Etiquetas

viernes, 29 de agosto de 2025

Este jueves, un relato: bolsas de plástico

 

Tracy nos presente este tema para escribir un relato o poema:

“No sé el éxito que puede tener esta convocatoria, pero aprovechando que hay un  día dedicado a ellas, aunque hoy no lo sea, me apetecía contribuir  con mi granito de arena a esta causa más que justificada.

Y aún hay más, el otro día preparando una merluza, me encontré una tira da plástico azul dentro de ella.

Ahí lo dejo.

Vuestra participación la podéis enfocar, como siempre, desde cualquier punto de vista que contribuya a dejar libres de bolsas de plástico el Planeta.

Gracias de antemano a los que os suméis a esta convocatoria y a los que no vayáis a participar, al menos contribuir no utilizando, estas dichosas bolsas. 

¡Gracias!

 

Los enlaces me los dejáis en esta entrada  y yo los editaré a las 00:01 h. del jueves.

 El domingo a mediodía, paso el testigo a quien corresponda”.

 


  Escape de la jaula transparente


Melisa Tupelo creyó despertar, descubriendo que estaba envuelta por plástico transparente, que la asfixiaba. Angustiada, luchó por escapar. Y entonces, despertó sobresaltada, apenas  cubierta por una sábana fugitiva.  

Unas horas después, en la productora de Industria Científica, Paula Lowell, la astrónoma del programa, la saludó por atrás, para sobresaltarla. Pero Melisa no reaccionó. Lo que sorprendió a Paula.

-Apenas estoy despierta–dijo Melisa- Me cuesta dormir.

-¿Más pesadillas? 

-Con bolsas de plástico, que nuestros espectadores nos acusan de usar en exceso - contestó Melisa.

-¿Y qué podemos hacer? –preguntó Paula.

-Tengo un par de ideas –contestó una tercera voz.

Era Anita Zinc. Química y heredera de secretos esotéricos.

-Contáme sobre esas ideas –dijo Melisa, con admiración y con cierto temor.

-Podríamos aprovechar botellas de plástico, que también son un problema –dijo Anita- Rellenarlas con bolsas de plástico, envoltorios de comida, cepillos de dientes. Y cuando estén bien compactadas, procesarlas para convertirlas en algo parecido a la madera, para construir muebles, incluso paredes.

-¿De verdad? –preguntó Paula.

-De verdad. Incluso juegos de plazas. Aunque es aún es algo en desarrollo.

-¿Alguna otra idea, que sea más inmediata?

Anita mostró una bolsa que envolvía papeles y la recortó en tiras.

-Con algo como esto, podrían coserse bolsos, bolsas reutilizables, ropa impermeable, fundas para anteojos.

-Anita, yo no sé nada sobre coser –dijo Melisa.

Anita sonrió y preguntó:

-¿No te acordás del taller de indumentaria que patrocinamos?

-¡Cierto!  ¡La cooperativa! –contestó Melisa- Es que hace varios días que duermo mal.

 

El proyecto fue recibido con entusiasmo en la cooperativa, aplaudiendo a Anita. Quien agradeció y comenzó a mostrar, a explicar los diseños que tenía en mente.

-Anita tiene ideas alocadas –pensó Melisa, que era testigo- Pero suelen funcionar.

 

Algún tiempo después, la ropa confeccionada con plástico reciclado fue promocionada en el programa Industria Científica. Y también en otros medios.

Como en un diario, que leía Azul Zaffino, física y rival del Anita, en una cafeteria.

-Sos muy astuta, mi querida enemiga –pensó en voz alta- Muy astuta.

 

Más bolsas de plástico en Tracycorrecaminos

La venganza de Anita Índice

 

22 comentarios:

  1. Gracias por tu aporte para nosotros con este post. Si creo que es interesante e importante entender sobre la importancia de esta convocatoria.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien tú relato, al menos la iniciativa es creativa.
    Una idea de reciclar, que no estaría nada mal.
    Mejor eso que dejarlas varadas en rios y mar, donde los daños son irreversible.
    Un beso, feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien que te parezca muy bien mi relato.
      Coincido por eso, por eso la usé para mi relato.
      Que tengas un feliz fin de semana.
      Besos.

      Eliminar
  3. me parece que a azul zaffino se le pueden ocurrir algunas ideas para sabotear el trabajo de anita zinc.

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo esa sospecha, aunque aún no sé que idea tiene en mente.
      Desprestigiar esa marca de indumentaria podría ser un recurso pero tal vez no sea suficiente para ella.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Pienso al leerte que le debías de dar la dirección de Anita a los gobiernos, seguro que resuelven este problema.
    Gracias por tu relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O de quienes tienen esa clase de ideas.
      No fue fácil pero lo logré.

      Eliminar
  5. Creo que las bolsas de plastico no son malas en si mismas, o en general el platico noes algo "diaobolico" por si mismo,

    muchas cosas utiles pueden hacerse con plastico, es un material bastante versatil, puede ser bastante duro como para soportar la funcion de muro de una casa o tan liviano y elastico como para poder hacer ropa muy elegante.

    estoy con anita en todo esto.

    Seguire usando bolsas plasticas aunque con cierta responsabilidad y cuidado en la mira, evitando qeu caigan en malas manos o evitando que contaminen los mares

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen punto de vista.
      Claro que sí, puede tener usos útiles, diferentes.
      Entonces el relato tiene más entido de lo que esperaba.
      Tal vez la clave sea la responsabilidad.
      Saludos.

      Eliminar
  6. Una buena solución, reciclar y reutilizar. No dudo que Azul Zaffino tendrá algún pero a la ropa de plástico reciclado. Pero la mente de Anita, Paula, Melissa y muchos otros son incansables y sabrán reciclar de otras maneras. Un relato muy interesante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que comentás, tiene cierto sentido.
      Que interesante lo que comentás. Azul Zaffino podría iniciar una campaña en contra, como que no son de calidad o no están de moda.
      Podría pasar.
      Ma alegro que te parezca interesante.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Afortunadamente hay muchos proyectos de ese estilo que se ocupan de reutilizar efectivamente los residuos que producimos. Tendría que haber políticas oficiales que también aborden el tema. Un abrazo y buen fin de semana Demiurgo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, afortunadamente hay proyectos del estilo del relato. Tal vez haya sido lo menos ficticio que he escrito.
      Coincido con que deberían haber políticas oficiales.
      Que ya estés teniendo un buen fin de semana.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Sin duda Anita dio en el clavo. Recuerdo muy bien las cooperativas y cuando existían todo funcionaba mejor y más barato ya que no intervenían los especuladores y los precios se mantenían. Ojalá volviesen. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso implica que capté muy bien la personalidad de Anita.
      Interesante lo que comentás.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Muy interesante, el reciclado puede ser una buena salida para controlar la cantidad de plastico que va a parar a nuestros ríos. Recuerdo haber visto a señoras que recortaban los sachet de leche en tiras, los tejian y hacían bolsas.
    Hay personas que tienen buenas ideas.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que mi relato tiene sentido.
      Que interesante lo que contás.
      Sí, las hay con buenas ideas.

      Eliminar
  10. Que tema este de las bolsas y la concientización en un futuro logrará que no sea un problema tan grande como lo es hoy. Li ndo relato amigo, saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez deje de serlo.
      Que bien que te parezca un lindo relato.
      Saludos.

      Eliminar
  11. Hola Demiurgo, excelente, te aplaudo de pie, no solo pudiste unir tus personajes a esta temática, sino que han contribuido con ideas de reciclaje, me gustó mucho.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Patricia.
      Agradezco mucho tus aplausos.
      Eran los personajes indicados para el tema.
      Que bien que te gustó.
      Un abrazo.

      Eliminar