Demiurgo:- Hola, les presentamos otra edición de…
Mara Laira: -Es cierto aunque parezca irreal.
Demiurgo:-Ya empezamos con la repetición de un Es
cierto.
Es cierto
aunque parezca irreal que llevar un teléfono celular en un bolsillo. Porque
pueden prenderse fuego, como se ha mostrado en un video mostrado en algún
noticiero.
Mara Laira: -Lo repetimos porque fue confirmado por
Mamen, de Las crónicas de una cinéfila.
"Lo explotar el
móvil, muy real. Recuerdo el incendio que hubo en una casa en el edificio al
lado del mío. Mientras la familia cenaba, dejaron cargando un móvil en el
salón, éste, provocó fuego en dicha estancia, que más tarde se extendió al
resto del hogar. Fue un caos tremendo. Por suerte no hubo heridos y los
bomberos junto con la Policía Nacional, evacuaron a todos los vecinos".
Demiurgo:-Muchas gracias, Mamen.
Mara Laira: -Vamos a la primera publicidad. ¿No
soportas la realidad? Tenés dos opciones, afrontar los problemas.
Demiurgo:-O tomar una cucharada de Y-amique,
revuelta con una preparación amarga. Y luego afrontar las adversidades con
indiferencia.
Mara Laira: -¿Y a mí qué? es un placebo que…
Demiurgo:-…que pueden necesitar los amantes de
arte.
Es cierto
aunque parezca irreal el resultado de que un turista haya querido sacarse una
foto con la Silla de Van Gogh, una escultura cubierta de
cristales Swarovski diseñada por el artista Nicola Bolla en 2022. Que es
una alusión a una silla que Van Gogh incluyó en un famoso cuadro.
El inconveniente es que el turista se sentó
encima. Y la silla se rompió. Y el turista se fue con su esposa, quien le sacó
la foto.
También ha pasado que un turista, otro
turista, rompió un cuadro del siglo XVII al tomarse una foto en la Galería
Uffizi de Florencia. Y es porque se tropezó con los escalones que separan la
obra de los turistas.
Demiurgo:- ¿Sabés, Mara? Creo que esa gente no
debería ir a los museos.
Mara Laira: -Sino visitar el Bar de dardos Kid
Bill. Un lugar para descargar tensiones, lanzando dardos a personas odiadas.
Y una vez recordamos no tirar a los televisores.
Demiurgo:-Atención que lo que sigue es muy serio.
Un jugador de fútbol de una categoría que se
conoce como “ascenso”, fue arrestado como policía, cuando iba a ver un partido
de su equipo, que no iba a jugar.
Pero tuvieron que liberarlo porque el arresto
fue injusto, la acusación era falsa. Aunque parezca irreal, se cargó mal el
nombre, muy similar, de quien tenían que buscar realmente.
Mara Laira: -¿Cerramos con eso, Demiurgo?
Demiurgo:-Todavía queda algo más.
Es cierto que
en la provincia de la provincia de San Luis, una mujer recibió una
transferencia por error de alguien más. Aunque parezca irreal, la cantidad
recibida fue de unos 510 millones de pesos argentinos, una cuenta oficial de la
administración provincial.
La accidental
beneficiaria gastó dinero en electrodomésticos, algunos fueron para familiares.
El hecho fue
detectado por fue detectada por el tesorero del gobierno local, quien denunció
el hecho ante la Justicia.
En los medios
se comentó la noticia, despertando una adhesión para la mujer denunciada.
Mara Laira: -¿No hay demasiada confianza en esos
sistemas, Demiurgo?
Demiurgo:-Y
por eso tenemos un cierre, para
Es cierto aunque
parezca irreal.
Es real y sabemos que la realidad supera a la imaginación. Algunos casos los he leído en la prensa y los demás tambien me los creo porque lo dices tú. Una entrada amable para empezar la semana. Abrazos
ResponderEliminarEs que la realidad no necesita ser verosímil para suceder, requisito que tiene la ficción.
EliminarMe alegra ser una fuente confiable.
Es una definición que me gusta.
Abrazos.
Me gusta esta entrada, Demiurgo, en la los sucesos pudieran ser tan irreales, sí que suceden, como explotar el móvil en el bolso, y en cualquier sitio, un móvil está expuesto a ello. Son cosas que pueden suceder. O la silla de Van Gogh, se pueda romper. Y el caso del jugador que le arrestaron, sí que fue mala suerte, ay pobre.
ResponderEliminarQué cosas pueden ocurrir, me ha parecido interesante esta entrada, Demiurgo, un placer leerte.
Besos especiales y feliz semana.
Celebro que te guste. Valoro mucho tu opinión.
EliminarSí, son cosas que pueden suceder. Por errores de diseño y por gente que no sabe comportarse.
Muy mala suerte, de acuerdo.
Que bien que te parezca interesantte. Es un placer que me leas.
Una feliz semana y besos especiales.
Hoy nos has trasladado no solo al mundo de Mara Laira, sino también al de la estadística. Todos los casos, reales o de ficción, que nos habéis relatado tienen un alto índice de probabilidades. Por eso yo no dejaría entrar turistas a los museos sin pagar antes una cuantiosa fianza. Abrazos
ResponderEliminarMe gusta tu visión sobre lo que escribí.
EliminarPodría ser una precación necesaria. Por lo menos, en algunos museos.
Abrazos.
Creo que esa gente no debería ir a los museos. Y vivir o en cuevas o en jaulas, en Japón vi a una chica rubia turista pegarle en la cabeza a un pez koi en un estanque muy bonito, y se reía la muy idiota, me hubiera encantado picarle la cabeza también con un bat de baseball y que me diga qué se siente.
ResponderEliminarGracias por citarme.
EliminarMe parece un pooc extremo pero entiendo tu impresión.
Saludos
Me parece triste lo que ocurrio en los museos, porque al destruir la silla o el cuadro se pierde el contacto con lo historico.
ResponderEliminarAunque me pregunto... ¿por que es significativo mostrar los objetos cotidianos de una celebridad del pasado? ¿por que necesitamos ver por ejemplo los uniformes de Napoleon?
En todo caso la silla llevo las de perder.
Lo d elos celulares.... si las baterias de los aparatos modernos tienden a hacer esos accidentes.
Coincido con lo de perder contacto con el pasado.
EliminarPlanteaste una buena pregunta.
Y con respecto a los celulares, parece que no le pescado la vuelta al diseño, no del todo.
Saludos.
¡Estoy encantada de leerte!
ResponderEliminarGracias
Eliminarsí, y no sólo los teléfonos celulares se incendian, sino también las patinetas y bicicletas eléctricas, y los autos eléctricos. en inglaterra han aconsejado que estos artefactos se coloquen fuera de casa. en mi país esta solución sería inviable porque se los robarían.
ResponderEliminarlo de la silla rota y lo del cuadro dañado lo leí en los diarios; y yo también coincido en que aquellas personas no deberían ir a los museos.
en cuanto a lo del jugador de fútbol arrestado, yo leí recientemente que a un árbitro también lo habían arrestado en pleno partido de fútbol y no por alguna mala decisión arbitral.
hace algunos años también salió la noticia de que un empleado de banco depositó por error una gran suma de dinero en una cuenta que no correspondía. cuando esto sucede, no se debe gastar nada de aquel dinero, porque es un delito y denunciar al banco lo sucedido o esperar que el mismo banco subsane el error. aquí no vale invocar la ignorancia para utilizar aquel dinero porque cada persona sabe cuánto dinero existe en sus cuentas.
saludos.
También he visto noticias sobre esos casos. Por acá, por este país sería inviable, por las mismas razones.
EliminarParece que hay coincidencia. Creo que no saben apreciar la importancia de esos lugares.
Eso también fue insólito.
Es un buen fundamento.
Saludos.
Vos y Maira han estaso muy afilados seleccionando las noticias más inverosímiles aunque ciertas.
ResponderEliminarNo sabía el caso del fútbol del ascenso. A veces el tema burocrático puede liquidar a alquien por un detalle mal registrado. O, en otros casos, el llamarse igual que otra persona puede condenarla, como en Terminator que mueren primero dos Sara Connor totalmente inocentes. ¡Malditas máquinas! Capaces de viajar en el tiempo pero no de distinguir esos detalles.
Abrazos, hasta la vista, Demiurgo genio!
A veces estas noticias aparecen como regalo para esta sección.
EliminarInteresante lo que comentás. No recordaba esa clásica película, esas malditas máquinas cometiendo esos errores. Más bien a Brazil, en que hay una detención por error de tipeo.
Saludos, hasta la vista.