Etiquetas

martes, 17 de junio de 2025

Este jueves, un relato: La silla narradora

 

“Hemos pensado que para el próximo reto juevero, el narrador podría ser  una  silla. (Ahora es cuando algunos dejais de leer y pasais de la propuesta)

Para los valientes que se atrevan a segur leyendo…Esta silla narradora podría ser en cualquier variedad, el potro de tortura de un dentista, la butaca de un barbero, la trona de un bebe, una hamaca en una playa nudista, el banco de una iglesia, o confesionario, una silla de ruedas, los asientos de una sala de espera, estos son algunos ejemplos pero como veís las posibilidades son infinitas.

Además, para lo más atrevidos, la silla podría tener posibilidad de acción, pinchar, magrear, cojear o incluso hablar…o sea que puede actuar.

Las sillas no tienen nada que envidiar a las paredes, en cuanto a “si las paredes hablasen”. Lo que habrán visto y oído (y sentido) las sillas…

 

El reto juevero está servido”



Las armas de la seducción

¿Quién soy? ¿Qué soy? Tal vez no importa. Estoy muy cerca de Paula Lowell, con su cuerpo esbelto, su cabello intensamente rojo. Íntimamente cerca de ella, en cierta forma.

Ella interrumpe sus lecturas, sus apuntes para ensayar una coreografía, que vio en una serie de televisión. Doctora Acero.

 

La Doctora Acero, o Steele, es una brillante científica, que trabaja para una agencia secreta, con agentes efectivos en su ineficiencia. Muy experta en venenos, tantos para contrarrestarlos como para potenciarlos.

Con la particularidad de tener otra actividad, para camuflar sus actividades de científica secreta. Se quita unos anteojos, el típico guardapolvo, para adoptar la identidad de bailarina exótica.

En ese capítulo, le toca hacer el baile de la silla, muy sensual, mientras se va desvistiendo. Para terminar en un falso desnudo.

Pero hay un plan para raptarla. Al salir de escena, se encuentra con una enemiga. Quien usa una cerbatana, que le lanza un pequeño dardo al cuello.

Ella despierta vestida con su guardapolvo de científica, atada a la silla usada para el espectáculo. Y rodeada de agentes enemigos, liderados por la mujer que la durmió. Que le exige información se secreta.

Otro agente se le acerca y le aconseja:

-Entregue la información, Doctora. La jefa se vuelve mala cuando se enoja.

-¿Qué quieren saber de mí?

Le piden información sobre un sistema de sonido que anula la voluntad, permitiendo dominar a multitudes.


Ella baja la voz, para que se acerquen a ella. Entonces, patea a uno y a otro. Se pone de pie con la silla a sus espaldas, girando la usa para golpear. La jefa enemiga es más difícil pero ella destroza la silla para liberarse. Y golpea a la falsa periodista.

Entonces llegan los agentes aliados.

-¿Por qué tardaron tanto? –pregunta sensualmente.


 

Yo estuve presente en la filmación de ese episodio. Era la silla. Luego mi esencia dejó el set de filmación, se transportó y llegó a otra silla.

Que Paula usa para emular un sensual número. Lo aprovecho para atreverme un tanto, para tocarla. Y a ella parece no importarle.

 

Más sillas narradoras en El Vici Solitari

Debo reconocer que me inspiré en varias fuentes. Como el personaje de la Dra. Acero, que apareció en tres capítulos de Get Smart (El super agente 86), debería haber aparecido en más episodios. El escape de la protagonista  es casi un plagio a una escena de Black Widow en la película Avengers. Y el número de la silla lo vi en algún videoclip.


 

viernes, 13 de junio de 2025

Este jueves, un relato: Verde que te quiero verde

 

Neogeminis nos propone este tema:

“Evocando (que no emulando) los famosos versos de García Lorca, les invito a escribir, ya sea concreta o simbólicamente sobre este color tan particular. Puede ser utilizando algún objeto verde que aparezca destacado en el relato o reflexionando sobre lo que pueda significarnos sus características estéticas o emotivas, la consigna pretende partir de ese color para narrar historias breves que surjan sin más condicionamientos.

Espero que el disparador que les propongo les resulte atractivo y decidan sumarse”. 

 


Una necesaria reivindicación

Ya es tiempo de disipar un mal entendido, de hacer masiva una reivindicación, que se ha dado en ciertos círculos. Algunas supuestas verdades deben ser cuestionadas, para devolverle el lugar central a alguien, o algo, ocupado por un usurpador.

Hay un error muy difundido sobre los colores primarios, los colores cuya mezcla da lugar a los otros. Y hay quienes piensan que son el azul, el rojo y el amarillo.

Debe decirse que es falso. Para empezar, hay dos métodos de combinar los colores. Uno el  sustractivo, el CYMK, en que el amarillo es un color primario, junto con el cian y el magenta. La combinación da como resultado el negro y la ausencia de color es el blanco.

Y está el método adictivo, el RGB, que se ve en las pantallas de las computadoras, en que los colores primarios son el rojo, el azul y…el verde. Sucede cuando se añaden luces, el blanco es la mezcla de todos los colores. Y el negro, la ausencia de color.

El color verde no es necesariamente un color secundario, puede ser un color primario. Es el color de la esperanza, según alguna metáfora. O el color de la fuerza de voluntad, según alguna historieta de superhéroes.

Lo innegable es que es el color de la clorofila, el pigmento que está presente en planta. Y es esencial para transformar la energía lumínica en energía química. Por lo que el verde está en lo esencial de la vida.

Las plantas pierden sus hojas en otoño, pero estas regresan en primavera. Por lo que el verde sería la resistencia, el regreso. Combinándose con el rojo, la pasión, la vitalidad, lo violento, y el azul, lo sombrío, lo relajado, lo nocturno, da a lugar a otros colores.

Por lo que es necesario aclamar al verde.

 

Más verdes en Neogéminis

domingo, 8 de junio de 2025

Este jueves, un relato: Sueños argumentales/ El cierre


 

Hola, soy Mara Laira, tal vez me conozcan o empiecen a conocerme. He sido convocada para hacer el cierre, ya que los jueves de relatos se termina así como se terminan los sueños.

Agradezco la participación a esta convocatoria, basada en sueños incompletos de El Demiurgo.

Podría hacer un resumen.

Para empezar, se recurrieron a combinaciones de argumentos. Como el de la mujer silenciosa e inmune al paso del tiempo con la tentación de la máscara. O el pianista que abre una puerta con la mujer hecha de arena y agua con el puente con una voz inquietante.

Otros relatos se centraron en un solo argumento, como el de la mujer silenciosa. O el de la pianista, que procede con cierta astucia. En un relato, es la misteriosa Zaida, una ilustre invitada, en un relato en que Lilith Blue y una aliada, ambas vestidas de gladiatrices vigilan mi sueño. Algo que tal vez investigue Atalanta, mi mejor amiga.

También ha estado el argumento de alguien conectado con el ciberespacio. Y de llamar inevitablemente al mismo número, en versos y con un notable humor.

Habiendo hecho el resumen, sólo me queda pasarle el testigo a

 

Neogéminis




viernes, 6 de junio de 2025

Este jueves, un relato: Sueños argumentales/ Mi relato

 

No quiero quedarme fuera de mi propio jueves, así que les presento algo escrito, con escritura libre, casi automática, el mínimo de correcciones. No se me ocurrió un título.


 

El lugar es una cafetería, a la que llegan unos seres, de apariencia humana, que se reúnen periódicamente, para ponerse de acuerdo sobre sus planes.

-¿Alguna idea? –dijo el dibujante del grupo- No se me ocurre nada.

Silencio.

-Tal vez podríamos propiciar un encuentro-dijo el organizador de la reunión.

- Abrir portales, romper límites, con un conflicto... -agregó la única mujer del grupo.

 

Un hombre cae en  un sueño con esbeltas sombras danzarinas. Es una película, algo atípica, que está viendo en el cine.

-No está mal –dice la voz de una mujer- Pero prefiero los cortos animados de Mara Laira.

-Yo también –dice el hombre.

Y entonces, ambos se miran.

-¿Estamos soñando? –se preguntan los dos.

Él la mira, una mujer pelirroja, indudablemente alta. Nota que ella lo mira. Y entonces…

-¡El sueño debe terminar! –dice  una multitud, que los rodea.

Ella lo toma de la mano. Ambos logran escaparse, huyen por pasillos interminables, llegan hasta una habitación.

-Podríamos despertar –sugiere el hombre.

-De ninguna manera –dice ella, abrazándolo- Elijo el peligro.

La multitud irrumpe. La pareja sale por una oportuna ventana. Caen sobre unos colchones, que atenúan la caída.

-Conozco este lugar. Es de una pesadilla.

-Podemos aprovecharlo –sugiere ella.

La pareja entra en una calle peatonal oscura. Donde se escuchan los gruñidos de unos perros furiosos. Y luego unos gritos. Unos perros salvajes, furiosos atacan a los agresores.

-Ya sé a dónde ir- dice ir.

Él la guía a un edificio, por un ascensor llegan a una oficina. En que hay dos puertas.

-No hay mucho tiempo.

El hombre abre una puerta y la mujer alta, la otra. Y entran.

 

En la cafetería se abre un vórtice, en la que llega la pareja, con sorpresa. Son invitados a tomar un café. Se dan cuenta que no tienen documentos, pases para viajar ni documentos.

-No se preocupen por eso -dice la mujer de la mesa- Soy remisera.

 

La pareja está el asiento trasero de un auto, que necesitaría alguna que otra limpieza. No importa, están juntos. Y se besan.

La conductora mira por un espejo. Sonríe, feliz, con cierta malicia. Y luego se concentra en conducir.

Por fin la reunión de seres extraños tuvo un resultado concreto.


Más Sueños argumentales en este mismo lugar

 

 

sábado, 31 de mayo de 2025

Este jueves, un relato: Sueños argumentales

 

Neogéminis me ha pasado el turno de ser el anfitrión de los relatos de los jueves.

Antes de presentar el tema, repasaré las reglas.

 

Tratar de no usar más de 350 palabras. Aunque alguna vez se puede superar un poco la extensión, para que el relato sea comprensible para el lector.

Una vez escrito el relato, dejen el enlace en esta entrada.  Recuerden dejar el enlace específico, no el del blog.

 

Se publicaran los relatos hasta el sábado, puedo esperar hasta el domingo,  cuando cerraré la convocatoria.

Yo agregaría no borrar las entradas de sus relatos. Y leer, comentar los relatos de los otros participantes. 

 


Y ahora el tema. Gran parte de cada día, tal vez el tercio, está dedicada a dormir. Y un cierto porcentaje de ese tiempo es ocupado por lo onírico. Algo que acecha, representado por mi dibujo, por la cualidad de inevitable. Pueden ser sueños que se desean recordar o pueden ser pesadillas. Y también pueden ser fuente de inspiración.

Por, eso les presento una serie de argumentos, basados en sueños.


1) Una periodista hace una nota al borde de una pileta, cuando es empujada al agua. Muy molesta, dice en su programa que no le gustó esa broma y…

2) Un personaje trata de regresar a su casa. Pero tiene que enfrentarse a obstáculos inesperados. Hasta las distancias y los parecen alterarse, distorsionarse.

3) En una sala de cine, un hombre y una mujer están solos. Descubren que es un sueño que ambos están compartiendo. Hay una fuerte atracción entre ambos pero también quienes son oponen a eso, en forma peligrosa. Tendrán que elegir entre despertar, arriesgándose a separarse, o enfrentar a la amenaza.

4) Un personaje trata de llegar al lugar del trabajo que ambiciona. Pero tendrá que atravesar un lugar en que acechan unos perros sobrenaturales, peligrosos y feroces.

5) Entre la vigilia y el sueño, un personaje es tentado para usar una máscara que le daría un poder oscuro.

6) Un personaje parece bien recibido por la tecnología. Tiene muy fácil acceso a redes informáticas, todo es accesible para este personaje. Que comienza a pensar en cómo sacar ventaja de esto.

7) Un personaje se casa con una mujer pálida, callada y misteriosa, para quien el tiempo no parece pasar.

8) Cada vez que llama a un teléfono (puede ser por una aplicación), una voz le contesta “Marcaste el número de…”. Lo que resulta perturbador, inquietante.

9) Inevitablemente, un personaje tiene que pasar un puente por sobre un curso de agua. En donde suele escucharse una voz cavernosa y amenazante.

 10) En una cafetería se reúnen uno seres que parecen humanos pero tienen poderes. Con algunos defectos, se reúnen para para planear usar sus poderes en forma conjunta, ya sea para el bien común o para su beneficio, tal vez una mezcla de ambos.

11) Un recorrido por lugares de una ciudad, de la que se cuentan leyendas, es guiado por personas que fingen ser sobrenaturales. Y resultan serlo de verdad.

12) Para contrarrestar su soledad, un personaje junta agua y arena, con algo de magia, para crear a un ser viviente.

13) Cargado de deseo, desorientado, un personaje recorre un pasillo. Se abren una puerta, de la que salen dos mujeres seductoras.

14) En una mansión sombría y lujosa, un músico (podría ser una mujer) improvisa algo que abre portales a realidades sobrenaturales, peligrosas. Recibe tentadoras ofertas, para seguir haciéndolo.

15) Hay un plan para hacer cortos animados de Mara Laira.

16) Un personaje decide enfrentar a sus pesadillas, al descubrir que en los sueños tiene poderes para enfrentar a sus peores temores.


La idea es que tomen uno de estos argumentos oníricos. Y que lo conviertan en un relato, ya sea en prosa o en verso. Al estilo que prefieran, con el final que decidan darle.

Espero sus relatos.

Llegan los relatos


Nuria de Espinosa 

José Casagrande 

Gustab 

Campirela 

Marifelita 

Artesanos de la Palabra (Patricia) 

Neogéminis 

neuriwoman 

Roselia Bezerra 

Tracy 

javier 

Mercedes 


El Demiurgo




viernes, 30 de mayo de 2025

Este jueves, un relato: "Mujeres en guerra"

 

Paralelamente os recomiendo a la escritora Svetlana Aleksievich, y sus libros con crónicas muy interesantes de la guerra, memorias recogidas de personas que vivieron conflictos bélicos y nos dan su testimonio transparente y sincero, directo y sin filtros, pero con una gran sensibilidad. En concreto el libro “La guerra no tiene cara de mujer” me encantó y me hizo interesarme más por el tema.




Para este reto os propongo varias fotografías que muestran a las mujeres y su papel en la guerra. Podeis escribir sobre lo que os sugiera una o varias imagenes o bien investigar sobre el personaje, el momento o lugar histórico.  Lo que más os apetezca, y como siempre, si es posible, sin exceder las 350 palabras.



La ficción le deja paso a la historia de dos heroínas sin armas o con un arma que ayudó a salvar vidas. Dos mujeres que, podría decirse, dieron sus vidas para salvar a otros. Y eran Marie Curie y su hija.

Para esta historia, deberá dejarse de lado de que Madame Curie, al igual que su esposo, murió por exposición al radio, elemento que ambos descubrieron.

Hay que ir a la época de la Primera Guerra Mundial, con hospitales de campaña que carecían de carecían de personal experimentado y máquinas de rayos X apropiadas.

Curie desarrolló los equipos necesarios para colocarlos en ambulancias, creadas por ella, junto con la ayuda de su hija Irène Joliot-Curie, quien comenzó como enfermera radiógrafa para luego enseñar a los médicos a localizar metralla en los cuerpos.

 

Contó con la ayuda de mujeres adineradas, que donaron vehículos, y de la Cruz Roja. Curie y su hija llegaron a equipar 20 unidades, a cargo de 150 voluntarias.

Esas unidades fueron llamadas Les Petites Curies, en  su homenaje. Marie curie tuvo que aprender radiología, aprender anatomía. Y sin saber conducir un auto,   a cambiar una rueda, limpiar un carburador. Teniendo que afrontar accidentes, como algún auto volcado, tener que repararlo.

De esa forma, fueron examinados más de un millón de heridos.

Pero hubo consecuencias adversas. Hubo muchas mujeres que resultaron quemadas por la exposición a los rayos X y murieron. Curie sabía de los riesgos pero no había tiempo para desarrollar medidas de seguridad.

Marie Curie sobrevivió a la guerra pero murió de anemia aplásica, sin que tuviera un reconocimiento del gobierno francés.

Años después de su muerte, sus restos llegarían a ser trasladados al Panteón de París.

Su hija, Irene, murió por exposición a radiación. Su nombre, como el de su madre figura en el Monumento a los Mártires de los Rayos X y del Radio de Todas las Naciones.

Era una historia que debía ser contada.




Más sobre Mujeres en Guerra en Marifelita

viernes, 23 de mayo de 2025

Este jueves un relato: Surrealismo circense

 

Neogéminis nos propone el siguiente reto:

Hola amig@s!

Nuevamente tomo la batuta juevera, esta de vez de la mano de la querida Campirela, quien acaba de dar cierre a su florida convocatoria. 

Pensando estaba en el ambiente tan especial del circo itinerante- sobre todo el relacionado con su etapa más tradicional de troupes de saltimbanquis- por lo que se me ocurrió proponer escribir algún relato breve de ficción, ambientado dentro de ese mundo de fantasías, dramas personales y espectáculos controversiales, y en cuyo contenido aparezca al menos una situación surrealista que abra las puertas a la libre interpretación y al juego creativo.

Les dejo como imagen de cabecera este collage que oportunamente armé para el blog Cercare y Trovare que, espero, les guste y les inspire.

Como siempre, a partir del miércoles podrán ir publicando y dejándome sus enlaces para armar luego con ellos la lista de participantes. 

 

 


El sombrío espectador

Hace algunos años…

Era una noche oscura y lluviosa, un hombre sombrío sacó una entrada y entró en la carpa. Y se sentó, esperando pacientemente la función.

-Disculpe las molestias, pero no habrá función –dijo el director del circo, media hora después- Le devolvemos el dinero.

-Con todo respeto, soy el Conde Licanor, pague mi entrada y quiero ver la función –dijo el visitante- Y si es necesario, pagaré por una función completa.

Licanor mostró una valija, con mucho dinero.

-¿Es suficiente? Bueno, diviértanme.

Los rumores cuentan que la troupe del circo sintió temor cuando una brisa helada entró en la carpa. Tuvieron la sensación de que había sombras alrededor de Licanor.

-Es nuestra última oportunidad –dijo el Director.

-No habrá otra, si la desaprovechamos –acotó la Pitonisa- Y lo digo de verdad,

 

Con esas dudas, la función comenzó. Los payasos fueron recibidos con risas inquietantes. Gustaron las fieras amaestradas. La ecuyere fue aplaudida discretamente. La equilibrista fue aclamada. Y hubo una ovación ante el número del lanzacuchillos y la bella asistente.

Y la función terminó, con una extraña gloria.

La Pitonisa, muy joven, le murmuró algo al Director, quien se encontró con Licanor, para preguntar sobre el motivo de pagar por todas las entradas disponibles.

-Bueno, soy un nostálgico. Hace tiempo que no veo un espectáculo como este –contestó Licanor- Y es posible que sea uno de los últimos.

-Estamos teniendo el problema con el público.

-Es final de una época –dijo Licanor- La gente no quiere sueños, sino pesadillas. No alegres fantasías sino seres siniestros…como yo y mis amigos.

Pausa.

-Pero por ahora tendrán éxito. Se los garantizo –agregó- Y cuando vuelvan los tiempos difíciles.

-¿Cómo podremos llamarlo?

-La Pitonisa lo sabrá a su momento.

 

Años después, en una noche sombría y lluviosa, Licanor apareció para reunirse con la Pitonisa, bella y resplandeciente. Que se arrojó  a los brazos de Licanor.

-Como le dije al anterior director, el público quiere seres oscuros –le dijo Licanor- Y yo puedo ayudarlos con eso.

Y esa vez hubo seres extraños en la carpa del circo, dando una función para un público que deseaba algo de oscuridad.

 

Más Surrealismo circense en Neogéminis

 

viernes, 16 de mayo de 2025

Este jueves, un relato: Flores

 

Campirela nos propone el siguiente reto:

 

Mayo es el último de los meses primaverales, y no hay nada que se relacione más a la primavera que las flores y su auge en esta temporada. 

El lenguaje de las flores, o floriografía, es un sistema de comunicación que utiliza flores para expresar mensajes y sentimientos. Cada tipo de flor y color tiene un significado diferente, que puede variar según la cultura y la época.

Aunque las flores las tenemos durante cualquier mes gracias a los invernaderos, este mes el campo cubre su tierra con esas bellas florecillas que salen alzándose bellas hacia el cielo.

 Pues bien, este jueves mi propuesta es hablar de ellas y para eso os dejaré algunas y su significado , eso quiere decir que podéis elegir una o varias de ellas o hacer vuestro propio ramillete lo dejo a vuestra elección y con ella construir un relato o poema, eso ya sois vosotros quien elegís.

Por favor, vamos a cumplir todos las normas o al menos intentarlo y no sobrepasar ese número  de palabras( 350), asi como visitar a todos los que participan en la convocatoria, y como no daros las gracias por adelantado por vuestras visitas y comentarios.

Os deseo un aromático  mes  de mayo, donde las flores nos acompañen.

  • Rosa: La rosa roja simboliza el amor y la pasión, mientras que la rosa blanca representa la pureza y la inocencia. 
  • Clavel: El clavel rojo simboliza el amor y la admiración, mientras que el clavel blanco representa la amistad. 
  • Tulipán: El tulipán rojo simboliza el amor perfecto, mientras que el tulipán amarillo representa la alegría y la felicidad. 
  • Lirio: El lirio blanco simboliza la pureza y la inocencia, mientras que el lirio amarillo representa la alegría y la felicidad. 
  • Orquídea: La orquídea simboliza la belleza, la elegancia y la refinación. 
  • Margarita: La margarita simboliza la inocencia y la juventud. 
  • Azucena: La azucena blanca simboliza la pureza y la inocencia, mientras que la azucena amarilla representa la alegría y la felicidad. 
  • Girasol: El girasol simboliza la alegría, la vitalidad y el optimismo. 
  • Violeta: La violeta simboliza la modestia, la fidelidad y la sencillez. 
  • Hortensia: La hortensia simboliza la gratitud y la comprensión. 
  • Iris: El iris simboliza la esperanza y la confianza. 


 

Negociación nocturna

En una noche oscura, una florista ambulante, pelirroja, no muy alta, fue rodeada por grupo de hombres con malas intenciones.

-¿Quieren comprar flores para sus novias o amantes?

Y entonces, apareció una mujer felina, que despertó comentarios.

-Miren que tenemos acá. Una gatita –dijo uno.

-¿Viniste para salvar a la colorada? –preguntó otro.

-No. Yo vine para salvarlos de ella –contestó la florista.

Hubo risas que se convirtieron en gritos, lamentos. Un momento después, la mujer felina y la pelirroja estaban de pie ante cuerpos tendidos.

-Un poco extremo, Duality.

Duality miró a la florista con suspicacia.

-Dana Serling, ¿ahora vendes flores? ¿Las intrigas no pagan bien?

-Es un puesto estratégico para vigilar tus actividades. ¿Cómo van  esas negociaciones  con el enemigo?

-En este momento, mi hermano está firmando ciertos contratos.

 

Erekon, en su identidad de seductor, vio a Octavia, empezando a vestirse con lencería provocativa. Ella le devolvió la mirada. Y no hubo palabras.

 

Dana Serling le dijo a Duality:

--Conozco esa clase de negociaciones. Tu hermano podría enviarle un ramo de flores.

-¿Qué flores se le pueden regalar a una abogada?

 

 

Unas horas después, Octavia estaba reunida con Marco Casio Murano y el jefe de  la Facción Fantaso, con su máscara ritual. Quien le reprochó a Octavia su impuntualidad.

-Las negociaciones se demoraron…con ciertos puntos.

El jefe notó las miradas entre Octavia y Murano.

-Miren, ustedes pueden ser amantes o lo que quieran, mientras que no interfiera en el trabajo –dijo, molesto.

-Pero he cumplido. Estos contratos implican que nuestros negocios públicos no serán amenazados por irrupciones felinas –contestó Octavia.

-Doctora, acá negoció muy mal –dijo, hojeando unos papeles- La misión que ejerce no debe ser interrumpida por…asuntos de amores.

-La Doctora es una femme fatale –intervino Murano- Y a cambio de ciertas concesiones, tendremos aliados…por el momento.

-Tendremos ventajas sobre otras facciones –dijo Duality- Y todo el mérito será suyo.

El jefe de facción le entregó a la abogada, una lapicera de lujo, con su correspondiente estuche.

-Para que firme con elegancia.

 

En su despacho, Octavia encontró un ramo de flores. Orquídeas, como símbolo de belleza, elegancia y refinación. Y rosas rojas, de amor y pasión.

 

Más flores en Campirela


Dana Serling es un misterio, incluso para mí. No se han presentado datos sobre naturaleza, si es humano o algo distinta, si tiene habilidades fuera de lo común. Sólo que es negociante de información, intrigante. Y en ocasiones, recurre a la seducción, aunque con frialdad emocional.