Etiquetas

viernes, 21 de marzo de 2025

Este jueves, un relato: Amor de barrio

Dafne Sinedie nos propone escribir un relato, poema o reflexión sobre ese amor de barrio, ya sea de origen personal o ficticio.

 


Una nueva oportunidad para el Mara Verso.

 

  Un desafío interesante

 

Melisa Tupelo y Paula Lowell conversaban en la plaza del barrio en que había crecido Anita Zinc.

-Esta plaza está muy renovada, es estimulante. Y llena de vitalidad a este barrio  -dijo Melisa- ¿Por qué  Anita pretende vivir en ese otro barrio, tan…cerrado, con gente desagradable?

-Tenés que entenderla. Este barrio le trae recuerdos  no muy gratos –contestó Paula, agitando su rojo pelo.

-El Incidente.

-Son dos hechos distintos. El primero pudo haber terminado mal para ella.  Ella se defendió de esos y volvió a su casa con la ropa desgarrada.

-Se defendió muy bien, la admiro por eso –respondió Melisa- Y esos malditos terminaron muy mal.

-Luego sucedió lo del incendio. Sus padres no pudieron escapar, murieron asfixiados. Y estuvimos a punto de perder a Anita,

-Todos salieron a ayudarla, vos misma me lo contaste.

-No te conté que ese odioso abogado, Bruno Brulote, insinuó que Anita tenía la culpa por andar de noche, volvía de estudiar. Que el incendio fue por manipulación de productos químicos. Algunos le creyeron.

Melisa se tomó una pausa para contestar:

-No son perfectos. Pero pueden haber cambiado para mejor.

-Pero Anita necesita alejarse de esa casa - contestó Paula- Irse bien lejos.

En ese momento, el cuidador de la plaza se acercó a ellas.

-Disculpen. ¿Ustedes son amigas de la Doctora Zinc?

-Podría decirse –contestó Melisa.

- Ella y sus dos otras amigas me salvaron de esa intoxicación por plaguicidas. Fueron tres ángeles ese día.

-¿Cómo se encuentra de salud? –preguntó Paula.

-Estoy mejor pero me ordenaron hacerme análisis. Me tengo que ir. Denle las gracias.

Melisa espero que el cuidador se fuera y dijo:

-Tengo una idea. ¿Dónde está Anita?

-Debe de estar en esa casa.

 

Anita recibió a Melisa y a Paula, en la casa de sus padres.

-Tengo que deshacerme de esto. Pero no me atrevo a venderla o a demolerla.

-Podrías transformarla en un laboratorio–dijo Melisa.

-¿Un laboratorio de criminalística, de experimentación?

-De análisis clínico –contestó Paula- La gente del barrio no tendría que viajar lejos.

-Tendría que invertir mucho y sería un desafío…interesante

Anita Zinc sonrió y abrazó a Paula y Melisa.

 

Más amor de barrio en Sine Die

Índice de Anita Zinc

viernes, 14 de marzo de 2025

Este jueves, un relato: Escena de un crimen

 

Neogéminis nos propone este reto: Bienvenid@s juever@s!



“Para el nuevo evento que me corresponde conducir, se me ha ocurrido proponerles desarrollar historias surgidas a partir de lo que vean e imaginen en alguna de las siguientes imágenes. En cada una he intentado resumir las pistas con las que un eventual investigador se encontraría al revisar cada Escena del Crimen, dando pie a la historia que se les ocurra como antelación a ese desenlace trágico.

Como siempre, respetando las normas jueveras aquí explicitadas, intentando no superar las 350 palabras y dentro del estilo y forma que prefieran, l@s espero a partir del miércoles, dejándome el link de sus publicaciones con los que iré armando la correspondiente lista de participantes.

Recuerden que la reciprocidad de lectura y comentarios es parte del juego.

Tengan una muy grata semana!

 


Fue inevitable usar esta imagen

La marca delatora

(Diario de Mara Laira)

Mi afición por los misterios me hizo encontrar con la tragedia. Al llegar a la radio dijeron que era la potencial coartada de un sospechoso de asesinato.

Denise Dewey, vigilante nocturna de una biblioteca había sido encontrada muerta en la biblioteca, al costado de una de las escaleras móviles.

Una cámara registró unas grabaciones que podrían haber sido una evidencia. Denise Dewey hablando de muy cerca con Guillermo Melk, quien hacía un trabajo de investigación. Un trabajo con muchas pausas.

Una seña, una palabra intensa y Denise se desabrochaba su corbata prolijamente anudada, parte del uniforme de vigilante. Guillermo desabotonaba su camisa. A veces la falda terminaba en el piso.

Luego Melk iba por café para los dos y ambos retomaban sus tareas.

Era común que Guillermo Melk se quedara dormido hasta el día siguiente. Y fuera despertado por la vigilante, con su uniforme prolijo, con su corbata anudada.

Pero esa vez fue despertado por gritos desesperados. Y luego se convirtió en sospechoso de haberla estrangulado y luego haberla vestido con todo cuidado.

-Pero yo no estuve con ella luego de…nuestro encuentro. Llamé a un programa de radio, para hablar con la locutora, que llama Mara. Me sacó al aire.

La producción confirmó la hora del llamado, solía filtrar los llamados que salían al aire.

Pero la hora de la muerte era menos precisa. Y la grabación había sido borrada.

 

Los investigadores, criminalistas estaban un tanto desorientados. Así que me permitieron ver el video. Seré discreta con la intimidad. Pero vi más de una vez como Melk ayudaba a Denise Dewey a anudarse la corbata. Y una idea me  despertó.

Comparé capturas de los videos. Con la foto final de la vigilante. Tenía un nudo muy distinto.

-Busque otro sospechoso. Melk es inocente. Y analicen el café.

 

Se reveló que el culpable era Bernardo Burgos, con resentimientos hacia la pareja. Los estuvo espiando desde el circuito cerrado de televisión. Hasta que se separaron. Vio a Denise caer dormida. Y desabrochó esa corbata, abrió la camisa. Y apretó su cuello.

Y luego se dedicó a borrar huellas. Pero la corbata fue la marca delatora.

 

Más escenas de crímenes en Neogéminis

jueves, 6 de marzo de 2025

Este jueves, un relato: Mujeres

 

Nuria de Espinosa nos propone este tema:

 …al estar cerca el Día internacional de la Mujer 8 de marzo, para la convocatoria de esta semana, mi propuesta es dar visibilidad a las mujeres. 

Sin sobrepasar las 350 palabras: reflexión, relato, poema o lo que surja que muestre a la mujer en cualquiera de sus facetas.

Recuerda que la reciprocidad es un acto de buena fé, a todos nos gusta leer y ser leídos.

8 de marzo Día Internacional de la Mujer:

"La igualdad de género no es un favor, es un derecho que todas y todos debemos defender."

"Cada paso que damos hacia la equidad es un paso hacia un mundo más justo para todos."

"El futuro unidos es construir un camino hacia el respeto, la libertad y la igualdad."

 


 

Las tres mujeres de Erekon

No está en mi naturaleza el escribir un diario pero la memoria es implacable.

Entre las mujeres que se han cruzado conmigo tres han sido realmente significativas.

Gran parte de mi vida se dedicó al  entrenamiento, a ser letal, prepararme para la venganza.

Y así me convertí en un justiciero nocturno conocido como Erekon. Una pesadilla para quienes ejercen la crueldad, con la necesidad de ser invencible.

Pero fui derrotado por una mujer, más rápida, más ágil y tal vez más fuerte. Un tanto celosa de su territorio, me lo hizo Era conocida como Duality pero yo la llamé de otra forma.

-Hola, hermanita.

Era inevitable que se sorprendiera, cuando despertaron memorias olvidadas en ellas. Nuestra condición de hermanos mellizos. Medios hermanos mellizos, con una madre en común.

Nuestra alianza fue imparable. Juntos descubrimos a una mujer, que a mi hermanita le fascinó y a mi me despertó recuerdos. Recuerdos de una mujer que me cantaba, para que durmiera.

La mujer observada le tendió una trampa a Duality, que falló. Duality desplegó sus garras pero algo la hizo contenerse.

Descubrimos que era Lilith Blue, quien había sido asesinada por las intrigas de una sociedad secreta. Había escapado en el tiempo, de peligros. Pero al conocernos, decidió volver hacia atrás, aunque sabía lo que le esperaba.

Fue una breve despedida pero tenemos el Plano Onírico.

Era nuestra madre, la mujer de mis pesadillas, en que era asfixiada por un árbol, que estaba a punto de devorarla viva. Una pesadilla recurrente.

Irónicamente, llegamos a conocer a una mujer árbol, que devoraba a sus víctimas. Y fue trasladada a un bosque, del que se convirtió su protectora.

Se la conoce como La Amante del Bosque pero yo la llamo Fresia., con intensa fragancia e intensas emociones. Me regaló el don de ser invisible.

Sí, se trata de eso. De tener aversión a los árboles, que mantengo, llegué a una relación con una hamadríade  pero ella es tan especial, tan única y tentadora.

Duality ha observado una atracción por Octavia, abogada de la sociedad secreta. Pero existe el inconveniente de que es una adversaria. Aunque hay treguas…

Más sobre mujeres en Bitácora literaria

 

 

viernes, 28 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: Carnaval 2025

 Este es el reto que  propone Tracy:

Tomo el testigo de Demi y

os propongo crear nuestro propio Carnaval Bloguero puesto que

el Jueves 27 comienza oficialmente el Carnaval de este año, con independencia de que en algunos lugares sus fiestas empiecen antes o  terminen después al 9 de marzo que es oficialmente su término.

¿Qué os parece?

El tema tiene que estar el torno al Carnaval en el sentido más amplio de la palabra, referido a los disfraces, máscara, los antifaces, la vida que es un verdadero carnaval, vivencias, chirigotas, etc...

Los relatos puede estar en cualquier formato: prosa, poesía, teatro, comic, dibujos, fotografías y cualquier manifestación artística que se os ocurra.

Nuestras fechas son:

. Hoy 23, Domingo, una vez recogido el testigo de DEMI comenzamos a preparar vuestra participación y a mandar vuestro enlace a esta entrada para que yo la edite.

. El jueves 27 a las 12,01 h. Comenzaré a editar vuestras participaciones. A partir de entonces se abre el periodo de leer y comentar los trabajos de los jueveros participantes

. La convocatoria durará hasta el domingo 2 de Marzo en que se pasará el testigo a quien lleve la convocatoria para el siguiente jueves.

Espero que os parezca divertido este carnaval que he preparado y que participéis con espíritu carnavalero.

 



Una comparsa de demiurgos

Alejandro Escaleta y Roxana Frigia había interrumpido la práctica de la segunda pasión compartida, el dibujo, para recibir a Mara Laira. A quien recibieron con un helado de tres gustos, que la mujer virtual disfrutó.

-¿Te servimos más? –preguntó Roxana.

-Después. Antes quiero saber en qué los puedo ayudar.

-Bueno, nos gusta Virtualidad, tu programa de radio –comenzó a contestar Alejandro- Y a veces nos da tanta ansiedad, que escuchamos el anterior.

-Y en estas semanas, el conductor se enojó con un oyente –continuó- Y con todos los demás, a los que dijo  Ustedes son una murga de demiurgos.

-Conozco al conductor, de vista. Y también al oyente, que no aprende a...no ser tan frontal. ¿En qué puedo ayudarlos?

Alejandro pensó un rato la respuesta.

-Es que nos intriga cómo sería una murga de demiurgos. Ya que creemos que conocés a uno Y tenés experiencia con lo inusual.

Mara contestó:

-Yo pienso que un grupo de esos seres podrían tener un paso con poco ritmo, alterando la realidad, en forma caótica. Lo que podría no ser bueno.

Y además tendrían estas posibles apariencias…

Mara sacó de su bolso, un block de dibujos.

-Me pidió que evalúen su trabajo. Él valora a los Frigia.

Los Frigia vieron una sucesión de dibujos, incluyendo algunos de seres con cabeza de león y cuerpo de serpiente.

-Es un poco tosco, le faltan perfeccionar detalles –dijo Alejandro.

-Pero tiene un estilo personal –añadió Roxana- ¿Así que así serían los demiurgos?

-Así serían. Aunque sólo conozco a uno y es atípico.

Los Frigia se miraron, luego la miraron a Mara.

-Creo que tenemos una idea –dijo Alejandro- ¿Podrías sumarte?

-Gracias por pensar en mí pero estoy ocupada. Pero puedo darle a algunas sugerencias.

 

Llegó la fecha. La carroza estaba casi lista, con esos seres, de cabeza de león y cuerpo de serpientes.

Carla Chaparro, meteoróloga y entrenadora física, se ponía su ropa, con la que encabezaría la comparsa.

-¿Estás lista? –le preguntaron los Frigia.

-Confíen en mí –contestó Carla- Tengo el ritmo y estoy en estado físico.

-Y si ella se cansa, yo la reemplazo –dijo una mujer atlética, que era Atalanta, la escultora de otro mundo.

-No, gracias. Yo también tengo resistencia –contestó Carla- Pero te felicito por esos…como se llamen.

El grupo estaba listo para unirse al carnaval.


Más carnavales en Tracycorrecaminos

Lo de “Murga de demiurgos” está inspirado en un episodio radial, en que tal vez haya tenido algo que ver. Me sigo preguntando como sería.



martes, 25 de febrero de 2025

Es cierto aunque parezca irreal

 

Demiurgo:- Hola, les presentamos otra edición de…

Mara Laira: -Es cierto aunque parezca irreal.

Demiurgo:-Ya empezamos.

 

Es cierto aunque parezca irreal, que grabarse un video infringiendo normas de tránsito, puede ser una forma de promoción para alguien famoso. Más que teniendo talento.



Es cierto el poco respeto que tiene cierto canal por los horarios. Promociona una película como Pixeles, pero a último momento pasa una aburrida emisión de Gran Hermano.

 

Mara Laira: -¿No soportas la realidad, todos te sacan de quicio? Tenés dos opciones, afrontar los problemas.

Demiurgo:-O tomar una cucharada de Y-amique, revuelta con una preparación amarga. Y luego afrontar las adversidades con indiferencia.

Mara Laira: -¿Y a mí qué? es un placebo absolutamente inútil, que…

Demiurgo:- Mara, tenés que practicar lo de leerlo rápido, para que no se llegue a entender. Auspicia

 

Es cierto que han aparecido publicidades de comer hamburguesas, dos por precio de una, ofertas por el estilo. También hay publicidades farmacéuticas, de remedios, en abundancia.

Incluyendo digestivos, cuando se ha comido de más. Aunque parezca irreal, alguna vez se ha pasado una de esas publicidades luego de una publicidad de ofertas para comer más hamburguesas.

 

Es cierto que han aparecido publicidades de aplicaciones para apostar desde el celular. Hasta que alguien se dio cuenta del riesgo de la ludopatía, el apostar sin control. Y se ha añadido el mensaje de que está restringido para los menores. Aunque parezca irreal los mismos medios que pasaban las publicidades están alertando sobre el riesgo de la ludopatía.

 

Demiurgo:- Auspicia…

Mara Laira: -Celulares Adoquin. Obsoletos pero funcionales. En su modelo maletín.

Demiurgo:-No navega en Internet, no sirve para redes sociales. Pero sirve como una valija sólida. La batería duda más de lo acostumbrado.

Mara Laira: -Y es muy seguro.

 

Es cierto aunque parezca irreal que llevar un teléfono celular en un bolsillo. Porque pueden explotar y prenderse fuego, como se ha mostrado en un video mostrado en algún noticiero.

 


Mara Laira: -¿No te parezca un poco oportunista el usar ese publicidad para este Es cierto?

Demiurgo:-No creo. Diría que demuestra los útiles que son los celulares que promocionamos.

Mara Laira: -En fin…Fue una edición de

Es cierto aunque parezca irreal.

domingo, 23 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: Citas metahumanas:

 

Se ha abierto una puerta que se abre con la llave de la imaginación. Y ha llegado el tiempo de volver a cerrarla. Y de pasarle la llave a alguien más.

Pero antes un resumen.

Se ha abierto  la convocatoria con la historia de la fallida relación de un humano común y corriente con una metahumana, con falta de comprensión. También se ha contado que se puede vivir, que vale la propia vida, a pesar de un amor correspondido. Cuando sucede, puede vencer límites con sólo una mirada, aun en las circunstancias más inhóspitas. En otros casos, queda el misterio de alguna transformación.

Claro que los cruces de mundos pueden terminar en una recepción nada hospitalaria, donde es difícil saber cuáles son los malvados de una historia. Sobre todo si se expanden las historias de orígenes.

Claro que también hay quien ha defendido sus principios sobre las conveniencias personales. Algunos poniendo esfuerzos en detener a un ser malvado. O defender a alguien destacado, no necesariamente lográndolo.

Y en versos o en prosa, se ha defendido el ser distinto a lo que se supone como correcto.

Ahora que he resumido las historias me toca pasarle el testigo a

Tracy




 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: Citas metahumanas: Mi relato

 

Va mi relato para mi propia convocatoria.




La Reina de los Espejos

Octavia estaba en su despacho, dentro de la mansión de la Facción Fantaso, junto con Marco Casio Murano, su aliado y amante. Hablaban de diversos temas.

-Todavía me ocultan algunos secretos  oníricos, como los revelados Lilith Blue.  Que hasta atrajo Atal Ulthar, el padre de Duality.

-Octavia, conozco esa historia. Tu amiga tuvo un fin trágico.

-Pero la muerte no es el fin, con ciertos conocimientos. –agregó Octavia- Lilith debe de estar en el Plano Onírico, adorada por Atal Ulthar.

-Rivalidad entre mujeres. No es nuevo. Voy contarte una historia con repercusión en el presente.

 

“Hace algunos siglos, vivió una reina llamada Greta. Con una belleza majestuosa, aire de misterio.

Algunos años después de su coronación, decidió casarse con un noble, que tenía una hija llamada Rachel.

Greta la educó para obligaciones reales. Y Rachel aprendió demasiado bien. Cuando el rey consorte murió, Rachel planificó un golpe de palacio.

Cuando Greta estaba en su estudio de alquimia, unos esbirros irrumpieron. Cuando salió del estudio, custodiada por guardias, su caminar había perdido elegancia.

Rachel la obligó a bailar al ritmo de la música de palacio. Y se burló del dolor de Greta, en cada paso de baile. Luego de divertirse, hizo que la llevaran a una celda inhóspita.

Greta fue rescatada. Y llevada a un palacio oculto...de la Sociedad de los Espejos. Sí de la Sociedad Secreta a la que pertenezco.

Greta fue confirmada como socia y le asignaron un rango superior al de Guardián Interior. Le dieron un espejo mágico de observación. Con la Sociedad a su favor, logró recuperar su trono. Rachel abdicó, siendo vigilada.

Greta se casó con Guardián Interior. Tuvo una hija, cuyas descendientes fueron nobles. Algunas se casaron con Maestros Vidrieros, quienes tenían privilegios como esos. Y eso originó mi linaje”.

 

-Murano, me asombra que seas su descendiente. Pero no entiendo el sentido de la historia.

-¿Alguna vez te preguntaste por qué nos caemos?

-Para que podamos aprender a recuperarnos.

-Eso dicen, Octavia. Pero también para descubrir en quién para evitar algunas caídas. Y acá estamos los dos, para respaldarnos mutuamente.

Y en ese día, Octavia y Murano pensaron en algunos planes.


Más citas metahumanas en este mismo lugar

domingo, 16 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: Citas metahumanas

 

Nuevamente me toca ser el anfitrión. Comienzo presentando las reglas.

Tratar de no usar más de 350 palabras. Aunque alguna vez se puede superar un poco la extensión, para que el relato sea comprensible para el lector.

Una vez escrito el relato, dejen el enlace en esta entrada.  Recuerden dejar el enlace específico, no el del blog.

 

Se publicaran los relatos hasta el sábado, puedo esperar hasta el domingo,  cuando cerraré la convocatoria.

Yo agregaría no borrar las entradas de sus relatos. Y leer, comentar los relatos de los otros participantes. 




Y ahora les presento el tema: Se relaciona con esta compilación de frases, que he tomado de historietas de superhéroes, dichas por héroes o villanos.

 "... con gran poder también debe venir - ¡una gran responsabilidad!".

"Los sueños nos salvan. Los sueños nos elevan y nos transforman. Y juro con el alma, que hasta que mi sueño de un mundo donde dignidad, honor y justicia se convierta en la realidad que compartimos, nunca dejaré de luchar. Nunca."

“Solo se necesita un mal día para convertir al hombre más cuerdo, en un lunático”.

“La locura es la respuesta cuerda a la realidad”.

“O mueres como un héroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano” 

“Ambos miramos el abismo, pero cuando nos devolvió la mirada, tú parpadeaste".

“La sangre es sangre. La familia es una elección”

“No importa cuántas veces caigas, lo importante es levantarte una vez más y seguir adelante con valentía”. 

“…siempre fue un hombre de paz. Un hombre –que igual que la mujer que ahora tiene en sus brazos- creía que la vida era el más precioso de los dones. Y el amor, la más preciosa celebración de ese don”.

 “¿Por qué nos caemos? Para que podamos aprender a recuperarnos”.

“No tiene nada de malo sentir miedo, siempre y cuando no te dejes vencer”

“No hay nada igual a mí excepto yo”.

“En tiempo de crisis los sabios construyen puentes, mientras que los tontos construyen muros”.


Les propongo elegir una de estas frases, para  incluir en un relato, en un nuevo contexto. Llevándolo para el género que prefieran, aventura, romance, erotismo, policial, suspenso terror, etc.

Esperaré sus relatos.


Nuria de Espinosa 

María 

José Casagrande 

Artesanos de la Palabra (Patricia) 

Campirela

 Julio Alcala Neches 

Lucy Fer 


El Demiurgo 


Tracy 

Gabiliante 

Mercedes


jueves, 13 de febrero de 2025

Este jueves, un relato: El Amor, Pasado, presente y Futuro…

 

Campirela nos presenta este tema:

“…no quería pasar este día del amor que será el viernes próximo," Día de San Valentín" día de los enamorados.

Pero mi propuesta va más allá del amor en pareja, quiero que el abanico de relatos sea de todo aquello que tenga que ver con el amor, porque este es más que estar enamorados, que al fin de cuentas el enamoramiento a veces es efímero, el verdadero amor perdura con el tiempo, el amor es eterno, a veces incondicional, es el que nos alimenta el alma, el que nos hace que cada día sea diferente, que encontremos algo que nos dé ilusión a nuestras vidas.

El amor son emociones, son sentimientos, son actos que demostramos con  aquellas personas que nos rodean y que de algún modo están en nuestras vidas.

Es encontrar a nuestro otro yo, es no saber por qué esa persona nos da felicidad, solo sentir que cuando estamos a su lado la vida nos cambia, nos saca lo mejor de nosotros, es un estado que todos tenemos derecho a conocer y disfrutarlo.

¿De qué color es un sentimiento?

La respuesta está en el Silencio

en contemplarte y mirarte en

saber que existes en poder

Pensarte en anochecer

Soñándote un sentimiento es

amor, pero sin color, solo de color

que tiene el sentirte.

Anónimo

Bueno, pues ya sabéis el tema, os quiero románticos, emocionales y sobre todo que vuestra imaginación nos haga soñar.

Las bases siguen siendo las mismas 350 palabras,  a ser posible cumplirlas y por favor que interactuemos todos a la hora de comentar a los participantes”.





La educación de una Banshee

Cuando Martín Dareo y Leda Naides se conocieron sintieron una atracción, que se convirtió en amor. Un amor que enfrentó a las dificultades. El esperar que se realizara el deseo que compartían. Cuando se realizó, sucedió algo inusual.

-Confíen en mí –dijo Gabriel Ganimard- Puedo ayudarlos.

- Esa niña no es nuestra hija –dijo Martín.

- La cambiaron –confirmó Leda.

-Dejen que la vea –contestó Ganimard-.

Gabriel Ganimard regresó un momento después.

 -Es cierto. Fue reemplazada por la hija de un hada. Sí, existen, son bellas, conceden deseos pero abandonan a sus hijos menos aptos.

-¿Y ahora? –preguntaron.

-Pueden recuperar a su hija. Para eso tendrán que maltratar a la niña feérica. Sacudir la cuna, un grito o algo más.

La pareja fue a la habitación. Regresaron en una media hora.

-No podemos.

-Los comprendo. Tendrán grandes desafíos pero nunca tendrán que preocuparse por su salud. Deberían pensar en un nombre de  hadas.

 

La educación de una Banshee fue un desafío para Marttín y Leda, que  pudieron afrontar. Pero años después, la pareja se encontró con Gabriel Ganimard, quien tenía un aspecto desmejorado.

Le contaron que Letania solía irse de casa. Y no volver durante días.

-Tengan en cuenta que es una Banshee. Su aparición es un presagio de muerte. No quiere visitar a quienes ama, menos la convivencia.

-Pero somos sus padres  -dijeron Leda.

-Letanía tiene miedo a perderlos –contestó Ganimard.

-Es la ley de la vida. Los hijos pierden a sus padres –dijo Martín, abrazando a Leda.

-No para ella. Es una inmortal entre mortales.

 

Años después, los padres adoptivos de Letanía hablaron con Hugo Lestrade, un pariente lejano de Ganimard. Se acercaba el cumpleaños de la Banshee.

-No queremos que lo pase sola.

-Y en esa mansión sombría.

-No está sola, tiene una amiga llamada Casandra –contestó Hugo Lestrade- Pero tienen razón, dejen que prepare una sorpresa para ella.

 

Hugo guió a la pareja, que tenían un par de paquetes.

Al verlos, Letania se emocionó intensamente. Y levitando a unos centímetros de suelo, abrazó a sus padres adoptivos. Casandra, la amiga invisible, se sumó a ese abrazo.



Más sobre el amor en Campirela