Marcos nos propone el siguiente reto:
“SORPRESA EN EL CORREO
Os doy la bienvenida a esta tercera y última semana en que me toca
organizar el reto de los jueves. Para cerrar la trilogía, se me ha ocurrido la
siguiente ideíta.
Recibes una carta diciendo: ««Le comunicamos su próximo fallecimiento.
Tendrá lugar el día tal de tal»».
¿Qué haría el/la protagonista de un
relato de no más de 350 palabras (a poder ser) ante esa situación?
Sugerencias:
Investigar quién puede estar detrás en
función del remite, que dejo a vuestra elección.
—El que a mí se me ocurre es «Academia de las malas artes», calle del
Agüero 34, Ciudad LET, barrio AL. La carta la firma un/una tal Morta Delo/a.
Pero esto es intencionado, para que parezca una broma. El desenlace podría ser
otra cosa y, repito, el remitente lo ponéis vosotros, el
que deseéis.
—O puede ser que el remitente sea un nuevo departamento de Sanidad del
Estado que desde distintos medios de comunicación están informando que
va a ocuparse de nuevas competencias en SALUD CIUDADANA.
Las opciones son múltiples y podéis escoger la que se os ocurra. La
imaginación es libre.
OS ANIMO A
PARTICIPAR, a
que hagáis un esfuerzo por sacar tiempo y dediquéis un ratito de inspiración a
escribir vuestras enriquecedoras historias.
El texto debe poder ser leído por personas de TODAS LAS EDADES.
Las normas generales de este reto las tenéis en este enlace”.
La cita nocturna
Paula Lowell, astrónoma y bailarina exótica, se dispuso a dormir, entró en un sueño, para encontrarse en una
habitación. Había en una mesa de luz, con una foto de ella, cuando tenía una
apariencia no tan perfecta.
Una foto que sólo tenía Cesio, su enamorado. Paula fue en su búsqueda, Lo
encontró abriendo el sobre de una carta.
Él se sacudió un poco y leyó el contenido. Su expresión cambió.
Paula Lowell, invisible e intangible para su amado, leyó algo que decía:
««Le comunicamos su próximo fallecimiento. Tendrá lugar el 18 de noviembre
de este año»».
-¡No puede ser! –exclamó Paula-
Él se puso un abrigo, era una noche fría, y se dispuso a salir.
Paula lo acompañó hasta una calle
oscura. Y lo vio encontrarse con una mujer pelirroja como, pero más
baja. Cuya cara era ocultada por las sombras.
La desconocida metió una mano entre su abrigo, con alarma de Paula, y
tendió un paquete.
-Hay una identificación falsa Y la dirección donde te vas a ocultar.
-¿Significa que tendré que fingir mi muerte?
-¡Muy listo! Pero no veo la molestia –contestó la otra pelirroja- Tus
necesidades va estar cubiertas. Y también algunos de tus deseos.
-Eso no me importa ahora. Soy el tutor de…
-Anita Zinc, la diosa desterrada.
-Ella ha pasado por demasiado. El Incidente, perder a sus padres. No
quiero que llore por una farsa de espionaje.
-Ella tiene a tu astrónoma, a sus dos amigas –contestó la mujer- Y esta
farsa la mantendrá segura.
-¿Cómo podés ser tan fría?
-Hago lo que es necesario –argumentó la mujer- Y créeme que me importa
Anita Zinc.
Furiosa, Paula se arrojó sobre la otra pelirroja. Pero despertó
abruptamente.
Unas horas después, se encontró con Melisa Tupelo, en la productora de
Industria Argentina.
-Te noto muy seria –le dijo Melisa.
-Soné con Cesio.
-¿El tutor de Anita? ¿Por eso estás así?
-Fue un sueño revelador. Creo que me han mentido.
Más
correos en Viajes Marcos Planet
La venganza de Anita Índice
Este relato ya podría pertenecer a la cuarta temporada de La venganza de
Anita, con alguna
revelación.
A último momento he decidido
inventar el nombre, o apellido, del tutor de Anita Zinc y amante de Paula
Lowell. Apellido que también es un elemento de la tabla periódica.
La otra pelirroja suele
aparecer como secundaria, en relatos del Mara Verso.
Gostei muito de como desenvolveste o tema e troca de identidades e a frieza com que uma mulher pode encarar fatos assim. Muito bom! abraços, lindo fds! chica
ResponderEliminarGostei da sua síntese.
EliminarVocê confirmou minha ideia sobre a personagem, uma mulher que combina frieza com estratégia.
Obrigada pelo seu comentário.
Tenha um bom fim de semana. Abraços.
Un alternativa interesante a las cartas ya que eran mas bien instrucciones de un plan en marcha, y no muertes reales.
ResponderEliminares curioso que el mundo de los sueños sirve de antesala profetica, o reveladora.
supongo el plan de fingir una muerte puede ser correcto aunque algo extremo.
Tal vez haya sido un plan para evitar una muerte real.
EliminarPor lo menos funciona en el Mara Verso.
Y si llega a reaparecer Cesio seguro que se lo reprocharán.
Saludos.
Hoy Demi, tuve que resetearme mucha información, me quedo una duda, porque fingir una muerte , cuando la Parca ya tenía su fecha.
ResponderEliminarAunque tal vez lo que pretendían era adelantarse a ella en una falsa muerte.
Tus personajes cada vez creen más.
Un besote grande.
Tal vez como una estrategia para esquivar a esa fecha planeada. Captaste la idea.
EliminarInteresante lo que decís sobre los personajes.
Un gran beso.
la muerte es tan estricta!!. en este caso la agencia estatal de correos, una vez más llega tarde en la entrega y recibe el 22 noviembre la carta, al menos dispone de casi un año hasta el proximo 18 noviembre, Un abrazo
ResponderEliminarLos correos pudieron haber hecho algo positivo, en su ineficiancia.
EliminarAunque este relato es retroespectivo. También puede ser que el personaje tenga que cuidarse mucho cuando vuelva a llegar esa fecha.
Saludos.
Un microcuento que parece terror gótico y acaba siendo thriller de intriga con toques de ciencia-ficción/fantasía urbana. Te deja con la piel de gallina y con ganas de gritarle a Paula “¡corre, tía, te están utilizando!”. Muy potente, muy adictivo.
ResponderEliminarMe gusta como clasificaste a mi relato. Son géneros que me gustan. Tal vez haya recibido alguna influencia.
EliminarMe gusta producir ese efecto. Y despertar simpatía por algún personaje.
Que bien que te parezca de esa manera.
Lo repito una y mil veces: gran personaje Paula.
ResponderEliminarBien elegido el nombre del tutor de Anita y amante de Paula. Me gusta mucho la historia de la tabla periódica y del descubrimiento de los elementos, cada uno tuvo un derrotero bien diferente y una historia única.
Abrazos, Master, que andes bien!
Astrónoma y seductora. Tal vez sea haya vuelto más interesante que Anita Zinc.
EliminarEntonces así se quedará. Sí, es una historia interesante.
Saludos, Máster pictórico, lo mismo para vos.
Hola Demi. Intriga pensar qué verdad se esconde tras esa “muerte fingida” y quién es realmente la pelirroja que mueve los hilos desde las sombras. Muy buen giro final con el despertar brusco y la confesión de Paula: abres la puerta a una trama intensa donde los sueños quizá no sean solo sueños. Un abrazo
ResponderEliminarHola.
EliminarIncluso me intriga a mí, aunque tal vez haya dejado pistas para mí mismo.
Una pelirroja que ha movido hilos en más de una historia.
Que bien que te haya parecido un buen giro final.
Interesante tu pensamiento sobre los sueños.
Un abrazo.
Me gustan esos entreveros del tiempo que haces..,lo describes tan bien que haces que uno se imagine los desenlaces a pesar que quizas la continuacion no sea asi.como pensar que la pelirroja que le avisa sobra su supuesta muerte es la misma Paula que regreso en el tiempo a avisarle a Cesio que debia fingir que habia muerto pero que para su proteccion, hasta ella borro ese incidente de su cabeza y por eso sufre que ya no esté....que rollo mental, eso producen tus historias..pasare a leer los relatos, aunque no se si logre colocar algo....bsss
ResponderEliminarMe gusta esa definición de entreveros y celebro que te gusten.
EliminarEs una interesante idea pero menciona que la otra pelirroja es de menor estatura que Paula.
Son interesantes de leer.
Besos, Diva.
Me encantará saber quien es la pelirroja. Creo que nos has presentado a un gran personaje futuro Demi...
ResponderEliminarUn besazo!
Tal vez sorprenda la revelación.
Eliminar¿Del futuro o del pasado?
Un gran beso, Morella.
Muy agradable e interesante tu relato
ResponderEliminarPaz
Isaac
Gracias por tu comentario.
EliminarA veces los sueños se hacen realidad, no dudo que Paula crea que el sueño fue una revelación.
ResponderEliminarQue tengas un buen día
Abrazo
Y con el contexto en que está metida tiene más razones para creerlo.
EliminarSaludos.
Una historia que provoca terror...pero muy buena. Besos
ResponderEliminarEntonces logré escribir un buen relato.
EliminarBesos.
✨ This is brilliant — it already feels like a twist straight out of a fourth-season storyline, full of mystery and perfectly timed revelations. 📚🔥 I love how the details connect — the invented surname tied to the periodic table, the returning characters from the Mara Verse, and that subtle web of relationships. It’s clever, layered, and so uniquely your style. Can’t wait to see what unfolds next — you always leave us wanting more. 💫
ResponderEliminarThank you so much for this insightful comment, which reveals careful reading.
EliminarBest regards.
Yo en cambio no creo que los sueños se hagan realidad, más bien se ocupan de manifestar nuestros miedos y quizás tu protagonista haya tenido alguna señal para intuir el peligro que cierne sobre ella. Esperemos que el aviso logre desviar en su favor el curso de los acontecimientos. Un abrazo
ResponderEliminarEs una interesante teoría.
EliminarEstar en el entorno de Anita Zinc tiene su riesgo. Y el sueño de Paula podría ser la manifestación de algo que ella sospecha.
Gracias por tan atenta lectura.
Da miedo sin duda. Creo que tengo que ponerme al día. Es un placer leerte como siempre.
ResponderEliminarSólo buscaba crear algo de atmósfera pero parece que logré algo más. Miedo y a la vez placer en leerme.
EliminarUn abrazo.
Astrónoma y bailarina exótica es una mezcla un tanto peculiar...
ResponderEliminarSaludos,
J.
Es cierto aunque parezca irreal que esa mezcla un tanto peculiar se da en la astronoma Beth Biller, que mencioné en esta entrada.
Eliminarhttps://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2019/02/este-jueves-un-relato-tema-libre.html
Saludos, colega demiurgo.
si uno tomara los sueños como realidad y no como metáfora sí que nos meteríamos en un gran lío; aunque claro, a través del sueño hay seres que siguen viviendo la realidad, se trasladan y se enteran de cosas.
ResponderEliminarsaludos.
Podría ser toda una complicación.
EliminarSe dice que manifiestan algo que se oculta para si mismo.
Saludos.
adelantarse a la parca fingiendo la propia muerte, me suena un poco como intentar estafar al seguro, en el papel funciona, en la realidad....
ResponderEliminarInteresante analogía aunque podría funcionar si la pálida vencedora no aparece literalmente. Sino que se trata de una amenaza por parte de seres humanos o similares.
EliminarSaludos.
Coincido con Marcos, tus relatos deberían compilarse en una antología de mitología urbana, hacés descripciones muy buenas de personajes entre lo marginal y lo gótico moderno. Muy bueno.
ResponderEliminarUna antología de mitología urbana. Me gusta la idea.
EliminarAgradezco tu comentario.
Hola Demiurgo, coincido con Rosana, tus personajes dan que hablar, supongo que esta muerte "anunciada" es para despistar a enemigos, pero si todo fue un sueño, quizá haya sido eso solo un sueño o no...
ResponderEliminarSupongo que en otra historia lo develarás.
Un abrazo
Buena semana
PATRICIA F.
Hola, Patricia.
EliminarMe gusta que vos y Rosana tengan esa opinión.
Tal vez estés bien encaminada. Una estrategia para esquivar enemigos. Tal vez Cesio haya atraído demasiada atención con actos pasados.
No es mala idea.
Que tengas una buena semana.
Eso de hacerse pasar por muerto antes del día previsto para que se hiciera realidad, para así esquivar el día que propuso la muerte, me parece una genialidad que sólo a ti y a tus ad lateres, se os puede ocurrir.
ResponderEliminarViva el ingenio!
La muerte o alguna gente más mundada, aunque perteneciente al Mara Verso.
EliminarGracias por tu elogioso comentario.
F cumple el 18 de noviembre... me pareció curioso. Se me quedo mal cuerpo al leer de que tenía ir la historia, pero cuando leí tu relato nome pareció tan terrorifico... yo lo habría hecho bastante más dramático.
ResponderEliminarGracias por darle un giro
un besito
Mis disculpas por haber producido incomodidad. Fue por pura casualidad. Lo elegí por ser Paula una astrónoma y esa fecha era la de la lluvia de meteoros Leónidas. Un dato que no mencioné para evitar un exceso de palabras.
EliminarQue curioso, no sos la primera que menciona eso.
Era el giro que el relato necesitaba.
Un beso.