Etiquetas

viernes, 31 de enero de 2025

Este jueves, un relato: EL GRAN PREMIO

 

Marcos nos presenta este reto:

 

EL GRAN PREMIO

 

¡Hola a tod@s! El argumento sobre el que propongo desarrollar la acción consiste en encontrarse un décimo de lotería donde menos te lo esperas:

-La calle, una parada de autobús, la zona de inodoros de un aseo público, el Metro, un vagón de tren, una tienda a pie de calle, una estación de esquí muy concurrida, el vestíbulo de un hotel o de un rascacielos donde entra y sale gente cada segundo…

Cualquier otro escenario es válido. Vuestra imaginación decide.

Aclaraciones:

1-Cuando encuentras el décimo y antes de tomar ninguna acción, compruebas si está premiado y en efecto lo está. Es el primer premio.

2-El décimo premiado caduca ese mismo día.

3-Su despistado propietario lo habría conservado durante todo el tiempo hasta la caducidad o justo ese día había decidido salir a cobrarlo. Puede ser también que el sorteo se celebre ese mismo día.

 

Dentro de la trama, tu situación en la vida acepta varias opciones, las que se te ocurran. Como ayuda os digo unas cuantas posibles. Eres:

 

Un indigente     Una persona acomodada    Miembro de una ONG    Parado de larga duración   Enfermo terminal   Empleado de una oficina de objetos perdidos


Bueno, pues aquí os dejo las condiciones para participar y os recuerdo que la extensión del relato no debe ser superior a 350 palabras a no ser que extenderse un poco más resulte imprescindible para el desarrollo de la historia.

Es importante acordarse de COMENTAR EL RELATO DE LOS DEMÁS COMPAÑEROS PARTICIPANTES. Todos tenemos problemas de tiempo, pero si no comentamos estamos menospreciando el trabajo de los demás, al menos en mi opinión.

¡Ánimo y a por el reto!

 



El Mara verso se tomó una semana de vacaciones, espero que no más. Así que, a último momento, intento otra cosa.


El ascenso de Petitero

Podría con un personaje promedio, con cierto carisma pero lejos de tener un talento notorio, con alguna forma atípica de hablar. Alguien largamente desocupado que vive en la casa de su madre, quien menciona con humor su extrema desprolijidad para vestir. Llamándolo irónicamente Petitero.

Este personaje sueña con ser famoso. Y un día el viento le lleva hacia él un premio ganador, un décimo para ser preciso. Con suerte de que sólo ha tenido un solo  comprador.

Es el último día para cobrarlo. Y podría contarse de la desesperación para encontrar la agencia donde se vendió. Pero tiene la suerte de ver un noticiero, en que se entrevista al agenciero, diciendo que quiere que cobren el premio, para tener su porcentaje.

Acompañado por su madre, llevando los documentos, cobra el premio. Hay que mencionarlo, le compra regalos generosos a su madre. También se compra una computadora, un celular, contrata a un servicio de Internet. Y se baja videos de como rapear, cantar, para llamarlo de alguna manera. Y baja videos para editar música, para llamarla de alguna manera.

Petitero, asumiendo que le puso su madre, sube videos a Youtube. Que tiene una cantidad de visitas. Y es invitado a un programa con invitados, con una cena. Mismo programa en que hay una famosa, con varios escándalos, infidelidades, separaciones. Que podría llamarse. Wendy. Y surgen mutuas miradas.

Tiempo después, la famosa se separa una vez más, para convertirse en la nueva pareja de Petitero. Ambos obtienen la atención de los medios, se pelean y vuelven a estar juntos.

Llegan a subir un video cometiendo una infracción. Un video que les sirve como difusión.

Todo un camino emprendido a partir de un décimo de lotería. ¿Y la música? Ni Petitero ni Wendy piensan en eso. Pero puede haber esperanza en ese viento que arrastra un nuevo décimo de lotería, hacia el estuche de guitarra, de un talentoso músico que toca en una plaza.

 

Más premios en Marcos Planet

Petitero: Persona que vestía como una persona supuestamente acomodada. Nombre derivado del Petit Cafe.

 

viernes, 24 de enero de 2025

Este jueves, un relato: Miedo a la oscuridad

 



Nuria de Espinosa nos presenta el siguiente reto:

Les invito a crear un relato que no supere las 350 palabras, (ya saben que así nos facilita tanto la lectura como la reciprocidad) inspirado en una situación de miedo, pánico, o terror. Ese miedo ante la oscuridad que nos envuelve, o acecha, o en algunas ocasiones nuestra propia imaginación cree ver.

"Los monstruos y los fantasmas son reales. Viven dentro de nosotros. Y, a veces, ganan". (Stephen King)

En algún momento de nuestra vida todos hemos sentido ese miedo a ese rincón oscuro, ese halo tenebroso, esa ansiedad que te domina ante lo desconocido que se oculta en la oscuridad, o incluso, ¿porque no? Ante uno de los personajes creado por nuestro compañero Demiurgo, la bruja Sephora.

"Las sombras murmuran, la niebla responde; la oscuridad ronronea como los suspiros de medianoche". 

Para facilitarles un poco la inspiración, (aunque se que no lo necesitan) les comparto algunas de las imágenes obtenidas en internet.


 











Que su inspiración y creatividad se despierte. 

         Sean todos bienvenidos 


En el día más oscuro

Gabrielle Ganimard y yo, Héctor Lestrade, intercambiamos opiniones el ambiente propicio para el miedo.

-En la oscuridad acechan vampiros, lobizones, la Umita. 

Gabrielle me responde con una serie de ilustraciones de inquietantes seres.

Las mujeres árboles, más peligrosas de día, el Yasi Yateré, al que Gabrielle se había enfrentado, etc.

Es un empate. Y Gabrielle agrega que tenemos un nuevo caso.

 

Nausicaa, la agencia, encubre sus actividades en el negocio del turismo. Como ese emprendimiento, que era una combinación de campamento y un hotel. Carpas lujosas con todas las comodidades.

-Era un buen negocio. Hasta que comenzamos a aceptar menores –explica uno de los socios- Algunos no han vuelto de las excursiones. Y los que volvieron, tienen pesadillas con una mujer extraña.

-¿Podría hacer una descripción de esa mujer?

Gabrielle hizo un dibujo, que causó impresión a nuestro cliente. Gabrielle escribió debajo del dibujo: La Solapa.

 

Al día siguiente, recorrimos los trayectos de senderismo. Sin resultado.

-Es que ya crecimos, Gabrielle.

Entonces, ella me hizo recitar una invocación. El aire cambió y frente a nosotros estaba La Solapa, vestida de Blanco, con un velo, que cubría parcialmente su rostro, pálido, ojeroso. Y con una extraña voz, muy enojada.

Gabrielle me apartó y se enfrentó a la aparición. La Solapa la envolvió y la alejó de mí. No sé lo que pasó pero escuché los gritos de…La Solapa.

Gabrielle regresó con una sonrisa.

 

Los pequeños volvieron con sus padres. El caso estaba resuelto pero era hora de hablar con nuestro cliente.

-Mi socia y yo queremos saber algo –le dije- ¿Por qué instalar estas carpas lujosas en una zona paranormal?

-Yo tuve un encuentro con…ella, hace algunos atrás. Y tengo pesadillas todas las noches. Por eso, invadí sus dominios, para arrinconarla, espantarla.

Gabrielle se indignó. Yo expresé esa emoción.

-Ha puesto en peligros a otras personas. Y nos ocultó información.

-Pero ahora mis pesadillas terminarán.

Creo que sonreí con crueldad.

-No. Ahora serán peores, despertará varias veces en la noche. Y  cada sombra le hará temblar.

Los monstruos y los fantasmas son reales. Viven dentro de nosotros. Y, a veces, ganan


Más miedo a la oscuridad en Bitácora literaria

 

viernes, 17 de enero de 2025

Este jueves, un relato: “Souvenir”

 

Desde su blog, Patricia y Rosana nos proponen el siguiente reto:

“Hola, cómo va queridísimos y queridísimas bloguer@s. Una vez más nos hemos propuesto para ser anfitrionas de los retos jueveros.

Por este lado del mundo estamos gozando de fuertes temperaturas cuestión que nos obliga a encender cuanto aparato y adminículo haya creado la humanidad para lograr que algo se parezca a una suave brisa que pasa y nos da un poco de aire, así que espero que el ventilador de techo no se lleve las pocas ideas que el calor permite que tengamos.

Voy a confesar las dificultades por las que he pasado hasta poder lograr comprender un poco a nuestro querido e insuperable Borges. Supe siempre que entenderlo es privilegio de ser muy letrado así que en la última feria del libro, compré un maravilloso librito que explica como para niños, algunos giros de su maravillosa obra. 

¿A qué viene esto? A que un sábado cualquiera de no hace mucho, llevé a mi hermosa nieta a acrobacia y esto queda cerca de un gran parque en el que encontré un banco vacío a la sombra de un frondoso palo borracho, su follaje impedía que el sol de las tres de la tarde me derritiese, así que mientras me predispuse a esperar la hora que tarda su clase, me apuré a tomar prestado como mío ese banco y a sacar el librito que me haría comprender con más precisión a George. 

Casi bajo los efectos de la hipnosis literaria, logré bloquear todos los sonidos que provenían de aquí y de acullá; sólo me interrumpía la lectura un palomo que iba de fracaso en fracaso intentando encontrar con quien dejar descendencia - hasta las palomas están en la movida del feminismo. 

 De pronto, cuando el palomo se rindió y mi mirada observaba con pena la derrota, un extremo de mi ojo derecho percibió la figura de un, digamos, no sé, una especie de señor que cansado de haber corrido para estar en forma por alrededor del parque, decidió sentarse a mi lado y no sólo descansó sino que se quitó las medias  - todo a quince centímetros de mi presencia - cambió zapatillas por ojotas y partió vaya a saber para dónde el muy cochino, pero antes de partir, me dejó este perfumado souveni”r.




“Bueno queridísim@s, de esto se trata el reto esta vez, cada cual relatará alguna anécdota en donde le hayan dejado un souvenir tan curioso como el mío, o también, puede que traten de imaginar quién fue que hizo la cochinada y por qué o como les plazca, pero que el souvenir esté presente y tan sucio y desagradable como el mío. jajajaj.

 

Yo sé que esto despertará vuestra peculiar inspiración y nos llenarán a Patri y a mí de originales historias dignas de ser recordadas por mucho tiempo. 

Ahora vayan corriendo a buscar la lapicera, siéntense, pero tengan cuidado de ver muy bien quién se va a sentar a su lado. 

 

Buen domingo

Rosana y Patricia”

 

Antídoto

Luz y Sol recorrían la plaza, luego de su inauguración oficial, seguidas por Anita Zinc.

Era un buen día para caminar con ritmo, hacer ejercicio, con una temperatura adecuada.

En algún momento, Luz y giró la vista, miró hacia atrás.

-¿Dónde se metió Anita?

-Parece que no pudo seguirnos el ritmo –contestó su amada Sol.

Pero en eso apareció Anita, alcanzando rápidamente a la pareja.

-La plaza está muy linda –dijo la química- Pero ya empezaron a ensuciar.

-¿Ensuciaron mucho los perritos?

-No, por lo menos no todavía –contestó Anita- Son las personas que tiran la basura por todos lados, menos en los tachos de basura.

Sol miró la plaza con otros ojos, había botellas de plásticos, cajas de cartón de comida rápida, alguna que otra bolsa.

El trío comenzó a recolectar basura, recorriendo la plaza.

Y en un banco, encontraron lo que consideraron un desagradable souvenir, ropa sucia, transpirada.

-¡Que hombre tan cochino! –exclamó Sol.

-¿Cómo sabés que es un hombre? –preguntó Luz.

Anita examinó la ropa, una camisa y medias, con una lupa.

-Es un hombre. Y no necesariamente cochino –contestó Anita- Está intoxicado y necesita nuestra ayuda.

Rápidamente las tres fueron en la búsqueda. Tardaron poco en encontrar a un hombre no muy atlético, de apariencia común. Que transpirada en extremo, aunque la temperatura era moderada.

-Soy química y puedo ayudarlo –se presentó Anita- De casualidad, trabaja con plaguicidas.

El hombre resultó ser un jardinero, había estado desinfectando unas plantas el día anterior. En un día de descanso, visitó la plaza y comenzó a sentirse mal.

-Atiéndalo mientras llamo a una farmacia –indicó Anita- Saquenle la remera.

 

Unos minutos, un empleado de la farmacia llegó con un paquete.

- Atropina por vía intravenosa –comentó Anita- Es lo que necesitamos.

Anita Zinc fue precisa en aplicar la inyección. El hombre comenzó a agradecer.

-No tan rápido –dijo Anita- Necesitará ropa nueva.

-¿Qué tiene de malo la que tengo?

-Debe desecharse luego de que tome algunas pruebas –contestó Anita- Es una intoxicación muy seria.

 

Unas horas después, el hombre estaba con ropa nueva y recuperado de la intoxicación.

-¿Cómo puedo agradecerles?

Luz y Sol se miraron.

-¿Le gustaría ser el cuidador de esta plaza?


Más souvenirs en Artesanos de laPalabra

ïndice de La venganza de Anita

viernes, 10 de enero de 2025

Este jueves, un relato: Ensalada de pimientos

 

Desde su blog, Mari nos presenta este reto:

“Para este jueves 9/01/2025 les traigo como propuesta "Ensalada de pimientos" y a que voy con esto: les propongo que elijan un pimiento o más si quieren y deben incluirlo en el texto que desarrollen, la historia puede o no ser referida a la cocina pero en ella debe estar incluido el pimiento en cuestión y una leve descripción de sus características particulares. Dejen volar la imaginación y veremos que surgen de estos sabores dulces, picantes, de los colores, texturas, aromas, etc... En lo posible no excederse de las 350 palabras y a medida que me vallan pasando los relatos los iré cargando en la lista”.




 La actriz y la bruja

Anya, la actriz, estaba en un hotel de Francia, esperando que alguien la guiara a ese lugar misterioso, que no sabía que existía más allá de algún relato de terror.

Se debía a su primera película, basada en una leyenda sobre brujas, que se había relanzado. Algo que se había especificado en los títulos de la película, para evitar quejas. Pero  había sido suficiente.

Estaba inquieta, a la vez ansiosa, cuando recibió un llamado a su habitación. Anya conocería a una bruja auténtico.

 

Y ahí estaba Sephora, con ropas que podría tener una bruja en el cine, con el estilo. Una mujer morena con un báculo, con atractivo misterioso.

-Podemos hablar en castellano –le dijo Sephora- Lo aprendí de alguien que fue mi pareja, un franco argentino.

-¡Es como yo! –comentó Anya- Tiene más de una nacionalidad.

Sephora sonrió.

 

Sephora guió a la actriz por ese laberinto, que era el bosque. La bruja usaba su báculo como un bastón, hasta que llegaron a una cabaña, muy cómoda.

-Anya, no hechizo a la gente, soy más una boticaria. Y tengo alguna habilidad que puede interesarte.

Anya siguió a Sephora hasta una huerta, con pimientos morrones, con creciente interés. Sephora fue un vértigo cocinando, ingredientes como morrón, cebolla, carne cortada a cuchillo, amasando una masa. Y luego la fritura de…unas empanadas.

Anya se quiso disculpar pero Sephora dijo que las probara.

-Nunca comí esas empanadas tan… ¿Cómo sabías que me gustan?

-Todavía me entero de algunas cosas. Y quien te mencionó  me visitó, me contó varias cosas del mundo exterior.

-¿Me das la receta? Es para mi familia.

Sephora sonrió.

-Es más de intuición de bruja que de receta. Pero el secreto está en elegir el morrón.

Las dos se quedaron conversando.

-Creo que aprendí mucho sobre las brujas. ¿Podrías acompañarme al hotel?

-¿Ya te vas, Anya? Preparé postre. Y antes de que preguntés, no tiene manzana. Sino…dulce de leche.

Y fue así como Anya tuvo una impresión positiva sobre las brujas.


Más pimientos en Hacia el último escalón de la magia…

martes, 7 de enero de 2025

Recuperando aquella tradición de dar premios a los blogs…


Hace algunos años era común que circularan los premios virtuales de blogs a otros. Paulatinamente, esa costumbre fue abandonándose. Pero tal vez haya resurgido.

Morella, desde su blog La Mano que mece la cuna, me ha pasado el premio.



Las preguntas son:

a) ¿Por qué iniciaste un Blog?

 Hace algunos años, los programas de TV y sobre todo de radio le daban mucha importancia a los mensajes del público. Y hasta los respondían. Tuve alguna repercusión en un par de programas de radio. Me llevo a pensar en un medio para expresar mis opiniones, mis puntos de vista. Y por entonces, surgieron los blogs.

Tuve un primer blog, que tuvo un par de comentarios de la locutora Vanina Parejas. Ahí surgieron El Viajero Intedimensional, Atalanta y Mara Laira. Este blog fue cerrado por alguna cuestión con Blogger.

Luego hubo un regreso, no quería quedarme fuera. Y resultó exitoso, con el agregado de sumarme a convocatoria de relatos.

b) ¿Qué es lo que no harías nunca?  

Las cosas que hacen los personajes antagonistas, los villanos. Y algunas de las que hacen los personajes protagonistas, para castigar injusticias.

Tampoco haría denuncias  por infracción a derechos de autor, cuando suben películas, para que se vean en forma gratuita.

c) ¿algo de lo que te sientas orgulloso? 

De la participación en las convocatorias de relatos. He logrado un ritmo de uno relato por semana, salvo cuando la inspiración no es propicia. También de la repercusión de mis personajes.

Como mis avances con el dibujo.

d) Si pudieses dar tus tres deseos a alguien ¿a quién se los darías?

A todos los que me comentan, aportan mucho lo que escriben. A quienes insistir en hacer historietas, siendo que no es algo lucrativo, fuera de las grandes editoriales.


e) ¿Paloma o gaviota?

Me  parece un tanto acotada la pregunta. Preferiría ser un cóndor, un halcón. Pero con una pregunta tan acotada, elijo gaviota. Las palomas están teniendo mala fama, como  rata con alas, difusoras de enfermedades. Las gaviotas tienen algo de condición aventurera.

f) ¿Ciudad o campo?

Ciudad, creo que ofrece más oportunidades, más confort. Aunque no necesariamente se trate de una gran ciudad, una capital.

La siguiente condición, es dar el premio a otros blogs,

Cuando el arte ataque, de JLO, amigo blogero. Por su gusto musical, cinematográfico. Y admiración por algunos personajes del Mara Verso.

FrodoBlog, de Frodo, amigo bloguero. Por su arte, su gusto por la astronomía, el ajedrez, la lectura. Y admiración por algunos personajes del Mara Verso.

Algo más que palabras, de Maria. Por sus prosa y poesías, cargadas de sensualidad. Su visión de algunos personajes del Mara Verso.

And I’m calling your name, I don’t know my own, de Eme. Por sus versos, sus instropectiva prosa, su gusto literario.

sábado, 4 de enero de 2025

Este jueves, un relato: COLLAGE DE PALABRAS 2

 

Neogéminis nos presenta el siguiente reto.

Entre celebraciones y buenos deseos damos por culminado un año y habilitamos el inicio de otro. De la misma forma y continuando con nuestro ciclo bloguero, agradeciendo la dedicada conducción que nuestra amiga Campirela ha realizado durante esta semana tan ajetreada y especial, tomo la batuta nuevamente y les propongo escribir historias a partir de las palabras del siguiente collage armado para tan singular ocasión. 

Alrededor de la palabra AÑO he compilado una serie de vocablos que deberán ser incluidos (ya sea todos o algunos) en un relato que titularán con libertad. Tratando de no superar las 350 palabras, con la forma y la temática que prefieran, una vez que los vayan publicando me dejan aquí sus respectivos links con los que el jueves iré confeccionando la lista de participantes. Recuerden que la invitación está abierta a quien desee sumarse respetando las normativas aqui enunciadas y manteniendo la  reciprocidad de lectura y comentarios.

Espero les entusiasme la propuesta y se hagan tiempo para participar. 

CADA JUEVES UN RELATO, COLLAGE DE PALABRAS 2

 


El señuelo

No tengo mucha oportunidad para la imaginación, cuando lo  mágico es parte de la realidad. Y Gabrielle Ganimard me eligió csu aliado, sacándome de la seguridad de mi casa. A ella le gusta salir de los interiores, para acampar al aire libre, en sus investigaciones.

Para distraerla, le presenté  a Atalanta, artista y atleta de otra dimensión.

-Ella me agrada –me expresó Gabrielle- Tiene sus secretos y es aventurera…como yo.

 

Por eso viajamos juntos a la ciudad de Centenario, en la provincia de Neuquén.

Una agente turística, que era  una empleada Nausicaa, nos explicó el caso.

-Parece algo de riesgo. Hay turistas que se perdieron, se teme lo peor. Y la ciudad no quiere eso, la agencia tampoco.

Mientras tanto, Gabrielle recorría el terreno. Desconozco muchos  detalles de su mente. Pero puedo comunicarla con el resto del mundo.

-¿Algún espejo de agua cercano? –preguntó a través de mí.

-En la plaza central –contestó la agente turística- Pero está cerrada por mantenimiento.

 

Mientras la agente turística se quedaba en un lugar seguro. Luego Gabrielle y yo seguimos unas huellas de una  serpiente grande.

-Me parece que no es una serpiente común. ¿Verdad, Gabrielle?

Ella me hizo una seña impaciente de fastidio, ante algo obvio. Era un ejemplar de El Cuero.

 

El Cuero es un ser mítico de la Patagonia. Un ser creado por la unión de varios  cueros vacunos, convertidos en una serpiente de tamaño considerable. Un ser peligrosamente hambriento que devora animales…y personas.

Gabrielle estaba desilusionada. Usaríamos una técnica muy rústica de caza.

-Y necesitaremos de Atalanta para crear el señuelo.

 

Por suerte, la pudimos contactar fácil. Ella llegó rápido, con materiales, para hacer una escultura con ramas de calafate y barro.

-Con más tiempo, hubiera hecho algo mejor.

-Hiciste un buen trabajo-le dije

 

Llevamos el paquete a la fuente de la plaza, donde arrojamos a la escultura por Atalanta. Y nos alejamos. Entonces El Cuero surgió del agua, y envolvió al simulacro de persona, con sus ventosas. Sucedió lo inevitable, se le clavaron las espinas. Muerte rápida.

 

No fue un caso satisfactorio. El Cuero había devorado a varios turistas. Pero habíamos terminado con su existencia.

Más COLLAGE DE PALABRAS 2 en Neogéminis