Etiquetas

miércoles, 9 de julio de 2025

Este jueves, un relato y «Las palabras de los viernes»: relato sobre la «playa»

 

Mercedes nos propone este tema:

“Pues sí, para la próxima semana la convocatoria será común y, como por aquí, en el hemisferio norte, estamos en verano, os propongo escribir sobre la playa: da igual el estilo, la temática, etc. Sólo tiene que aparecer la palabra “playa” dentro del relato, poesía teatro que escribáis.

Los requisitos, juntando los de ambos retos, serán:

1.- no sobrepasemos las 360 palabras, y sobre todo comentar a todos los participantes.

2.- nada de gore ni cuestiones sexuales, para que puedan leer esto personas de cualquier edad.

Espero que os resulte fácil el relato… e iré añadiendo los de todos a continuación”.

 


¡Atacan a la playa Salada!

A la mañana, Mara y Atalanta, van a la rambla, a la playa Salada. Arman hamacas. Asan manzanas, bananas, a las brasas.

Danzan a la par, para azafatas, damas cansadas,  y las más afamadas.

¡Crash! Maldad rasga calma. La Banda Fantasma ataca.

-Vayan a raptarlas –manda rapaz- Para amasar, lavar, planchar sábanas blancas para sátrapas.

-¡Nada las salvará!

-¡Jamás pasará! –braman Mara y Atalanta.

Hay carcajadas malvadas. Malandras cargan mazas, lanzas, macanas.

Atalanta y Mara batallan. Dan patadas altas a las gargantas, callan palabras.

La trampa falla.

-¡A las balsas! ¡Ya!

Las balsas van hasta fragata.

-¡Allá van! –clama Atalanta.

-¡A la mar!–clama Mara.

Hay alabanzas para ambas.

 

Más playas en MIL Y UNA HISTORIAS

24 comentarios:

  1. ¡una sola vocal en todo el texto! nunca había leído algo así. eso sí que se llama perseverancia y buen autodominio para no utilizar otra vocal.

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Es algo que hice alguna vez, también con Atalanta y Mara, omitiendo su segundo nombre. La palabra playa fue propicia para esto.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Has hecho un ejercicio absolutamente asombroso, usando solo la vocal A nos dejas a dos mujeres en esa playa haciendo tareas a la par que divirtiéndose
    Solo me queda que felicitarte
    Un besote Demi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celebro que te guste tanto.
      Haciendo tareas y divirtiéndose, me gusta tu resumen.
      Gracias por tu comentario.
      Un beso, Campirela.

      Eliminar
  3. Un texto monovocálico con la dificultad que implica, has hecho un trabajo ímprobo con buen resultado. Rubén Darío es uno de los escritores que nos dejó una muestra, “Amar hasta fracasar”.

    Hablar, hablar…hasta parar las matanzas. Abraçada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La palabra playa fue propicia para lo monovocálico.
      Interesante dato, despertaste mi curiosidad sobre el texto.
      Hablar, hablar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Un ejercicio que me parece siempre dificil,
    no solo hacer el poema,
    pero el doble trabajo de usar solo una vocal.

    Ahora bien ya en la historia del poema
    vemos lo heroica que puede ser Mara,
    con una tecnica marcial letal

    un golpe en la garganta sirve para incapacitar
    a cualquier oponente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este caso, surgió con cierta inspiración, como para creer en las musas.
      Es porque Mara fue entrenada por Atalanta, quien seguro conoce esa técnica.
      Saludos.

      Eliminar
  5. He leído cuentos sin la letra A o la E (Jardiel Poncela), pero es la primera vez que leo una posesía usando sólo la la vocal A. Me parece una creación genial.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es un lipograma.
      He usado alguna vez este recurso de sólo una vocal.
      Gracias por tu elogioso comentario.
      Saludos

      Eliminar
  6. Enhorabuena, Demi. Qué exhibición de poderío lingüístico. Me ha encantado. Ahora mismo te enlazo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Excelente! Ingenioso y original,bien armado y muy acorde para tu mundo y el tema propuesto. Un abrazo P.D. Un detalle, al comienzo, en lugar de "armas", entiendo que debería decir "arman" hamacas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por hacerme notar eso.
      Celebro que te parezca ingenioso y original.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Hola Demi,
    Muy original tu propuesta para esta semana, con esa omnipresente A en tu relato. Je je! Juraría que tus personajes nunca habían vivido una aventura en una playa! Creo que deben quedarles pocos lugares nuevos por explorar y vivir sus aventuras! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marifelita.
      Que bien que te parezca muy original, con esa A de playa.
      Generalmente evitan lo acuático, salvo Anita Zinc. Sobre todo a esa escala.
      Todavían quedan más espacios para que descubran.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Creas una atmósfera alegre y dinámica, como una danza bajo el sol. Las protagonistas, Mara y Atalanta, irradian fuerza y camaradería mientras preparan hamacas y asan frutas, pero el giro con la llegada de la Banda Fantasma introduce un conflicto inesperado que da paso a una batalla épica. La acción es trepidante, y el diálogo (“¡Jamás pasará!”) añade un tono desafiante y heroico. El uso de rimas y repeticiones (“a las balsas”, “a la mar”) le da un aire casi mítico, como un canto popular, aunque la necesaria brevedad deja poco espacio para desarrollar el contexto de la Banda Fantasma o el desenlace en la fragata. Esto no resta encanto, ya que el relato brilla por su estilo juguetón y su celebración de la valentía femenina. Enhorabuena.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta lo de atmósfera alegre y dinámica.
      Hay amistad entre las protagonistas, lo que me fue útil para la historia.
      Tenía que haber un giro.
      Gracias por un comentario tan analítico.
      Saludos.

      Eliminar
  10. Te aplaudo de pie, me encantó toda esa rima con las "A", realmente te quedó muy bueno, me recordaste a la canción de León Gieco Los Orozco, toda con O.
    Excelente, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo lo agradezco.
      Celebro que te parezca que quedó muy bueno.
      Me gusta que te recuerde a esa canción.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Olá, Demiurgo!
    Por cá temos escrito sem a vogal A, E...
    É um exercício espetacular para neurônios.
    Já li um poeta daqui escrever so com a vogal A e admiro sua criatividade para compor uma história para o mote praia.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Abraços fraternos de paz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olá, Roselia.
      Concordo que é um exercício espetacular.
      Obrigada pelo seu comentário elogioso.
      Tenha um ótimo final de semana.
      Abraços.

      Eliminar