Hay algo que quiero compartir. Soy
oyente del programa de radio La venganza será terrible, en La AM 750, conducido
por Alejandro Dolina, Patricio Barton y Gillespi. Programa que puede escucharse
en vivo, por Internet. Y en repeticiones no oficiales.
El Demiurgo de Hurlinghan: Uno de los
mensajes que han leído me ha hecho resurgir una pregunta. ¡Qué papel tiene la
filosofía cuando la ciencia responde muchas preguntas? Incluso formula
preguntas difíciles de responder.
Leen mensajes y a veces, leen los que
yo envío. Este fue uno. Esta fue la respuesta de Alejandro Dolina.
La filosofía tiene siempre el mismo
papel, que es hacer preguntas filosóficas. Y la a ciencia responde preguntas
pero responde preguntas científicas. Es raro que la ciencia responda preguntas filosóficas como, por ejemplo cuál
es el sentido del universo.
Esa es pregunta filosófica pero no
científica. Usted dice que a veces, y especialmente en estos tiempos, la
ciencia parece acercarse más a la filosofía. Pero es porque los descubrimientos
nos hacen ver al universo como algo más complejo, tan complejo que podría
llegar a explicar algunos asuntos filosíficos.
Ahí está la fisíca cuántica. Ahí está
la pregunta, que es la gran pregunta filosófica,
en que la ciencia está trabajado. Que es si la conciencia proviene sólo del
cuerpo. Esa es una pregunta filosófica.
Los científicos que tratan de
responder a esas preguntas a veces son mal vistos.
Pero es un lindo asunto para hablar
Gracias
Creo que van de la mano, pero para el científico todo debe tener una explicación lógica.
ResponderEliminarLas respuestas al sentido de la vida o del universo deberían medirse, pesarse, expresarse en términos matemáticos...
Salu2.
Interesante lo que planteás.
EliminarDe la mano pero con matices.
Saludos.
Muy interesante , no tiene porque ir separadas la ciencia y filosofía creo que ambas nos aportan ese punto de apoyo que el ser humano necesita para seguir creciendo y creyendo en el mismo.
ResponderEliminarUn beso, fey semana.
Interesante tu visión, como disciplinas afines, que el ser humano necesita.
EliminarBuena semana y besos.
Pienso que la filosofia ya respondio a las preguntas interesantes que surgieron en la grecia de Socrates, Platon y Aristoteles.
ResponderEliminarComo que ese fue el momento cumbre de la filosofia.
Lo que ocurre despues (segun mi parecer) es que la filosofia se fue convirtiendo en ciencia, poco a poco.
La ciencia responde con mas precision.
Yo creo hoy en dia la filosofia se quedo en el pasado, ya no hay algo que la ciencia no pueda responder.
Tiene sentido que se hayan respondido algunas preguntas, con tanto tiempo pasado, pensadores que han surgido.
EliminarPuede ser. Eso explicaría que se hayan refutado paradojas, como las de Zenón de Elea.
Es algo para pensarlo.
Saludos.
Mucha ciencia para mí.
ResponderEliminarEs algo que puede pasar.
EliminarSaludos.
la ciencia y la filosofía van separadas. la ciencia jamás va a poder responder sobre metafísica, por ejemplo; su campo es otro, más real, por decirlo de algún modo.
ResponderEliminarsaludos.
Es un argumento para tener en cuenta.
EliminarSaludos.
Yo creo que anque no tengan nada que ver, sí pueden ir unidas, se pueden complementar perfectamente.
ResponderEliminarQue estés pasando un feliz día, Demiurgo.
Besos especiales.
Un interesante pensamiento, una buena forma de verlo.
EliminarGracias por tus deseos. Lo mismo para vos.
Besos especiales.
A mi me parece interesante tu pregunta e interesante la respuesta, muy acertada y al menos para mi se acerca a lo que yo creo. Me parece que nos vamos encaminando hacia una totalidad, que todo el mundo se empeña en separar y vivir en la dualidad. Pero,en esta respuesta creo que se vislumbra esa especie de dilución de los límites, que a priori no tienen por qué ser cosas opuestas, ciencia y filosofía.
ResponderEliminarMe encantó.
Besos
Celebro que te parezca interesante mi pregunta.
EliminarY también me gusta tu pensamiento sobre esa evolución.
Una dilución de los límites, es una buena idea.
Me gusta que te haya encantado.
Besos.
Es bueno cuando uno se siente escuchado y atendido. Bien Dolina, que respondió con fundamento para seguir elaborando.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con eso.
EliminarEs cierto, fue una respuesta bien fundamentada.
Un abrazo.
Me parece una pregunta muy interesante y una respuesta acertada, dentro de lo que cabe, lo malo del programa de radio, por limitaciones de tuempo, es que obliga a concentrar pregunta y respuesta. Sin embargo creo que un debate a partir de tu pregunta habría sido apasionante a la vez de enriequecedor.
ResponderEliminarUn saludo
El nivel de la respuesta me hizo pensar que había hecho una pregunta interesante.
EliminarY dentro de lo que es la respuesta a los comentarios, fue extensa.
Saludos