Etiquetas

jueves, 24 de abril de 2025

Este jueves, un relato: El libro es protagonista

 

Desde El Vici solitario, llega el reto de inspirarse en una imagen de Luis Rizzo Rey, para homenajear El día del libro.

Me sumo con un capítulo más de La distopía de los Especulares.




Pesadillas, imposturas y contrapartes

 

Entre unas ruinas, una adolescente de pelo platinado, lee un libro.  Y dice:

-Soy Letanía, les contaré una historia de la distopía de los Especulares.  

 

Marco Casio Murano estaba frente a la estatua que representaba a una bella mujer.

-Octavia, te sigo extrañando.

Murano se dio vuelta y vio a Octavia, como si nada lo hubiera pasado. Un fuerte abrazo, palabras en los oídos. Un apasionado beso.

Y entonces, Murano giró a Octavia. Quien se estremeció y se transformó en una mujer de ojos grandes.

-Tu amiga estará bien –dijo Murano, sujetando a la mujer.

Otra mujer apareció, rubia, salvajemente vestida con piel de lobo, con botas y capucha.

-Puedo repetir el ataque, Murano.

-O podríamos hablar. Saga Sigrid –contestó Murano-

 

“Lydia Corman, cambia formas. He visto tus películas tan…sin límites.

Saga Sigrid. Con habilidades de materializar los peores temores.

Son peligrosas pero cometieron un error”.

 

-¿Mi personificación falló? –preguntó Lydia.

-Fueron las palabras edulcoradas, Octavia era más fría. Me gustaba compartir intereses con ella… que podría compartir con ustedes.

Saga Sigrid adoptó una pose sugestiva y dijo:

-¿Tiene algún plan Murano?

- La situación actual es propicia para ustedes y para mí. Pero alguien quiere cambiarlo. Quiero que me ayuden para encontrar a su contraparte, para enfrentarla.

 

Murano y sus recientes aliadas entraron en una biblioteca abandonada. Donde encontraron una caja misteriosa, que se abrió, mostrando una cantidad de libros.

En uno de esos libros, encontraron la ilustración de una mujer envuelta en sábanas,

Murano rasgó la página, liberando a la mujer, de pelo azul.

-Les presento a Mara Laira –dijo Murano.

-Odio ese nombre –contestó la mujer.

-Entonces, te llamaremos Marla Raia.

Marla Raia preguntó:

-¿Qué pasó mientras estuve atrapada?

-Unos seres de otro plano invadieron este mundo. Hay cierto grupo que se les opone.

-Gracias por liberarme pero no estoy interesada.

-Tienen a tu odiosa contraparte. Ellas y yo podríamos ayudarte a enfrentarla.

 

Letanía cerró el libro.

-…Y dicen que en otro lugar, Mara Laira percibió que algo peligroso se había desatado. Es una historia que contaré en su momento.


Más sobre libros protagonistas en El Vici solitario



martes, 22 de abril de 2025

Fichas de personajes: Hannah y Grendel

Ficha provisoria

 

Hannah y Grendel

Mundo Duality-Paranormal

 

Primera aparición:

 El caso de la bruja sospechosa  (30/11/2016) Relato en que no tenían nombre definidos.


Parientes:

Hannah y Grendel son primos y están casados.

Si se les cree, ese casamiento estuvo incentivado por las familias de ambos. Casamiento que usaron para emanciparse. Pero huyeron de un ambiente, que definieron como opresivo.

Aliados:

Facción Fóbetor, de la Sociedad Onírica

Zaneida Nix, hija del Oniro Fóbetor (Especialmente de Grendel)

Enemigos:

Facción Fantaso, de la Sociedad Onírica.

Octavia

Marco Casio Murano

Duality y aliados

Ulises Lestrade 

Sephora


Historia:

La llegada al Mara Verso es casual. Y se ha expandido.

Hannah y  Grandel son encontrados en el bosque de Averoigne, por la amable bruja Sephora. Quien pensó que necesitaban un refugio de la lluvia. Y ser alimentados.

Hasta pensó en invitarlos a vivir con ella. O conseguirles un lugar propio.

Pero Hannah planeaba algo contra ella, tal vez celosa por la simpatía que Grendel estaba demostrando por Sephora.

Aprovechando que la bruja estaba aplicándose un veneno de serpiente para rejuvenecerse, con el efecto secundario de dejarla paralizada, intentaron sacrificarla en un ritual. Pero la parálisis de Sephora era parcial y ella pudo defenderse.

La pareja huyó, en otro día de lluvia. Y preparó una acusación contra Sephora, que fue creída por Walter Craven, policía en contacto con lo paranormal. Y desmentida por Ulises Lestrade, quien refutó la acusación, ganándose la gratitud de Sephora, quien fue su amante y maestra de alquimia.

Por esa traición, obtuvieron el ser líderes de la Facción Fóbetor. Aunque Grendel no está demasiado satisfecho.

 

Habilidades:

Conocimientos mágicos elementales.

Contacto con los Oniros.

Capacidad de liderazgo, especialmente Hannah

Manipulación, Engaño.

 Grendel tiene una habilidad, que podría considerarse debilidad, la de sentir cierta simpatía por alguna víctima potencia

Debilidades:

Conocimientos imperfectos. El ritual de sacrificar a Sephora habría sido inútil, de haberse realizado.

Hannah es caprichosa, impulsiva. Y es la debilidad de Grendel, quien se siente atraído por ella.

La relación entre ambos podría ser conflictiva, aunque intensa.

Fixit to rol:

No definida en la actualidad. Podría tener rasgos pálidos, ser muy delgados. Lo que podría haber llegado a Sephora a creer que estaban mal alimentados.

Tendrían que ser un actor y una actriz, con apariencia sombría. Tal vez con maquillaje. O con dieta estricta.

 

lunes, 21 de abril de 2025

Un nuevo 19 de abril

 


Algún tiempo atrás, en una fecha no registrada, apareció que sería el núcleo de un multiverso de historias, que lleva su nombre. Mara Laira.

Un nombre que no siempre tuvo, como tampoco la personalidad, que se iría desarrollando.

No es la primera en surgir del Mara Verso, pero es quien tiene más conexiones, con personajes como Atalanta y El Viajero Interdimensional, también Duality.

Hay personajes que no la conocen directamente pero han conocido a quienes la conocen.

A falta de una falta precisa, que omití registrar, le asigné como fecha el 19 de abril.

Todavía debe de estar festejando con sus amigas Atalanta y Duality. Tal vez con más invitados.

El lugar del festejo, si es íntimo o multitudinario, se ha mantenido en secreto. Ya que Mara tiene sus detractores, que han querido estropearlo, como Octavia y Marco Casio Murano. Y como la otra Mara Laira, la oscura, también llamada Felicity o Marla Raia.

Si lo desean, pueden adherirse a esta celebración. Incluso hacer alguna crónica.






Kebondi, Historia de José Casagrande


viernes, 18 de abril de 2025

Este jueves, un relato: 9 frases y media

 

Neogéminis nos presenta el siguiente reto:

Para esta ocasión he seleccionado al azar (iba abriendo caprichosamente algunos libros que tengo en casa) esta serie de pensamientos elaborados por escritores destacados alrededor del tema del paso del tiempo, la naturaleza humana y los presagios que creemos interpretar. Como verán jugué también con la cantidad y haciendo un guiño (vaya a saber por qué) a la afamada película, se me ocurrió que fueran nueve las frases y una “mitad” que dejo abierta a su criterio y gusto.

Con todo este material les propongo dejar “florecer” las palabras de la forma que prefieran. Ya sea como título, como frase insertada, como sucesión de pensamientos entrelazados, deberán utilizar -uno, algunos o todos- los elementos de la selección que les dejo para elaborar un texto de temática, forma y estilo libre intentando no superar las 350 palabras. 

Y estas son las 9 frases (y media) seleccionadas:

 

Parece una broma, pero somos inmortales (Julio Cortázar)

He venido sólo para decirte que anoche tuve un sueño contigo (Gabriel García Márquez)

Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad (Ernesto Sábato)

La palabra “tiempo” rompió su propia cáscara (Virginia Woolf)

¿Qué maldad acecha en el corazón de los hombres? (Woody Allen)

Un sueño no es en sí más que una sombra (W. Shakespeare)

Nuestra mente es porosa para el olvido (Jorge Luis Borges)

Una amenazante figura vestida de militar hablaba sin mover los labios (Lovecraft)

Tal vez un vago presagio asió su garganta con guante de seda (Manuel Puig)

Nada tan engañoso como… (Artur Conan Doyle)





  Encuentro interdemensional

-Nada tan engañoso como… el plagio –pensó Duality- Es presentar como propio un mérito ajeno.

Comenzó en una de sus visitas a Hector Scorzo, El Historietista.  Quien las escuchaba con fascinación y las usaba como base de historietas, mientras se preguntaba ¿qué maldad acecha en el corazón de los hombres?

Duality decidió regalarle la reproducción de un cuadro que le gustaba a Hector. Adoptó una de sus personalidades alternativas. Y fue a un local de ventas de arte.

Donde también encontró esas figuras, pequeñas estatuas que la representaban. Ella preguntó por esas representaciones.

-Las tengo reservadas, se venden mucho–preguntó el vendedor- Pero puede reservar, si le interesa.

-Quisiera saber quién es el artista.

-Nadie lo sabe. Viene acá un intermediario, con un acuerdo de confidencialidad –contestó el vendedor.

Para la Mujer Felina, entrar sigilosamente el local, luego de que estuviera cerrado, era rutina. Como revisar los comprobantes. Y descubrir el nombre del intermediario.

 

Dante Serpieri tuvo la incómoda sensación de ser acechado. Tal vez un vago presagio asió su garganta con guante de seda. Al llegar a su casa, se lo dijo a Atalanta.

Vestida con su breve peplo dórico, Atalanta interrumpió el tallado de una figura de Duality. Y se encontró con la misma Duality.

Duality acusó a Atalanta de plagiar el trabajo de una artista. Atalanta acusó a Duality de irrumpir como una ladrona.

-¡Un momento! –intervino Dante- ¿Han notado que las dos vienen de otros mundos?

 Duality se arrojó sobre Atalanta, quien esquivó el ataque, con una velocidad inesperada. Duality sacó sus garras pero fue golpeada.

Dante se fue y volvió con una tercera mujer, de pelo azul.

-¡Calma! Podemos arreglar esto de una manera civilizada.

Duality percibió algo atípico en esa mujer, más allá del pelo.

-Sí, soy una mujer virtual. No todos pueden notarlo. Y me llamo Mara Laira.

Dante empezó a explicarlo.

-Tengo un don de viajar a otros mundos. Así conocí a Atalanta, quien insistió en volver conmigo. Y lo de las estatuitas comenzó un regalo para mí.

-Lo llamamos El Viajero Interdimensional –dijo Atalanta.

Y así fue como se produjo ese encuentro, que Un sueño no es en sí más que una sombra.

Más frases en Neogéminis

 

 

domingo, 13 de abril de 2025

Concurso de relatos 46ª Ed. Momo de Michael Ende

 El Tintero de Oro presenta un concurso de relatos, basado en Momo de Michael Ende.




La propuesta de esta edición es escribir un relato que derroche imaginación en el que hay que incluir, además, un acertijo.

Como ya sabéis, existen dos modalidades:

La modalidad concurso: el plazo para participar es del 1 al 15 de abril y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.

La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 25 de abril y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.

 

Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela o del autor a lo largo de todo el mes de abril.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS

 

Tema: escribir un relato con mucha imaginación y un acertijo.

 

Extensión: máximo 900 palabras.

 

Género: completamente libre.

 

Plazo: del 1 al 15 de abril de 2025.

 

Participación: abierta a todo el mundo. Eso sí, debéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.

 

Votación: los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 25 de abril. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.

 

Premios: el 27 de abril se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.

 

Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.

 

En busca de Brianna

Soy un escritor como tantos hay en el mundo. Pero tengo a mi otro yo, un ser indeseable. Que representa mis deseos ocultos, algo útil para algunas ficciones oscuras.

Y también tengo la ayuda Brianna, la traductora fantasmal, quien trae seres del pasado a mi presencia. Eso me permite escribir ficciones históricas, con testimonios muy exactos. Aunque otros escritores crean que sólo se trata de mi imaginación.

Enheduanna, la  suma sacerdotisa de  Nanna Suen y la autora de la primera obra literaria firmada de la historia.

Ella nos dejó un regalo, que materializó a Brianna por una noche.

 

Desde esa noche de amor, suelo percibir la presencia de Brianna, aun cuando no está visible.

. Pero hoy, al despertar, sólo siento un vacío. Y en lugar de ella, está mi indeseable contraparte.

-Ella no está, viajó en el tiempo –me dice.

-¿Qué podemos hacer para qué regrese?

-Tengo algunos apuntes que podrían tener la respuesta. Pero no les encuentro sentido.

Me acerca unos papeles.

-Me cuesta leer tu letra…y somos el mismo ser. Pero… ¿cómo te hiciste tangible?

-Tomé algo de tu fuerza vital.

Eso explica el malestar que siento. Leo los fragmentos.

«Duerme, vigía, hasta que las esferas hayan girado, yo tornado
al sitio donde
el pasado vendrá a tocar a tu puerta».

-Eso se parece a un cuento que leí hace tiempo –le digo a mi doble.

En el desorden que tengo en la biblioteca, encuentro el libro, con un señalador en la página del párrafo citado,  Según el cuento,  es un pasaje los manuscritos Pnakóticos. Ambos leemos una y otra vez el cuento, buscando un sentido.

-Parece que este escritor se basó en fuentes reales y…poco comunes.

-Entonces no nosotros somos los primeros en contar con asesores inusuales –dice mi contraparte, con el libro en sus manos- ¿Pero en qué forma nos serviría a nosotros?

-El escritor dejó un clave oculta–le contesto- Para viajar hacia ese pasado mítico es mi respuesta Aunque uno de nosotros tendría

Y entonces le quito el libro de sus manos.

-…que quedarse.

Mi otro yo protesta pero es tarde para detenerme .Me adelanto a recitarlo.  Una niebla me rodea. El pasado ha venido a tocar a mi puerta.

Y soy un ser incorpóreo, que se integra a un pasado mítico, Olathoé, ciudad altas murallas, en la meseta de Sarkis.

Hasta que me corporizo. Mi aterrizaje es poco digno.

No debiste hacer este gran viaje –me dice una voz femenina, que reconozco inmediatamente

Es Brianna, quien me ayuda a levantarme.

-¿Debió venir mi gemelo malvado?

-Si algo sale mal, no podrás regresar –me reprocha- Y tu lado oscuro ocupará tu lugar.

-Pero conozco bien esta historia. Y haré lo necesario.

 

Debo recordar que no es humana. Ella no tiene ira, no se enoja por mi imprudencia. Me guía por la  marmórea ciudad, la plaza de múltiples estatuas. Conozco a los grandes personajes, quienes parecen conocer bien a Brianna.

Como la legión que se prepara para resistir a los invasores, los inutos, rechonchas criaturas de brazos largos, entrenados y salvajes.

Alos, el líder me considera inadecuado para sumarme. Pero esa no es mi misión, sino la de vigilar.

Brianna me guía a la torre de vigilancia de Thapnen.

-Tendrás que avanzar solo. Y no será fácil.

 

-Ahora tendrás que subir

No lo es, la escalera es empinada, hay riesgo de caer al vacío. Me rodean criaturas de ensueño me tientan con su canto. Pongo mi voluntad en cumplir el deber que he asumido.

Me resisto a esa influencia. Logro llegar al observatorio de la cima, Vigilo, resistiéndome al sopor. Vienen a los lejos. Con las últimas fuerzas enciendo el fuego. He cumplido mi misión. Y me entrego al sueño.

Dos voces me despiertan. La de mi lado sombrío y la de Brianna, quien me abraza a su modo. Nuevamente estoy en mi presente.

-Nunca vuelvas a arriesgarte.

Lo hecho por ella. No sé si lo comprenderá.

 

Más relatos con enigmas, en El Tintero de Oro

jueves, 10 de abril de 2025

Este jueves, un relato: El gran viaje

 

Neuriwoman nos presente este tema para desarrollar: 

“En esta ocasión os propongo que escribáis, para el próximo 10 de abril, sobre  el gran viaje de vuestra vida. Un viaje en todos los sentidos imaginables, tanto real como de ficción. 

 

Desde el viaje de estudios, a los veranos en el pueblo, o hasta un exótico país lejano. Dentro de la tierra o también alrededor de las estrellas. 

 

Quizás buceando a través de la historia, bien hacia atrás en el pasado, bien hacia adelante, a un futuro utópico o distópico; eso ya depende de vosotros y de cómo estéis de humor ese día. 

 

También podría ser un viaje espiritual, o  quizás un viaje astral, incluso un viaje cuántico… ¡y rizando el rizo! ¿Por qué no un viaje a ninguna parte?

 

Eso si, queremos ir cogidos de vuestra mano para disfrutar del mejor viaje jamás contado, a ese que tan honda huella os dejó o al que tenéis pendiente y tanto os gustaría hacer.

 

No hay más límite que el que os ponga vuestra imaginación y ya sabéis que podéis hacerlo en prosa o en verso, en cualquier estilo o forma, siempre que no supere las 350 palabras. 

 

Utilizad las imágenes que os resulten más apropiadas. Y sobre todo no olvidéis pasar a leer y comentar las contribuciones de los demás participantes.

 

En esta misma entrada podéis ir dejando comentario de vuestras aportaciones con el enlace directo a vuestro relato. El jueves, se publicarán aquí todos esos enlaces, para conocimiento de los demás participantes…

 

¡Adelante, Jueveros! Estoy segura de que todos tenéis algún viaje que contar, tanto propio como ajeno y sabéis que aquí estamos expectantes y deseando leer ese “gran viaje”.

 



Continuación de este relato


El libro viajero

Fito Cromo se encontró con Melisa Tupelo, para conversar compartiendo una merienda, en la productora de Industria Científica.

-¿Qué sabés sobre Anita Zinc? –preguntó Melisa, acariciando su rubio pelo.

-Suelo dormir abrazado a ella. Y no importa compartirla con un río o dios fluvial.

-¿Te contó que su familia heredó una copia del Manuscrito Voynich?

-Sí. Pero no creo que puedas hacer un informe sobre eso.

-¿Por qué no?

-Porque Luz, Sol y la astrónoma se volvieron desconfiadas desde que Azul Zaffino, en quien habían confiado, resultó ser traicionera. No sé cuánto te contaron pero por esa razón, el círculo de Anita se volvió cerrado.

-¿Qué estarán haciendo ahora? –preguntó Melisa.

 

En otro lugar, en una dependencia de un observatorio astronómico….

- Deberían haberme contado que estaba descifrando el manuscrito de mi familia  -dijo Anita- Las habría ayudado.

-Pero avanzamos bastante.

-Tal vez no. Les contaré mi versión de una historia.

 “… Y Athanasius Kircher, fracasó en descifrarlo.  Aconsejó hacer copias, que fueron repartidas a diversos intelectuales de la época. Una de esas copias llegó a una familia interesada en conocimientos pocos comunes. Que sospecharon a la conclusión de que era muy peligroso.

Ffue dividido en varias partes y repartido entre varios integrantes de la familia, que lo fue heredando a las nuevas generaciones.

Las páginas viajaron por el mundo pero fueron reunidos por Ana Zinc, una de mis parientes”.

-Ya nos quedó claro –dijo Luz.

-Protegeremos tus secretos –agregó Sol.

Anita sonrió.

-No se trata de mí sino de ustedes.

Anita Zinc puso sobre la mesa unas páginas más del Manuscrito.

-Acá están unas claves para descifrarlo. Se acercaron bastante pero fallaron en la interpretación. Paula, andá pasando las páginas.

Paula fue pasando las páginas, según las indicaciones de Anita.

-Esas mujeres desnudas, las que salen y las que se sumergen…Estas ilustraciones  se  refieren a una fórmula, que usé con ustedes.

-¿La fórmula de la belleza?

-¿Pensaron que la había inventado yo? Que halagador.

-Reconstruiste una fórmula de hace siglos –respondió Paula- Demuestra mucho talento.

-Pero necesita un catalizador, que no he logrado descubrir.

Paula, Luz y Sol se miraron, seguras de que el catalizador era Anita Zinc.

 

Más grandes viajes en Neuriwoman

viernes, 4 de abril de 2025

Este jueves, un relato: Misterios sin resolver

 

Campirela nos propone este reto:

“¿Qué secretos guarda el Manuscrito Voynich?

No sabemos cuándo, dónde ni  quién escribió el Manuscrito Voynich, pero hay un misterio aún mayor por resolver: no tenemos ni idea de lo que dice. El texto, acompañado de tablas astrológicas, ilustraciones de plantas extrañas y mujeres desnudas, posiblemente embarazadas, que salen de tubos y embudos o se sumergen en fluidos verdes, está compuesto por un sistema de escritura que no aparece en ningún otro documento u objeto que hayamos descubierto hasta ahora. Algunos, como el difunto criptógrafo del ejército estadounidense William Friedman, creen que el Voynich fue escrito en un lenguaje sintético. Otros piensan que el manuscrito utiliza una lengua muerta como el proto-romance, precursor del latín vulgar (aunque esa afirmación fue muy controvertida), o que podría estar escrito en algún tipo de código

Desde que el librero Wilfrid Voynich encontrara el documento en 1912, oculto en un legajo de manuscritos medievales que había comprado a un colegio jesuita, el libro y su complicada historia se han estudiado y analizado obsesivamente. La datación por carbono 14 lo sitúa a principios del siglo XV y se cree que perteneció a un emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un alquimista, un afamado médico bohemio y, posiblemente, al ocultista y astrólogo de la corte isabelina John Dee. Si alguno de sus anteriores custodios descubrió cómo leerlo, se lo guardó para sí mismo, pero te invitamos a intentarlo a ti, si le apetece.

MISTERIOS SIN RESOLVER

 

Amigos, recojo el testigo de Mariefelita, donde este jueves vamos de misterios y buscando he hallado este que no tiene desperdicio, vamos a ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido¿qué os parece el reto de este jueves? Venga animarse a poner la imaginación en activo.

El tema consiste que cada uno que participe según vea el pergamino de arriba le dé una definición bajo su punto de vista e imaginación, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato. Ustedes deciden. 

Ya saben las normas, no excederse a ser posible de 350 palabras, por favor vamos a ver si las podemos cumplir y sobre todo seamos recíprocos con los cometarios, a todos nos gusta ser leídos.

Así pues, comiencen a ejercitar sus mentes y aquí les espero  para leerles. Ya saben suban sus enlaces y conforme vayan llegando los pondré aquí mismo, en está entrada 

Muchas gracias, por su compañía”.



El mundo no está preparado

Melisa Tupelo y Paula Lowell conversaban en la productora de Industria Científica.

-Paula, ¿qué sabés sobre  el Manuscrito Voynich? Me gustaría hacer un informe.

-Lo suficiente para contarte una historia.

 

“El manuscrito llegó a manos del jesuita Athanasius Kircher, quien fracasó en descifrarlo.  Aconsejó hacer copias. Una de esas copias llegó a los antepasados de Anita Zinc”.

-¿Anita heredó el manuscrito?

Paula Lowell acarició su pelo rojizo.

-Pero soy su custodia, por ahora.

-¿Sabés de qué se trata?

-No aunque podría intentar descifrarlo, junto con Luz y Sol.

-¿Puedo ayudar en algo?

-Necesito tu discreción.

 

La siguiente escena se desarrolló en una dependencia  de un observatorio astronómico.

-Las llamé porque son las mejores amigas de Anita, puedo confiar en  ustedes.

Paula Lowell puso la copia del manuscrito sobre una amplia mesa.

-Les presento el Manuscrito Voynich. Nuestra misión será descifrarlo.

Con guantes en las manos, Paula fue pasando las páginas, hasta llegar a unas ilustraciones de mujeres desnudas, surgiendo de tubos y sumergiéndose a líquidos verdes.

-¿En qué podemos ayudar? –preguntó Sol.

Paula siguió pasando páginas.

-Constelaciones no registradas en la actualidad, son una clase de clave. Que se completan con ilustraciones de plantas, la de ustedes, rodeadas de signos,

-¡Es nuestra especialidad! –exclamó Luz.

-Por eso las necesito.

 

Comenzó una larga tarea. Luz  y Sol se tomaban pausas para dar amarse carnalmente. En una de esas pausas, irrumpió Paula.

-No quería molestarlas pero hay unos primeros resultados.

 

 

Hasta que hubo unos Nuevamente, Paula fue pasando las páginas del manuscrito.

-Hay clasificaciones botánicas, con propiedades medicinales. Luego viene lo interesante. Mujeres que son amantes de ríos, capaces de matar por ellas, ahogar a sus enemigos.

-Parece la historia de Anita –acotó Luz.

-Tal vez ha pasado antes –dijo Paula Lowell- Explicaría las leyendas de ninfas.

 

En ese momento, Anita Zinc entró al lugar.

-Hola. Sabía que tramaban algo.

-Tenemos nuestros motivos –quiso explicar Paula.

-Comenzaron a descifrar uno de los secretos familiares, lo agradezco. Pero debe permanecer oculto –dijo Anita, seriamente.

-¿Por qué, amiga? –preguntó Sol.

- El mundo no está preparado –contestó Anita Zinc-.

 

Más MISTERIOS SIN RESOLVER en Campirela