Este
es el reto propuesto por Campirela:
“26 de junio se celebra
el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico
Ilícito de Drogas. Este día, instaurado por la Organización de las
Naciones Unidas, busca concienciar a la población sobre la importancia de la
prevención, el tratamiento y la rehabilitación en relación con las drogas.
“Las drogas destruyen tu
memoria y tu propio respeto"
"Tu salud es tu
riqueza, di no a las drogas”
Amigos este jueves, cojo el
timón de la mano de El
Vici Solitari ,el tema ya sabéis NO
A LAS DROGAS, podéis emplear cualquier género, prosa, poema,
narrativa, bien sea algo real como ficticio.
Las normas por
favor a ver si somos capaces de cumplirlas, simplemente por
respeto a todos, no sobrepasemos 360 palabras, y sobre todo comentar a todos
los participantes.
Las gracias, vayan por
adelantado, tanto para los participantes como aquellos que nos comentan.
Vuestros relatos los podéis ir subiendo cuando lo deseéis, la lista de
participantes la subiré lo antes posible.
Os espero... " Necesitanos
urgentemente voluntarios para ser anfitriones" no damos premio, pero que
mejor que daros las gracias y un beso muak”.
La furia germana
Brianna me
sacó de un estado meditativo, eso implicaba que pronto aparecería un visitante,
que se sentaría en la silla de enfrente, para contar una historia.
-No me parece
confiable como fuente histórica, creo que oculta algo.
-Podría
interesarme, publicar algo con pseudónimo, si es fantasía heroica.
-Es parte
de la historia pero tal vez pretenda manipularla.
Ante mí
tenía una sombra de tiempos antiguos, un hombre vestido con ropa rústica. Se mostró
hostil al escucharnos hablar a Brianna y a mí, en un idioma que le recordaba el
latín, el idioma de un imperio enemigo.
-Soy
Leovigildo, un germano valiente en la batalla. Combatí en La batalla del
Bosque, a las órdenes de Arminio.
“El enemigo
envió a tres legiones contra nosotros, con su formación, su estrategia y sus
catapultas. Pero nosotros teníamos el furor teutónico. En ciertos momentos,
recurríamos a largas cucharas que usamos para consumir belleno, belladona.
Hicimos huir
a sus legiones. Pero los romanos se dieron cuenta de nuestras debilidades. El enemigo
comenzó a atacar de día, cuando la luz nos molestaba. Comenzábamos a
usar más la cuchara. Y nos matamos entre nosotros, al vernos como fantasmas,
demonios…
-Alucinaciones
producidas por sobredosis –acotó nuevamente Brianna.
-Los
enemigos no lograron avanzar pero tampoco nosotros, así que ellos se hicieron
fuertes.
-Lo que los
hizo fuertes los debilitó- me apresuré a contestar.
Leovigildo
levantó su espada en actitud amenazante.
-Hicimos lo
que hicimos por el valor, la gloria. ¿Qué
es lo que justifica sus actos?
Luego se
disipó, dejando una nube putrefacta.
-Tenía mala
actitud. Pretendió juzgar tu presente, Y como habrás notado, no tiene la
autoridad para hacerlo, con todo lo que contó.
-Un
presente en que se recurre a las drogas. Para tener ventaja en el deporte,
batir records y ganar medallas. O evadirse de la realidad, tener una felicidad
artificial.
Por un momento visualicé muy jóvenes siendo violentos, traicionando, por una dosis. Aparté esa imagen de mi mente.
-Y me
pregunto, Brianna, cómo podría justificar esta época, con sus vicios, sus
males, si yo fuera el convocado en un tiempo distinto.
Más no a la droga en Campirela
Gracias, Demi.
ResponderEliminarHas hecho una buena historia donde la guerra y las drogas se mantuvieron firmes , aunque ambas no fueron la mejor decisión .
Has mezclado muy bien ambos ingredientes.
Te felicito. Un besote, y muy buen fin de semana.
Sin duda que no fueron la mejor decisión.
EliminarQue bien que te parezcan bien mezclados ambos ingredientes.
Ha sido un interesante desafío. Un feliz fin de semana y un beso.
Muy buena pregunta a Brianna, para que hubiera una respuesta real a la pregunta., que no fuera el ansia de poder
ResponderEliminarEs deseable que haya otras respuesta que el ansia de poder.
EliminarGracias por comentar.
Seguro te costaría mucho, Demiurgo. Ha pasado mucho tiempo pero las contradicciones y debilidades humanas siguen igual. Un abrazo
ResponderEliminarTu comentario resume bien a mi relato.
EliminarUn abrazo
Creo que el uso de un narcotico para ir a la guerra o a una lucha, era usado por los ninjas, porque les agudizaba los sentidos.
ResponderEliminarTiene sentido que los guerreros antiguos, usaran algun narcotico para ir a combatir, supongo quitaba un poco el miedo, o hacia que se usara el cuerpo al limite, mas fuertes, menos cansancio
claro en aquellos dias era dificil pensar en lo malo que ello traia.
Interesante el dato que dejás. Algo que podría pasar en Aragca.
EliminarTiene sentido que sea por las razones que decís.
Era probable que murieran violentamente antes de sentir los efectos adversos. O que, de sentirlos, se aatribuyeran a otro motivo.
Saludos.
Por lo menos entonces las tomaban tantos los jefes como los soldados, que entonces eran parecidos. Ahora so jerifaltes los que obligan a drogar a los soldados para wie maten más. Que sin drogas, matan poco.
ResponderEliminarAbrazooo
Es cierto. Hasta los reyes, como Alejandro Magno, iban a la guerra.
EliminarEs algo que ha cambiado.
Saludos.
Hola Demi!
ResponderEliminarSin duda el uso de las drogas es más viejo que el mundo. Pero los motivos eran diferentes, supongo que se van ajustado a las necesidades de los tiempos. En cualquier caso siempre van asociadas a un momento de debilidad y desesperación de quien las consume, sea la situación que sea! Un abrazote!
Hola, Marifelita.
EliminarEse podría ser el resumen de mi relato.
Por motivos diferentes, según los tiempos. Asociadas a momentos de debilidad, desesperación.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho, un uso diferente y primigenio de las drogas que tienen mas historia de las que creemos.
ResponderEliminarUn besazo!
Celebro que te haya gustado mucho.
EliminarFue algo que descubrí, buscando información.
Un gran beso.
Me has puesto a pensar desde mis consumos. La gran mayoria de nosotros tenemos adicciones que hoy se llaman "grises". Son esas aceptadas socialmente pero que al igual que las sustancias esconden o intentan llenar vacios dolorosos a los cuales no nos atrevemos.
ResponderEliminarAbrazo
Es para pensar lo que planteás.
EliminarEs algo muy difundido. Como comentás, encubren algo que falta, insatisfacciones.
Gracias por comentar.
Abrazo.
Sospecho que las drogas han formado parte de las batallas desde los inicios, Vietnam, la guerra mundial, todos hasta arriba de anfetas para aguantar más, para no pensar, para...
ResponderEliminarEstaría bien conocer la respuesta de Brianna
Es una sospecha bien fundamentada, con una lista tal vez interminable, de motivos.
EliminarClaro que estaría bien.
Saludos.
Es una muy buena convocatoria para concientizar sobre esta problemática. Muy buen relato, amigo
ResponderEliminarUn beso desde Plegarias en la Noche
Una buena convocatoria, aunque desafiante.
EliminarQue bien que te parezca muy buen relato.
Un beso.
cada época tiene sus propias tinieblas cuya justificación puede ser entendida pero no aceptada por una sociedad futura.
ResponderEliminarlo que sí me parece recurrente es la utilización de las drogas en los ejércitos a la hora de ir a la batalla; en el mundo moderno, ocurrió con los nazis en la segunda guerra mundial y también con los estadounidenses en vietnam y no me extrañaría saber que otros ejércitos también la hayan utilizado.
saludos.
Esa frase resume muy bien mi relato.
EliminarCoincido con que es recurrente. Los efectos destructivos latentes son un riesgo más para los ejércitos del mundo.
Saludos.
Es lo que tiene las drogas, su consumo produce alucinaciones llegando a provocar violencia.
ResponderEliminarDebemos concienciarnos que las drogas no nos llevan a nada bueno.
Besos especiales.
Puede ser que sea usada para eso, para desatar la violencia.
EliminarUn buen punto el que planteás.
Besos especiales.
Muy buena tu historia Demiurgo donde las drogas permanecen presentes en la guerra, competencias y todas las alucinaciones que producen el consumo de ellas, muy bueno.
ResponderEliminarUn abrazo
PATRICIA F.
Celebro que te parezca muy buena la historia.
EliminarUn abrazo, Patricia.
Leovigildo apareció como una sombra del pasado… y desapareció como un mal viaje de belladona mal dosificada. Honestamente, parecía más un influencer de la Edad del Hierro que un héroe de batalla no gay. Chingá, necesito vulgarizarme más en mis comentarios casi se me sale todo lo culturuoso hoy.
ResponderEliminarMe gusta como definiste a Leovigildo, con su aparición y desaparición.
EliminarUn influencer de la Edad de Hierro, que gracia.
Despertaste mi curiosidad. Y parece que comprende el helenismo y el imperio romano. En que había autores teatrales, que podría ser considerados influencers, según parametros actuales.
Me gustó el comentario. Así que no hace falta que cambiés tu estilo.
Saludos.
Es siempre confuso juzgar una época diferente a la que vivimos. Incluso ya es complicado juzgar a las generaciones de otras épocas que conviven con nosotros. Pero... hay que tener buen tino y no considerarse sagrado.
ResponderEliminarAbrazos, Genius de todos los Tiempos
Muy razonable lo que comentás.
EliminarTiene sentido no considerarse sagrado.
Saludos, Maestro de las entradas blogeras.