Etiquetas

viernes, 4 de abril de 2025

Este jueves, un relato: Misterios sin resolver

 

Campirela nos propone este reto:

“¿Qué secretos guarda el Manuscrito Voynich?

No sabemos cuándo, dónde ni  quién escribió el Manuscrito Voynich, pero hay un misterio aún mayor por resolver: no tenemos ni idea de lo que dice. El texto, acompañado de tablas astrológicas, ilustraciones de plantas extrañas y mujeres desnudas, posiblemente embarazadas, que salen de tubos y embudos o se sumergen en fluidos verdes, está compuesto por un sistema de escritura que no aparece en ningún otro documento u objeto que hayamos descubierto hasta ahora. Algunos, como el difunto criptógrafo del ejército estadounidense William Friedman, creen que el Voynich fue escrito en un lenguaje sintético. Otros piensan que el manuscrito utiliza una lengua muerta como el proto-romance, precursor del latín vulgar (aunque esa afirmación fue muy controvertida), o que podría estar escrito en algún tipo de código

Desde que el librero Wilfrid Voynich encontrara el documento en 1912, oculto en un legajo de manuscritos medievales que había comprado a un colegio jesuita, el libro y su complicada historia se han estudiado y analizado obsesivamente. La datación por carbono 14 lo sitúa a principios del siglo XV y se cree que perteneció a un emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un alquimista, un afamado médico bohemio y, posiblemente, al ocultista y astrólogo de la corte isabelina John Dee. Si alguno de sus anteriores custodios descubrió cómo leerlo, se lo guardó para sí mismo, pero te invitamos a intentarlo a ti, si le apetece.

MISTERIOS SIN RESOLVER

 

Amigos, recojo el testigo de Mariefelita, donde este jueves vamos de misterios y buscando he hallado este que no tiene desperdicio, vamos a ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido¿qué os parece el reto de este jueves? Venga animarse a poner la imaginación en activo.

El tema consiste que cada uno que participe según vea el pergamino de arriba le dé una definición bajo su punto de vista e imaginación, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato. Ustedes deciden. 

Ya saben las normas, no excederse a ser posible de 350 palabras, por favor vamos a ver si las podemos cumplir y sobre todo seamos recíprocos con los cometarios, a todos nos gusta ser leídos.

Así pues, comiencen a ejercitar sus mentes y aquí les espero  para leerles. Ya saben suban sus enlaces y conforme vayan llegando los pondré aquí mismo, en está entrada 

Muchas gracias, por su compañía”.



El mundo no está preparado

Melisa Tupelo y Paula Lowell conversaban en la productora de Industria Científica.

-Paula, ¿qué sabés sobre  el Manuscrito Voynich? Me gustaría hacer un informe.

-Lo suficiente para contarte una historia.

 

“El manuscrito llegó a manos del jesuita Athanasius Kircher, quien fracasó en descifrarlo.  Aconsejó hacer copias. Una de esas copias llegó a los antepasados de Anita Zinc”.

-¿Anita heredó el manuscrito?

Paula Lowell acarició su pelo rojizo.

-Pero soy su custodia, por ahora.

-¿Sabés de qué se trata?

-No aunque podría intentar descifrarlo, junto con Luz y Sol.

-¿Puedo ayudar en algo?

-Necesito tu discreción.

 

La siguiente escena se desarrolló en una dependencia  de un observatorio astronómico.

-Las llamé porque son las mejores amigas de Anita, puedo confiar en  ustedes.

Paula Lowell puso la copia del manuscrito sobre una amplia mesa.

-Les presento el Manuscrito Voynich. Nuestra misión será descifrarlo.

Con guantes en las manos, Paula fue pasando las páginas, hasta llegar a unas ilustraciones de mujeres desnudas, surgiendo de tubos y sumergiéndose a líquidos verdes.

-¿En qué podemos ayudar? –preguntó Sol.

Paula siguió pasando páginas.

-Constelaciones no registradas en la actualidad, son una clase de clave. Que se completan con ilustraciones de plantas, la de ustedes, rodeadas de signos,

-¡Es nuestra especialidad! –exclamó Luz.

-Por eso las necesito.

 

Comenzó una larga tarea. Luz  y Sol se tomaban pausas para dar amarse carnalmente. En una de esas pausas, irrumpió Paula.

-No quería molestarlas pero hay unos primeros resultados.

 

 

Hasta que hubo unos Nuevamente, Paula fue pasando las páginas del manuscrito.

-Hay clasificaciones botánicas, con propiedades medicinales. Luego viene lo interesante. Mujeres que son amantes de ríos, capaces de matar por ellas, ahogar a sus enemigos.

-Parece la historia de Anita –acotó Luz.

-Tal vez ha pasado antes –dijo Paula Lowell- Explicaría las leyendas de ninfas.

 

En ese momento, Anita Zinc entró al lugar.

-Hola. Sabía que tramaban algo.

-Tenemos nuestros motivos –quiso explicar Paula.

-Comenzaron a descifrar uno de los secretos familiares, lo agradezco. Pero debe permanecer oculto –dijo Anita, seriamente.

-¿Por qué, amiga? –preguntó Sol.

- El mundo no está preparado –contestó Anita Zinc-.

 

Más MISTERIOS SIN RESOLVER en Campirela

 

 

32 comentarios:

  1. Vaya, que misterioso manuscrito, parece esos libros de los que habla Borges en algunos de sus cuentos... para pensar e imaginar, por lo visto es real, pero sin develar su misterio.
    Muy interesante Demiurgo.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy un lector de Borges. Así puede que haya alguna influencia, que no yo no haya notado.
      Que bien que te parezca muy interesante.

      Eliminar
  2. Pues parece que Anita va a tener razón y nos quedaremos un tiempo sin conocer los misterios que ella si conoce por herencia familiar. Mientras tanto esperamos expectantes una próxima entrega que nos arroje algo mas de luz. Una estupenda historia del Voynich con nuestras tres protagonistas favoritas. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo menos, no se difundirá al mundo, quedará dentro del círculo de Anita.
      Que bien que te parezca una estupenda historia.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Olá, Demiurgo!
    Gostei muito do clima de mistério e até usou as luvas como bom detetive do protagonista da cena criada.
    Também a escolha de pessoas de confiança faz parte de descobertas ainda desconhecidas no todo, Muito bom o enredo inteiro.
    Também escolheria pessoas de confiança para descobrir sigilos.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Abraços fraternos
    P.S. Linkei o seu no meu.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olá, Roselia
      Meu propósito era criar uma atmosfera de mistério.
      Presumi que um manuscrito, mesmo que fosse uma cópia, deveria ser tratado com cuidado.
      Achei muito apropriado, principalmente se forem pessoas qualificadas.
      Abraços.

      Eliminar
  4. Muchas gracias, Demi, por sumarte al reto.
    Muy bien lo has encauzado sabía yo que tus chicas no nos iban a fallar.
    Esperemos que lo mantengan a buen recaudo y sigan en silencio
    Creo que lo que han descubierto hasta ahora ,como bien dice el final no estamos los terrícolas preparados.
    Un besote, feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podía quedarme afuera, con un tema tan interesante, como el que planteaste.
      Que bien que te parezca bien encauzado. Era una opción posible y fue la que surgió.
      Por lo menos, han sabido ser discretas.
      Confirmás la idea de Anita Zinc.
      Feliz fin de semana. Un beso.

      Eliminar
  5. Hola Demiurgo, espero que algún día se devele el misterio y se sepa la verdad, tal vez nunca el mundo esté preparado, pero la curiosidad, es más.
    Eso sí me mató el nombre que elegiste para el jesuita, jajaja.
    Muy buena historia y como dije espero enterarme del misterio algún día.
    Un abrazo
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Patricia.
      Creo que puedo entender esa curiosidad.
      Tal vez no lo creas pero yo no lo elegí ese nombre. No sólo es alguien histórico, que realmente existió, sino que intentó descifrar el famoso manuscito.
      Que bien que te parezca muy buena historia.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. dado como siempre ha ido el mundo, éste jamás estará preparado para las grandes revelaciones.

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez sea el motivo de que no se dan o lo hacen en forma paulatina.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Anita resulta ser todo un caso singular, pues o bien conoce el significado del Voynich, o actúa como su guardiana incluso ignorando su verdadero sentido. Sea como fuere, sus amigas deberían haber tenido la delicadeza de pedirle permiso antes de lanzarse a la aventura, ¡faltaría más!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta lo de caso singular. Interesantes conjeturas.
      Me parece que Paula Lowell actuó con una actitud protectora, que podría criticarse, por lo que observás.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Una de las cosas que mas me ha dejado perplejo del manuscrito es que yo veo que las mujeres no salen de un tubo sino que mas bien estan entrando. Quizas sea mi falla y por eso no he podido decifrarlo.

    Ahora bien Anita deberia compartir ese saber, el mundo nunca estara preparado, pero.... aunque no todo el mundo, siepre hay algunas personas clave quizas 3 o 4 que podran hacer uso de ese saber.

    Ojala Luz y Sol la hagan reflexionar, quizas la ablanden un poco para que comparta el secreto.

    PD: quizas una mujer entra por un tubo y la otra esta saliendo..... es dificil apreciarlo con certeza porque el dichoso manuscrito es una obra maestra de la confusion. O a lo mejor no es tubo....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría ser que se lancen a un vórtice, de agua. O interdimensional, lo que podría ser material para Aragca.

      Creo que es buena esa idea de compartir ese saber con un grupo reducido.
      Eso no se me había ocurrido.

      Es difícil saberlo, tanto que el manuscrito sigue siendo un enigma

      Saludos.

      Eliminar
  9. Quizás como explica un personaje al final del relato el mundo no esté preparado para descifrar el manuscrito. ¿Terrestre o extraterrestre? Quizás algún día sabremos el mensaje oculto tras el manuscrito.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez diga algo sobre Anita, que ella no desea compartir con el mundo.
      Podría ser. O tal vez no.
      Saludos.

      Eliminar
  10. Pero... entonces si alguien de tu universo lo ha descifrado, tu lo debes saber. Eres uno de esos 3 o 4... y no te parece que eso son pocos. Si los jueveros prometemos no revelarlo, podías darnos segunda pista.😜
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo han hecho en parte. Son cuatro quienes están en el secreto. Y yo podría estar afuera, no siempre me cuentan todo lo que saben.
      Supongo que podría confiar en tu promesa. Por eso, comento que descubrieron algo relativo a Anita y su especial conexión con el río. Del que Paula sería su sacerdotisa.
      Saludos.

      Eliminar
  11. Querido amigo, paso a desearte una feliz semana, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones.
    Estás en mi corazón.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus deseos, tiene su valor importarle a alguien.
      Abrazos y besos.

      Eliminar
  12. Encaja perfectamente. Creo que puede ser parte de la historia de Ana y quizás sea cierto, no estamos aun preparados para saber lo que deberíamos ... ¿y si realmente en vez de avanzar, en su momento retrocedimos?
    Un besazo Demi!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta de que encaje, era era mi intención. También puede ser que ella no quiera revelar sus secretos.
      Es una buena pregunta,
      Un gran beso, Morella.

      Eliminar
  13. Y si seguimos esperando hasta que el mundo este preparado... jamás lo vamos a descifrar, jaja. Me alegra que hayas llegado para sumarte al desafío, Demiurgo. Esas chicas tuyas tan intrigantes son muy capaces de averiguar el secreto y mantenerlo oculto! Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez deba ser así, que se crea que se ha perdido el sentido o que fuee una broma.
      Era un desafío que quise afrontar.
      Me gusta tu impresión sobre esos personajes, que llamás mis chicas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. Cada vez que nos han dado una caja de Pandora la hemos abierto de manera irresponsable... Sí, quizás sea mejor que todo siga oculto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese podría ser el resumen.
      Y podría ser una razón para que el manuscrito haya sido escrito en una forma tan hermética.
      Saludos.

      Eliminar
  15. Es una cosa de locos el Manuscrito Voynich.
    Le contaba a Campirela en su sitio y lo estamos conversando también con Neuriwoman, que aún se siguen analizando científicamente y desde distintas disciplinas porque sigue sienod un misterio.
    En uno de los podcast que sigo cada tanto vuelven sobre este tema.
    Buen relato, bien aprovechado.

    Abrazos, Master of the Universe & the Time

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de locos. Le tocó a Kircher, jesuita amigo de La venganza y fracasó desastrosamente, como en otras ocasiones.
      Interesante tema de conversación entre blogs.
      Que bien que te parezca buen relato.
      Saludos, Maestro de la Pintura.

      Eliminar
  16. Fantástico. Nos va alertando de posibles pistas con la ayuda de esas magníficas chicas con la que conjeturar según sus puntos de vista e investigaciones; y cuando crees llegar a la conclusión definitiva que desentrañará el misterio, corta de raíz la responsabilidad inamovible de Anita en cuanto al mundo, debido a la envergadura de lo que esconde aquel pergamino. (No dista mucho de lo que podría suceder realmente. El mundo no parece estar preparado para demasiadas cosas...).

    Un buen compendio de posibles soluciones, y con un colofón inquietante.

    Un placer tu aporte, querido amigo.

    Abrazo grande 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magníficas chicas, me gusta como las definís. Y como resumís lo que han hecho.
      Yo tengo la misma sospecha.
      Que placer que me leas. Y gracias por lo de querido amigo.
      Un gran abrazo.

      Eliminar