Etiquetas

viernes, 21 de junio de 2024

Este jueves, un relato: ROSTRO DE MUJER

 

Desde su blog, Molí del Canyer nos presenta el siguiente reto: “Pues bueno ya estoy aquí de nuevo después de bastante tiempo. Estoy muy contenta de que nuevos blogueros hayáis cogido el relevo en esto de las convocatorias. Pero, a lo que vamos... Mi propuesta JUEVERA va sobre mujeres. Mujeres de otros lugares, mujeres más occidentales, mujeres más jóvenes o ya ancianas. Para ello voy a poneros algunas fotos (ya sabéis que me encantan las fotografías...)  vosotros solo tenéis que elegir una y a partir de ahí crear vuestro relato, escrito, poema... Así que este es el lema:

ROSTRO DE MUJER”

Con algo de indecisión, elegí una imagen, que incluyo en medio del relato.

 

  La enemiga cercana


Melisa Tupelo regresó a la productora de Industria Científica, para conversar con Paula Lowell.

-El documental sobre Laura Nio se está editando, como algo cinematográfico, para algunos festivales.

-Anita va estar muy agradecida –contestó la pelirroja astrónoma.

-Por lo que vuelvo a ocupar del programa –acotó Melisa- Y voy a necesitar tu ayuda.

-¿Vas a insistir para que aparezca en el programa?

-No por ahora. Pero necesito ciertos datos.

Melisa le alcanzó una carpeta. Paula la abrió y puso una expresión de incomodidad, que Melisa notó.

-¿Cómo supiste de ella? –preguntó la astrónoma, mirando la foto de una adolescente de pelo castaño, con una mirada soñadora.

-Encontré alguna información, un tanto confusa.

- Azul Zaffino. Licenciada en Física, fue parte del círculo de Anita.

-Me gustaría contactarla, para el programa.

-Es un tema incómodo.


 

“Azul Zaffino parecía alguien con simpatía, confiable, con su  estilo informal. Parecía realmente una amiga con quien compartir intereses.

Laura notó un interesante potencial en ella, fomentó que se integrara al grupo de estudio de Anita.

Al principio, funcionó. Estudiaban hasta tarde, tanto que Azul se quedaba a dormir. Y tomaba el desayuno, al día siguiente.

Pero Luz y Sol desconfiaban de ella. Y la discordia estalló la tarde en que ellas propusieron ver el capítulo de Doctora Acero, que pasaban ese día. 

-¿Realmente creen que así es una científica? Me parece más a una bailarina exótica. O más bien a una…

Anita se apresuró a contestar.

-La nueva novia de mi primo lejano es astrónoma. Y también bailarina.

-Pero no es el ideal científico.

Desde entonces, Anita tuvo que repartir su tiempo entre sus amigas y Azul Zaffino, quien conocía sus horarios, sus hábitos…”

-¿Qué estás sugiriendo? –preguntó Melisa-.

-Azul sabía que volvería tarde, en la noche en que Anita fue atacada. Lo que no sabía que estaba entrenada por su mentor, mi amor.

Y cuando él la rescató del incendio…

Paula Lowell suspiró.

- …la vi entre los vecinos. Y de entonces, perdimos todo contacto con Azul Zaffino.

Melisa pensó en todo lo que había escuchado.

-¿Estás insinuando que esa Zaffino fue…?

-…una enemiga cercana.

 

Más rostros de mujeres en Molí del Canyer

La venganza de Anita Zin Índice


Parece que llega un nuevo personaje, para ser antagonista de Anita Zinc, salvo que sea su única aparición.

Acá viene una pregunta que suelo hacer. ¿Quién creen que podría interpretar a Azul Zaffino?

 


viernes, 14 de junio de 2024

Este jueves, un relato: Entre libros

 

Desde su blog, Neogéminis nos presenta este tema:

“Con el estilo y la forma que prefieran, dentro del género que más les guste, cada participante deberá aportar un texto de no más de 350 palabras (aproximadamente) que se relacione, se ambiente, se inspire, se motive, se sumerja, se fundamente, se retrotraiga, o se refiera de alguna manera a los libros o a algo que se desarrolle alrededor de ellos.

Ya sea a partir de uno en especial o en sentido genérico, su presencia deberá ser importante dentro de la trama y así deberá llevarnos a meternos en ellos, entre sus páginas, sus títulos, sus autores, su magia o sus influjos. Cada quien decidirá cómo encara la propuesta y acompañando con el título CADA JUEVES, UN RELATO: ENTRE LIBROS y la imagen de cabecera que les dejo, con el enlace correspondiente a la propuesta, a partir del miércoles podrán ir publicando y dejándome aquí los respectivos links con los que el jueves confeccionaré la lista con quienes decidan sumarse. 

Recuerden leer y comentar al resto de los compañer@s. Espero sean muchos y entusiastas. 

L@s espero!”

 


 

El misterioso caso de Enoch Soames

En una habitación secreta, una mujer pelirroja, no muy alta, está sentada frente a una computadora. Ella es Dana Serling, quien teclea un informe sobre el misterioso caso de Enoch Soames.

El descubrimiento de la anomalía se relaciona con Nahama, cantante y compositora. Seguida por su usual acompañante, estaba en una búsqueda de libros usados, en ferias y librerías.

Aunque fue muy paciente, llegó a preguntar:

-¿Por qué tomaste esas cosas?

-Se encuentran tesoros, libros que no se encuentran -contestó Nahama, hojeando un libro- Y también algunas rarezas.

Nahama extendió Fungoides, un libro titulado escrito por un tal Enoch Soames.  Había una casi totalidad de páginas en blanco, salvo por un poema titulado A una joven. La curiosidad de Nahama la llevó a ella y a sus músicos, por la búsqueda de información sobre el desconocido autor. Y esa búsqueda llegó hasta el artículo del crítico literario T. K. Nupton, que menciona un cuento de Max Beerbohm.

 

El cuento menciona a Enoch Soames como un escritor desesperado por el reconocimiento, por sus libros Negaciones y Fungoides. Que llega a un pacto con un supuesto ser mítico, para viajar 100 años al futuro. Con un desalentador resultado, ser considerado un personaje de ficción.

-El sueño roto de un hijo de un librero –dijo cabizbaja Nahama.

-Podría ser una broma literaria de Beerbohm.

-Pero hay un retrato de William Rothenstein.

-El retrato de un personaje ficticio.

Nahama señaló un hecho extraño, el cuento mencionaba a Nupton.

Un hecho más a señalar. Es que Enoch Soames realmente apareció en la sala de lectura. La explicación oficial fue que se trató de un acto de ilusionismo.

Pero es posible que se trate del viaje en tiempo, con el precio de ser borrado de la continuidad tiempo- espacio. Algo que debe ser revertido.

Por lo que se ha sugerido, a  Nahama el musicalizar ese poema, que empieza con el verso Eres tú, quien no ha sido…

Si la teoría es correcta, pronto se descubrirán ediciones completas de Negaciones, Fungoides y el tercer libro de Enoch Soames.

Más libros en Neogéminis

 

viernes, 7 de junio de 2024

Este jueves, un relato: La fuerza de la amistad

 Campirela nos propone el siguiente tema:

“La amistad se puede definir como el vínculo afectivo entre dos personas. Un vínculo que trae consigo valores como la lealtad, el amor y la confianza, que son muy importantes para nuestro día a día. Por esta razón, se ha considerado a lo largo del tiempo que la amistad es uno de los pilares que sostiene la sociedad.

Hacer nuevas amistades o mantenerlas exige esfuerzo. Pero el placer y el confort que la amistad ofrece, hace que la inversión valga la pena.

Todo esto a priori es lo que queda reflejado en los libros, pero hay algo más que eso, solo lo sabemos quién tenemos un amigo de verdad, ese con quien no tienes que disimular, si estás triste o enojado, el que te saca una sonrisa aunque él o ella este peor que tú.

La amistad es un valor impagable, pero ojo, al igual que el amor, hay que cuidarle, si no toda planta que no se riega tiende a marchitarse.

Bueno, mis queridos, amigos de eso trata esta convocatoria que cada uno defina como siente la amistad, ya sea versando, narrando o en microrrelato.

*La amistad en sus distintas versiones*

Os espero con todo lujo de detalles, ya sabéis las normas, no extenderse más de 350 palabras a ser posible, y os repito aunque sea una cansina, procurar devolver los comentarios a todos los participantes, es importante, a todos nos gusta saber la opinión de nuestros textos.

Con ello nos enriquecemos y crecemos.

Podéis dejar vuestros enlaces a partir de cuando los tengáis hechos los relatos, los iré subiendo conforme vayan llegando.

Así, pues, damos el pistoletazo de salida, os espero en la meta, todos tendréis vuestro regalo… Gracias y besos”.


 

Ser es ser percibido

Mara Laira recibió una noticia  negativa  cuando se presentó en la radio, para darle.

-Sos una buena locutora, le gustás a los oyentes nocturnos –dijo el jefe de personal- Pero es un tanto…irregular contratar a alguien sin documentos. Es como si no…

Entonces, sonó el teléfono.

-Huy, que inconveniente –dijo el jefe- ¿De verdad no puede venir? No, no se puede pasar sólo música.

El jefe de personal se dirigió a Mara Laira.

-Por otro lado, surgió una emergencia. Vendría bien una locutora de tu nivel, para un reemplazo de último momento.

 

Una media hora después, Mara Laira estaba frente a un micrófono, hablando para una gran cantidad de oyentes.

-Hola, soy Mara Laira, la locutora del espacio nocturno. Provisionalmente, seré la conductora de este horario. Y quiero proponerles una consigna.

El tema ESSE EST PERCIPI. Ser es ser percibido, la idea de que para existir hay que ser percibido. Esperen, no huyan en manada. Se trata de que se pregunten en quienes confían, para seguir siendo reales.

Espero sus mensajes.

Sonó una canción que Mara había elegido de su playlist. No muy optimista, mis amigos se fueron antes que yo y me dejaron solo.

Luego del tema, llegaron mensajes grabados.

-Hola, me llamo Víctor Peril, soy dibujante. ¿No es por eso que se quiere la fama? No por ganar fortunas sino por aparecer en todos los medios, estar en posters que tienen los fans. Estar en los pensamientos de todos.

-Bien pensado. Aunque la fama es difícil de mantener. El olvido suele acechar. Y puede tener sus inconvenientes. Otro mensaje.

-Hola, soy La Escultora de Arcadia –dijo una voz que Mara conocía- En la intimidad hay una forma intensa y muy cercana de percepción, que ahuyenta al olvido.

-Interesantes mensajes –comentó Mara Laira- Pero hay que quieren que piensen en la idea de la amistad.

En esas personas con las cuales celebrar los triunfos y afrontar las derrotas. Quienes podemos contar para levantar el ánimo y nos desean los mejores deseos, saben que regalarnos. Nos dan la razón y nos argumentan cuando nos equivocamos. Y es evidente que estamos en nosotros. Nos defienden del olvido, es un regalo que continuamente nos hacen.

Pausa.

-Y eso último lo sé por experiencia personal.

 

En otra parte, Atalanta, escuchaba el programa de radio, mientras tallaba una escultura. Sonreía porque Mara se refería a ella.


Más sobre la amistad en Campirela

Frase regalada por Campirela:

* La amistad es como un lucero que siempre está dándole luz al corazón.

sábado, 1 de junio de 2024

Este jueves, un relato: El diablo metió la cola

 

Cecy nos propone este reto:

“¡Cuando el diablo mete la cola!

Se dice que cuando: “el diablo mete la cola” es un modismo que significa, que una tentación se presenta cuando menos se lo espera, he aquí, que uno debe tomar una decisión, un rumbo que seguir.

El tarot habla que son las fuerzas del inconsciente, pasión, creatividad. Es el gran tentador, puede conducirnos indiferentemente, a la fortuna o a la ruina. También a una gran pasión.

Nos invita a navegar en las profundidades de nuestra naturaleza, a no enmascararla.

En esta convocatoria los invito a escribir en el formato que les surja dejando que ese diablillo meta la cola, y los deje sorprender.

¡Adelante con la creatividad!”

Recurro a personajes del Mara Verso en una continuidad distópica.

 


 Juegos peligrosos

Hugo Lestrade se sentía privilegiado, por dormir cada noche con Lilith Blue Y despertar cada mañana con ella

Una noche, ella se fue. Y volvió empapada por la lluvia. Cuando la abrazó, ella se mostró abatida.

-Octavia. Era mi rival, era mi amiga –confesó la mujer fatal- No merecía lo que le pasó.

Hubo abrazos de consuelo. Y sucedió lo inevitable. Ambos se entregaron a lo que algunos llaman lascivia y otros, amor.

 

El despertar fue abrupto, producido por un alarido, un lamento, un cántico furioso.

-¿Es una Banshee? –preguntó Lilith, abrazada a Lestrade

-Su nombre es Letanía –contestó Lestrade- Llegué a conocerla.

El lamento se intensificó, haciendo vibrar los vidrios de las ventanas.

-– Si te conoce, ¿por qué suena tan enojada? -preguntó la mujer fatal.

-Porque me conoce y me acusa de no cumplir con mi deber como Guardián Interior –fue la respuesta- De dejarme llevar por una…tentadora.

El lamento se fue suavizando.

-No es el momento más adecuado –dijo Lestrade- Pero tenemos que tener una conversación.

-¿Sobre mi pasado?

-Y sobre tu amiga Octavia, su conexión con el Culto de Cronos.

Lilith Blue suspiró. Y comenzó a contar.

 

“Comenzó cuando ingresé a la Sociedad Onírica, conocí a Octavia. Enfrentamos intrigas, que incluían seducir a seres no humanos. Alguno de ellos nos reveló cierta forma de viajar unos años al futuro

Cuando las intrigas se hicieron peligrosas, yo me adelanté a ella, que enfrentó a esas conjuras, que la convirtieron en  una abogada influyente.

La volví a ver una vez más. Me aconsejo que no volviera al pasado, por ninguna razón. Nunca supe si fue para protegerme o como parte de un plan oscuro”

 

-Debí afrontar mi destino en lugar –dijo Lilith Blue, meditativa- Y no jugar un juego riesgoso.

- Yo sabía de tu salto en el tiempo. Podría haber calculado las consecuencias, con ciertos recursos–dijo Hugo Lestrade- Pero podrías haber deseado volver. Y decidí no hacerlo.

Pausa.

-Si hay una culpa, ambos la tenemos.

 

Más relatos en deshojando relatos