber más de lo usual lo agrave.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Vaya...Vaya!! que cada uno ha cambiado el tiempo al regresar del futuro..lo bueno es que aunque retrocedan en el tiempo, nadie puede borrar a Mara Laira, porque eso si que crearía una hecatombre en el maraverso con el consecuente daño de borrar de los jueves al demihurgo...cosa que espero que jamás suceda---feliz fin de semana...besossss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más bien, al no regresar al pasado pero es cierto lo de los cambios.
      Mara Laira es fundamental, es el nexo de todo. Aunque Atalanta es anterior, no ha tenido la misma trascendencia.
      Que ya estés teniendo un feliz fin de semana.

      Eliminar
  12. Si se pudiera volver atrás, para qué memorizar ni aprender?
    Cualquiera cercano que viajará , cambiaría nuestros recurrdos continuamente. Un sólo viaje cambiaría los recuerdos y no de forma puntual, sino continuamente.
    Ade.ms la decisión de uno, trastocar la vida de muchos.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una buena pregunta.
      Lo de la memoria es algo que ha planteado, como una forma de evitar paradojas temporales.
      Lo que implica que no se sabría que cambios fueron introduccidos por esos viajes.
      Y cambiaría la vida de muchos, cierto.
      Saludos.

      Eliminar
  13. Me encanta como manejás las líneas temporales en este relato, esta multidimensionalidad que realmente a veces creo que de verdad existe.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Volver al pasado, ¿nos daría la oportunidad de enmendarlos errores cometidos? Viajar al futuro y conocer nuestra realidad futura nos permitiría cambiar el mismo?. Como han dicho algunos compañeros, creo que es mejor tener una linea temporal continua sin intervalos vacíos y no vividos. Interesante propuesta para este TIC-TAC que nos convoca. Un Abrazo, Demiurgo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son preguntas que tal vez no tengan respuestas. Por lo menos, no respuestas fáciles.
      Tal vez sea mejor, es una posibilidad.
      Saludos, Pepe.

      Eliminar
  15. Me gusta la manera en la que trazaste el paso del tiempo entre tus personajes y su historia, realmente muy bueno.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste, por los motivos que mencionás.
      Un abrazo.

      Eliminar
  16. Hola Demi, los saltos temporales es un tema interesante, si de verdad pudieramos manejar el tiempo, sería para bien o para mal?
    Un abrazo Demi!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Dakota.
      Es un tema fascinante.
      Y también, algo inquietante, por esa pregunta que hacés.
      Un abrazo, Dakota.

      Eliminar
  17. *Se me ha borrado el comentario a mitad de escritura* Repito:
    Esperemos que los personajes puedan salvar la existencia y el futuro de Duality. Sobre todo me gustaron las últimas frases: "Hugo, me gustaría no saber tanto del tiempo. Causa mucho dolor."
    Asimismo, me encantan las historias que trazan de forma "lógica" los viajes en el tiempo, sus consecuencias y bucles. Algunos ejemplos son las películas de "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban" y "Interestelar".
    Un besazo, Demi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco tu interés, tu voluntad, por comentar.
      Los personajes podrán empeño en eso, es vital para evitar esa distopía. Pero tendrá un costo.
      Debo confesar que hay una influencia de Volver al futuro 3.
      He visto esa película de Harry Potter, muy digna de elogios.
      Un gran beso, Dafne.

      Eliminar
  18. Imagina el jaleo de tu memoria si pudieses ir y venir cambiando cosas pero que tu futuro las recuerde para que no caigas en ellas o sepas el motivo por el que fuiste atrás. Normal que a Lilith le duela, que ganas de darle un abrazo me han dado.
    Un besazo Demi!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería toda una complicación y eso ha pasado en mi relato.
      Ya ha recibido uno pero seguro que no rechazaría el tuyo. Me sorprendió tu reacción de empatía.
      Un gran beso, Morella.

      Eliminar
  19. El tiempo >_< un tema demasiado agobiante. Muy buen relato amigo.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumiste muy bien mi relato. Agobiante tal vez incluso para alguien como Lilith Blue.
      Que bien que te parezca muy buen relato. Y gracias por lo de amigo.

      Con respecto al comentario que te dejé, vi la primera de Betlegeuse más de una vez.

      Besos hacia allá.

      Eliminar
  20. Muy bueno. Siempre me ha parecido fascinante todo lo relacionado con el tiempo. En verdad sabemos muy poco de todo; y estas historias, como las que tú narras, no dejan de ser una puerta abierta a cualquier posibilidad que algún día bien podría ser realidad.

    Y así como Lilith le comenta a Lestrade, y más allá de ese dolor que el tiempo en cualquiera de sus vertientes puede ocasionar, es un universo desconocido que en manos equivocadas, podrían causar un verdadero caos.

    Muy bien resuelto, querido amigo.
    Siempre un placer leerte.

    Abrazo grande 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que logro que te parezca muy bueno.
      Es un tema fascinante. Tal vez ese desconocimiento, favorezca el escribir historias. Podría serlo.
      Tal vez ese dolor esté propiciado al descubrir que las manos equivocadas son las suyas.
      Un placer recibir un comentario tuyo.
      Un gran abrazo

      Eliminar
  21. El tiempo y su misterio.
    Saber demasiado a veces causa dolor, por lo que sucede en tu historia, se puede viajar al futuro, pero no hay forma de regresar, solamente si el el viaje al tiempo nos encontramos con un vórtice, dicen que esas entradas y salidas solo se hallan en lugares sagrados como por ejemplo las pirámides... m{as misterios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo resumiste muy bien.
      Y además, planteaste algo muy interesante.
      Gracias por tu tanta lectura.

      Eliminar
  22. Qué hermosa aparición de Duality! Con una nueva presentación de quién es!
    Me recordó cuando hay algún flashback en una serie o película para presentar la aparición de alguien o de algún evento importante en la trama.

    Un lujo de relato para aprovechar la propuesta del jueves

    Abrazos, Genius Conurban!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En algún momento de esta distopía tenía que aparecer.
      Y que esa presentación la hiciera Mara, rival y amiga.
      Es algo que que visto así que puede ser una influencia que no había notado.
      Que bien que te parezca así
      No lo merezco pero me gusta. Saludos.

      Eliminar