Patricia y Rosana nos proponen este reto:
“Hola a todos, aquí estamos de regreso con la propuesta juevera.
Queremos agradecer a Campirela por su conducción de la semana pasada y el pase
para este jueves 16 de octubre, en que nosotras seguimos, solemos seguir
un sitio de Instagram creado para publicar frases reales escuchadas de personas
reales en contextos reales, @la gente anda diciendo. Les dejamos el qr para que
puedan seguirlo ustedes también.
De este sitio hemos extraído aquellas frases que nos resultan más
significativas y ese será nuestro desafío: que tomemos algunas o todas esas
frases y esos contextos y tratemos de recrear las historias que se nos vengan a
la cabeza.
Esperemos que se diviertan tanto como nosotras al pensar este
desafío, sepan que las calles y los lugares (en su mayoría) pertenecen a
nuestro país, Argentina y que pueden adaptarlo tanto como deseen o tal vez,
googlear cómo son esos sitios o preguntar a la IA y de paso, pasean un poco por
estas tierras. Hemos puesto nuestro sentido del oído y escuchamos frases
por allí que se las traen y vaya que sí algunas se las traen, son capaces hasta
de generar historias por sí solas, vamos a proponerles una lista de frases y en
qué contexto fueron escuchadas, la consigna es elegir la que más les guste,
inspire o resulte graciosa y con ella escribir un cuento, poesía, o lo que se
les ocurra, tratando de no superar las 350 palabras y que pueda ser leído por
gente de todas las edades. Vamos a dejar volar la imaginación que estamos
seguras saldrán excelentes historias…”
Yo he elegido estas
La catarsis de Nahama
Nahama había logrado un éxito masivo, tenía fans que la amaban. Y se
había convertido en una referente de quienes tienen el Espectro Autista.
Yo soy testigo como el músico clave de su banda. Y como su virtual
acompañante terapéutico. Es algo que ha funcionado.
Como tal sé que no siempre es apacible, tiene momentos de ira, algo que
los medios no sabrán por mí.
-Tremendo como la mente nunca está satisfecha, la hija de puta.
-No conozco a nadie que no tenga un problema mental, todo el mundo está
loco de alguna forma –le digo.
-A otro le tiraría con algo y bien pesado –me contesta, conteniéndose-
Pero vos me acompañás siempre que no lo necesito. Y sabés todo lo que me cuesta
ser yo.
Pausa.
-A veces, ser yo es una carga –dice calmada, pero con cierto descontento.
-Pero también tenés puntos favorables, tenés un talento como cantante,
compositora. Y una sensibilidad es una carga.
-Pero el mundo es tan…hostil para mí. Y además es tan extraño, con
maldiciones, espectros.
Tiene razón, no son alucinaciones. Ha tenido que afrontar la
materialización de sus peores pesadillas.
-Pero también tenés quienes te ayudan con esos temas. Como Lilith Blue,
que sigue en algún lugar de Plano Onírico. O esa chica, Gabrielle Ganimard, que
suele contratarte.
-Pero me siento incomunicada. Y hasta siento que soy una carga para vos.
¿No te gustaría andar tras una modelo, una colega de la música?
-Aunque no creas tengo mi vida privada. Y no sos una carga. Sos alguien
interesada por avanzar, en ese grupo terapeútico.
Nahama esboza una sonrisa.
-¿Sabés que tenés razón? Estoy mejorando la forma de…
Silencio
-…mandar a la mierda educadamente a las personas.
-Esa es toda una virtud –le contesto.
Entonces el diálogo deriva en arrojar objetos que no sirven contra el
piso. Una actividad catártica.
Más relatos en Artesanos de la Palabra.
cada persona es un mundo y a veces parece que el de los artistas queda bien lejos, sobre todo por su inmanejable gran ego; que nahama, a pesar de todo, logra controlar y lo mantiene un tanto oculto para los demás.
ResponderEliminarsaludos.
Eso podría decirse.
EliminarTal vez la debilidad de Nahama tiene su lado positivo, que la ayuda a tener un gran ego.
Se reserva una parte para quienes son cercanos.
Saludos.
Bueno , Demi fabuloso ese diálogo,me ha encantado, esa manera arroyadora de decir las cosas por su nombre
ResponderEliminarAl final la protagonista se ha desahogado educadamente jjj.
Un besote y muy feliz fin de semana.
Es un logro que te parezca fabuloso el diálogo, que te haya encantado.
EliminarJustamente. Tal vez porque fue bien escuchada.
Lo mismo para vos. Un beso.
Nahama es afortunada de tener a alguien que siempre vela por ella, sin embargo alguien con esos talentos y nivel de popularidad sufre debido a la presion que demandan dichos trabajos. Se entiende las dificultades de la dama.
ResponderEliminarCoincido con eso.
EliminarY lo de la presión es algo que no había pensado. Buena observación.
Saludos.
Hola Demiurgo, muchas gracias por participar de nuestra propuesta, realmente me ha gustado tu historia y como la adaptaste al desafío con tus personajes.
ResponderEliminarMil disculpas si la mujer de la foto no se parece a Nahama, deberías publicar una imagen de ella, un abrazo y buen fin de semana.
PATRICIA F.
Hola, Patricia.
EliminarEra todo un desafío pero tenía algo que me llamó la atención. Hasta creo que alguna otra frase podría aparecer en algún otro relato.
Creo que representa muy bien su actitud en el relato. Me gusta.
Un abrazo.
Muy bien relato que me ha hecho reír, porque realmente el poder hacer eso de una manera civilizada tiene que tener un poder sanador.
ResponderEliminarUn abrazo Demi.
Me gusta que mi relato te haya hecho reír.
EliminarYo creo que sí.
Un abrazo.
Hay un delicado humor en tu relato que me gusta
ResponderEliminarPaz
Isaac
No había notado eso.
EliminarUn efecto no buscado.
Saludos.
Ese avance es un gran logro, sea cual fuere el trastorno que le hayan diagnostico (o no) todos debemos colocarnos un filtro adecuado para vivir en sociedad, de otro modo viviríamos en un caos anárquico donde la convivencia sería imposible. Un abrazo, Demiurgo. Buen fin de semana
ResponderEliminarCreo que lo es.
EliminarY ese filtro también sirve para tener empatía con quien sufre un trastorno como ese.
Que tengas un buen fin de semana.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho. Una bonita forma que tienen de decirse que cada uno es como es. Y una manera más bonita de decir que la amistad muchas veces consiste en soportar una supuesta carga (o lo que otros consideran así). En mi opinión falta una frase entre todo el catálogo y es "qué poco valoramos las amistades".
ResponderEliminarUn saludo
Que bien que te haya gustado mucho.
EliminarEs una forma de verlo que no pensé al escribir el relato.
Podría ser una definición de la amistad.
Saludos.
Es importante saber poner limites y sobre todo, mandar a quien lo merece a tomar por culo con elegancia. De tal forma que ni ellos se den cuenta de donde les estas mandando y sin billete de vuelta.
ResponderEliminarUn besazo!
Y en el caso de Nahama, con toda sofisticación.
EliminarRemiste bien mi relato.
Un gran beso, Morella.
Tremenda reprimenda. Saludos.
ResponderEliminarPodría ser una síntesis del relato.
EliminarSaludos.
Nahama navega entre su éxito público, sus luchas internas y un mundo que percibe como hostil. La voz del narrador, un músico clave de su banda y su acompañante terapéutico, aporta una perspectiva cercana que hace que el lector se conecte de inmediato con Nahama. La descripción de Nahama como una figura admirada por sus fans y referente para quienes están en el espectro autista establece su importancia cultural, pero el relato brilla al mostrar su humanidad detrás de la fama. Su frustración —"la mente nunca está satisfecha, la hija de puta"— es un grito visceral que captura el agotamiento mental de lidiar con el mundo. La mención de personajes como Gabrielle Ganimard y el grupo terapéutico añade profundidad, insinuando una red de apoyo que contrarresta la soledad de Nahama.
ResponderEliminarTe felicito por la aportación.
Es lo que suele pasarle. Bien resumido.
EliminarEspontáneamente surgió así, del punto de vista de alguien que puede conectarse con ella.
La frase me pareció muy compatible con ella, estando fuera de escena. Y lo de visceral es una buena calificación.
Eso atenúa esa soledad.
Muchas gracias.
Está claro que quien se sube a un escenario, a pesar del lujo en que parece que se desenvuelve su vida, no está exenta de sufrir. Ya sea de ira o de otro tipo de síntomas. Y eso es lo que demuestra el personaje de Nahama (por cierto, me encanta el nombre).
ResponderEliminarNadi está libre. Y estoy de acuerdo en que romper cosas a veces, solo a veces, desestresa. De hecho, hay lugares de ocio que se enfocan precisamente en eso.
Siempre será mejor eso que no agredir a otra persona.
Eso es verdad. Y aunque pueda servir para expresarse también puede sumar conflictos. Que bien que te guste el nombre.
EliminarEso también es cierto.
No recordaba esos lugares. Y de acuerdo con que es mejor que agredir a otra persona.
Un abrazo.
De escuchar diálogos ajenos y fragmentarios han salido las mejores ideas, por eso lo seguiré haciendo.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Y es algo gratuito.
EliminarComparable a un ejercicio surrealista.
Saludos.
Hola:
ResponderEliminarLa vida de los artistas es complicada porque el ser conocidos aumenta exponencialmente los fans pero también los insultos, los cotilleos y los juicios incluso entre personas que realmente no los conocen. Así que entiendo al artista de tu historia, porque debe ser muy duro, pero también tienen que venir preparados de casa: sería lo mismo que si no supiesen hacer lo propio de su profesión (cantar, actuar, etc.).
Abrazos.
Hola.
EliminarInteresante punto de vista.
Y que en algunos casos, como en el de Nahama, se acentúan las desventajas.
Abrazos.
Muy bueno los diálogos, por lo general las personas sensibles suelen percibir la realidad como hostil en este caso Nahama le sucede, por suerte canaliza su sensibilidad en su arte siendo una referente para las personas autistas.
ResponderEliminarQue tengas un gran día!
Saludos
Que bien que te lo parezcan.
EliminarMe parece que es así.
Tiene una salidad para esa sensibilidad.
Lo mismo para vos.
Saludos.