Etiquetas

domingo, 13 de abril de 2025

Concurso de relatos 46ª Ed. Momo de Michael Ende

 El Tintero de Oro presenta un concurso de relatos, basado en Momo de Michael Ende.




La propuesta de esta edición es escribir un relato que derroche imaginación en el que hay que incluir, además, un acertijo.

Como ya sabéis, existen dos modalidades:

La modalidad concurso: el plazo para participar es del 1 al 15 de abril y una vez finalizado deberéis enviar las correspondientes votaciones de acuerdo con las bases que aparecen más abajo.

La modalidad fuera de concurso: el plazo es del 16 al 25 de abril y solo se trata de compartir vuestro relato con el resto de compañeros para su disfrute.

 

Por supuesto, también podéis participar con vuestras reseñas de la novela o del autor a lo largo de todo el mes de abril.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS

 

Tema: escribir un relato con mucha imaginación y un acertijo.

 

Extensión: máximo 900 palabras.

 

Género: completamente libre.

 

Plazo: del 1 al 15 de abril de 2025.

 

Participación: abierta a todo el mundo. Eso sí, debéis contar con un blog donde publicarlo y añadir el enlace en los comentarios de esta entrada.

 

Votación: los autores participantes deberán votar siete relatos otorgando siete puntos al que más os guste; seis, al segundo; y así sucesivamente. Se enviarán por correo electrónico a eltinterodeoro@hotmail.com del 16 al 25 de abril. No enviar los votos supondrá la descalificación del relato.

 

Premios: el 27 de abril se celebrará la Gala de Premios anunciando los ganadores. Los tres primeros relatos recibirán un diploma digital acreditativo del mismo.

 

Importante: no utilizar inteligencia artificial o cualquier otra herramienta de ese tipo para la creación del relato. En el caso de detectarse, el escrito será eliminado.

 

En busca de Brianna

Soy un escritor como tantos hay en el mundo. Pero tengo a mi otro yo, un ser indeseable. Que representa mis deseos ocultos, algo útil para algunas ficciones oscuras.

Y también tengo la ayuda Brianna, la traductora fantasmal, quien trae seres del pasado a mi presencia. Eso me permite escribir ficciones históricas, con testimonios muy exactos. Aunque otros escritores crean que sólo se trata de mi imaginación.

Enheduanna, la  suma sacerdotisa de  Nanna Suen y la autora de la primera obra literaria firmada de la historia.

Ella nos dejó un regalo, que materializó a Brianna por una noche.

 

Desde esa noche de amor, suelo percibir la presencia de Brianna, aun cuando no está visible.

. Pero hoy, al despertar, sólo siento un vacío. Y en lugar de ella, está mi indeseable contraparte.

-Ella no está, viajó en el tiempo –me dice.

-¿Qué podemos hacer para qué regrese?

-Tengo algunos apuntes que podrían tener la respuesta. Pero no les encuentro sentido.

Me acerca unos papeles.

-Me cuesta leer tu letra…y somos el mismo ser. Pero… ¿cómo te hiciste tangible?

-Tomé algo de tu fuerza vital.

Eso explica el malestar que siento. Leo los fragmentos.

«Duerme, vigía, hasta que las esferas hayan girado, yo tornado
al sitio donde
el pasado vendrá a tocar a tu puerta».

-Eso se parece a un cuento que leí hace tiempo –le digo a mi doble.

En el desorden que tengo en la biblioteca, encuentro el libro, con un señalador en la página del párrafo citado,  Según el cuento,  es un pasaje los manuscritos Pnakóticos. Ambos leemos una y otra vez el cuento, buscando un sentido.

-Parece que este escritor se basó en fuentes reales y…poco comunes.

-Entonces no nosotros somos los primeros en contar con asesores inusuales –dice mi contraparte, con el libro en sus manos- ¿Pero en qué forma nos serviría a nosotros?

-El escritor dejó un clave oculta–le contesto- Para viajar hacia ese pasado mítico es mi respuesta Aunque uno de nosotros tendría

Y entonces le quito el libro de sus manos.

-…que quedarse.

Mi otro yo protesta pero es tarde para detenerme .Me adelanto a recitarlo.  Una niebla me rodea. El pasado ha venido a tocar a mi puerta.

Y soy un ser incorpóreo, que se integra a un pasado mítico, Olathoé, ciudad altas murallas, en la meseta de Sarkis.

Hasta que me corporizo. Mi aterrizaje es poco digno.

No debiste hacer este gran viaje –me dice una voz femenina, que reconozco inmediatamente

Es Brianna, quien me ayuda a levantarme.

-¿Debió venir mi gemelo malvado?

-Si algo sale mal, no podrás regresar –me reprocha- Y tu lado oscuro ocupará tu lugar.

-Pero conozco bien esta historia. Y haré lo necesario.

 

Debo recordar que no es humana. Ella no tiene ira, no se enoja por mi imprudencia. Me guía por la  marmórea ciudad, la plaza de múltiples estatuas. Conozco a los grandes personajes, quienes parecen conocer bien a Brianna.

Como la legión que se prepara para resistir a los invasores, los inutos, rechonchas criaturas de brazos largos, entrenados y salvajes.

Alos, el líder me considera inadecuado para sumarme. Pero esa no es mi misión, sino la de vigilar.

Brianna me guía a la torre de vigilancia de Thapnen.

-Tendrás que avanzar solo. Y no será fácil.

 

-Ahora tendrás que subir

No lo es, la escalera es empinada, hay riesgo de caer al vacío. Me rodean criaturas de ensueño me tientan con su canto. Pongo mi voluntad en cumplir el deber que he asumido.

Me resisto a esa influencia. Logro llegar al observatorio de la cima, Vigilo, resistiéndome al sopor. Vienen a los lejos. Con las últimas fuerzas enciendo el fuego. He cumplido mi misión. Y me entrego al sueño.

Dos voces me despiertan. La de mi lado sombrío y la de Brianna, quien me abraza a su modo. Nuevamente estoy en mi presente.

-Nunca vuelvas a arriesgarte.

Lo hecho por ella. No sé si lo comprenderá.

 

Más relatos con enigmas, en El Tintero de Oro

28 comentarios:

  1. una historia interesante que he leído de un tirón sin parar.

    saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Demi! Menos mal que termina feliz, un escritor no puede separarse de su otro yo, de lo contrario a ver quién termina los cuentos e, incluso, quién los empieza. Un relato lleno de imaginación.
    Muchas gracias por tu aporte y mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche.
      Inevitablemente tenía que tener un final feliz.
      Pretendía que el relato tuviera imaginación. Parece que lo conseguí. Valoro especialmente tu opinión, porque sos la convocante.
      Gracias por tus deseos.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Bue texto con todo incluido, a veces las cosas se hacen y más si es por alguien, el que blo comprendan es secundario lo importante es la acción de hacerlas.
    Una feliz semana .
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que captaste muy bien la esencia de mi relato.
      Una feliz semana para vos.
      Besos.

      Eliminar
  4. Me siento bastante identificado con el protagonista... esto de tener dos personalidades que te hacen pasar por cosas... es divertido.
    Me ha parecido muy interesante. ¡Suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me sorprende gratamente que te sientas identificadda con el protagonista. Y puedo entenderlo.
      Me alegra que te parezca interesante. Gracias por tus deseos.

      Eliminar
  5. Muy buena historia, cumpliendo con el requerimiento de "mucha imaginacion".

    Me ha encantado de principio a fin todo el ambiente que proporcionas, el persojae que carga con un doble malvado, los mundos en donde ocurren las acciones y el transfondo romantico.

    Brianna actua como la dama que da fuerzas al narrador.

    Me queda la duda si el cuento pertenece al Maraverso o si constituye su propio universo.

    El acertijo.... si es misterioso, no he podido descifrarlo, pero .... conozco a alguien que tal vez me de pistas de como resolverlo con fortuna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta que te parezca con mucha imaginación.
      Es un triunfo que te haya encantad del principio al fin, con el personaje y su doble malvado, los mundos, el trasfondo romántico.
      No lo había pensado pero es cierto.

      Pueedo responderte esa duda. Sí perttenece al Mara Verso.
      Pero aún no he he descubierto en que mundo, exactamente.
      Podría ser el mundo paranormal. O también el de los historietistas. Y en menor probabilidad, el de Anita Zinc.

      Gracias por comentar.

      Eliminar
  6. Supongo que todo escritor busca ese otro yo para encontrar historias novedosas y sugerentes. Cosa conseguida en el reto tintero con el personaje de Brianna que nos lleva también de viaje a mundos desconocidos. Buen aporte al reto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido. Es necesario para crear conflictos para las historias.
      Me gusta como lo resumiste.
      Saludos.

      Eliminar
  7. El relato tiene un tono onírico y evocador, con algo latente que refleja la urgencia y el caos emocional del narrador. Está cargado de imágenes sugerentes, como "la plaza de múltiples estatuas" o "criaturas de ensueño" que tientan con su canto. Esto crea una atmósfera de fantasía oscura que encaja bien con el tema de viajes temporales y dualidades internas.
    El texto explora la lucha interna del narrador a través de su "otro yo", que representa sus deseos oscuros, y su relación con Brianna, una figura etérea que simboliza inspiración y conexión con el pasado. La dualidad entre el narrador y su contraparte refleja un conflicto clásico entre luz y oscuridad, mientras que el viaje a Olathoé, una ciudad mítica, parece ser una metáfora del sacrificio y la búsqueda de redención. La mención de Enheduanna, la primera autora conocida de la historia, añade un toque profundo, conectando con el poder de la escritura como legado eterno.
    El uso de los manuscritos Pnakóticos, un elemento de los mitos de Lovecraft, como clave para viajar en el tiempo añade un toque de horror cósmico que enriquece el relato.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Onírico es el toque que queria para el relat.
      Un narrador tiene que pasar por ese caos pero no sabía que eso se reflejaba en mi relato.
      Esos pasajes sugerentes ha sido tomados o inspirados de Polaris, cuento de Lovecraft.
      Me gusta ese análisis sobre la lucha eterna, combinada cn la relación con Brianna.
      No fue intencional ese simbolismo del viaje. Parece que las musas ejercieron su influencia.
      Me gusta eso del legado eterno.
      Horror cósmico aunque con final feliz.
      Agradezco tu comentario con tan brillante análisis, que le da mucho valor a mi relato.
      Saludos.

      Eliminar
  8. ♥♥Querido amigo♥♥
    Interesante relato, me encantó
    Que la Semana Santa sea una bendición para ti y toda tu familia.
    Que la luz de la Semana Santa ilumine nuestros corazones y nos guíe hacia la paz y la serenidad.
    Abrazos y te dejo un besito
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te guste.
      Gracias por tus deseos.
      Un abrazo y un beso.

      Eliminar
  9. Vaya! Briana (con una sola "n") es el nombre de mi sobrina.
    No sé si llegaré a leer todos los relatos como para poder votar, pero sin dudas el tuyo tendría un puntaje muy alto si yo votara.

    Luego pasaré a visitar eltintero para ver cómo resulta.

    Abrazos, Demiurgo Master de la Escritura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mirá que casualidad.
      Para votar hay que escribir algo, hasta el 15 de abril, que es mañana. Pero gracias por tu intención.
      Es una temática interesante. Gracias por pasar con frecuencia,
      Saludos, Maestro de Oleo.

      Eliminar
  10. Me place el personaje del escritor escindido, cual si fuese alma partida en dos mitades que pugnan por prevalecer. A todo escritor le es menester un ápice de crueldad —sí, sí, de esa que se disfraza de oficio— para empujar a sus criaturas de tinta por sendas arduas y desventuras mil. Pues, ¿cómo ha de templarse el espíritu de un personaje si no es forjado en la fragua del infortunio?

    Empero, no se me escapa —¡faltaría más!— que en ese mismo pecho literario habita también una ternura meliflua, una suerte de querencia hacia sus propias invenciones, que se desvela en amores de ensueño, gestos de redención y desenlaces de alivio.

    Así, con tino y arte, el escritor se convierte en Demiurgo de doble faz: por un lado, fustiga; por el otro, acaricia. Y en ese equilibrio, que a mi parecer no es más que juego de equilibrista avezado, halla el lector la más honda verdad del alma humana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lúcido tu análisis sobre el escritor escindido.
      Coincido con la necesidad de crueldad, a veces extrema, a veces atenuada. Para empujar a un personaje al abismo y a veces, rescatarlo en un momento.
      Es verdad, ternura. Y compresión de las habilidades para enfrentar la adversidad. Incluso al mismo autor.

      Es uno de los motivos que me haga llamar de esa forma.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Menudo viaje en el tiempo y qué buen relato, Demiurgo. Una historia cargada de misterio con un suspense muy bien mantenido y un tono que alterna oscuridad y melancolía. Me ha gustado mucho esa dualidad del escritor que muestra sus demonios interiores y el personaje de Brianna como musa que le susurra sus historias. Imaginativo y muy ingenioso también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta como calificaste a mi historia.
      Y celebro que te haya gustado esa dualidad del escritor, que necesita de sus demonios internos. O tal vez haya que llamarlos daemons. Y sobre todo, que te haya gustado el personaje de Brianna.
      Un abrazo.

      Eliminar
  12. Este relato tiene algo muy especial: se siente como un homenaje al acto de escribir desde lo mítico, lo dual, lo onírico. Ese “otro yo” que llevamos dentro, que a veces nos empuja hacia territorios oscuros, y la figura de Brianna como musa-fantasma-guía me ha parecido un acierto total.

    La mezcla entre elementos propios de Lovecraft y tu estilo introspectivo funciona muy bien (aquí uno que es fan acérrimo de Lovecraft). Hay pasajes que parecen escritos a medio camino entre la vigilia y el sueño, y eso le da esa atmósfera inquietante pero bella.

    Me ha gustado especialmente el simbolismo de la torre, la vigilancia y el fuego. Todo muy arquetípico, muy “viaje del héroe”.

    Un relato que nos recuerda que escribir es a veces arriesgarse a perder algo de uno mismo… o encontrarlo.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una idea que ha aparecido en relatos anteriores del escritor. El desafío es no dejarse empujar demasiado.
      Brianna sería como una musa.

      Celebro tu mención a esa mezcla con elementos de Lovecraft y mi estilo.

      Eso es tomado de Polaris. Espero haberlo hecho bien.
      Me gusta esa visión.
      Saludos.

      Eliminar
  13. ¿Lovecraft no serrá por un casual ese escritor bipolar que juega con ventaja al escribir sus historias. Está bien eso de tener informantes del futuro o del pasado, de mundos paralelos y cercanos o lejanos , desconocidos y extraños. Quizá la razón de que hagamos tantas cosas absurdas, diveridas, peligrosas y a veces hasta irracionales, es el amor... o la insensatez.
    Un abrazo,compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo había pensado pero es una buena pregunta. Y es verosímil, tal vez algunos de sus personajes hayan sido alter egos.
      Tiene sus ventajas.
      O una mezcla de ambos.
      Saludos.

      Eliminar
  14. Creo que muchas personas que escriben, sean profesionales o no, tienen a su "otro yo" detestable en ocasiones para ayudarle a escribir cosas que en realidad nunca se atrevería a decir en voz alta a los suyos. Es más fácil decirlas en boca de otro, je je!
    Me ha encantado el personaje de "Brianna, la traductora fantasmal" que el protagonista hace incapié en desmentir que sea su imaginación y le da personalidad propia y mucho carácter! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con tu idea. Y sí, es más fácil.
      Me alegra que te guste el personaje.
      Muchas gracias, mucha suerte para vos. Un gran abrazo.

      Eliminar